Víctor Torres y Julio Fuentes dirigieron el programa que salió al aire el 31 de diciembre, a partir de las 10 p.m. hasta casi las 2 a.m. del 1ro de enero de 2013. Esta fue una emisión especial por el advenimiento del aniversario 54 del triunfo revolucionario y el año 55 de la Revolución. Se transmitió por Cubavisión y Cubavisión Internacional. Ambos directores conversaron sobre la referida propuesta televisiva con un equipo de reporteros de En Vivo, Revista del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

-¿Cómo han diseñado el programa?

Víctor Torres: - El diseño el programa tiene entre sus principales objetivos la variedad de estilos, edades,  géneros musicales. Es un espectáculo para todos los gustos, porque, de pronto, un 31 de diciembre te puedes encontrar frente al televisor a los abuelos, a un pepillo, a personas de las diferentes provincias del país, reunidos en familia después de tantos años, o a ese que se queda en la casa mirando la televisión.

Para nosotros no es un secreto que el entretenimiento hoy es muy complejo, pues hay muchas opciones: la radio, el DVD… La gente no decide entretenerse como antes: mirando el televisor. Por eso hemos tratado de diseñar un programa que además de variedad, tenga un interés visual, apoyándonos en una dinámica de realización acorde, por ejemplo, a la noche. Vamos a tener momentos muy elegantes, juveniles, o sea, será un programa atractivo para los mayores y los más jóvenes.

Pretendemos lograr de manera práctica una variedad visual, a partir de que cada segmento debe identificarse con su propia estructura, música y presentadores, en un espacio tan reducido como el estudio 10 de la televisión cubana.  Debemos lograr que parezca una gran fiesta, y que la gente en su casa diga: “¡qué grande el estudio, qué bueno!”, como si nos hubiesen prestado a nosotros un salón de baile del tamaño del Coliseo de la Ciudad Deportiva.

Además, tenemos comprendida una energía que representa la alegría de fin de año, sin perder de vista que cada cual no va a pasar el año de la misma manera, con las mismas opciones. Por eso empleamos el lenguaje familiar, coloquial, sin ser elevado.

Hemos decidido que el programa se llame Cuba, la casa de todos. Este título parte de una pretensión nuestra, pero es real que en Cuba es donde se producen los cambios que más nos atañen como cubanos, donde nos reencontramos. Así lo expresamos en lo que hacemos, decimos, y hasta en lo que bailamos.

Desde el punto de vista de realización, Julito y yo somos un binomio de trabajo de hace muchos años, nos respetamos mutuamente las estéticas. Si no tenemos en un momento determinado el mismo foco de atención, cada uno muestra su perspectiva al otro, porque nos vamos identificando con los niveles de preferencia del público.

No se trata del gusto del director, sino de otros gustos. Me interesa trabajar con la gente que goza más, y con todos los estilos. Vamos a tener a Los clásicos de la Habana, con escenas muy líricas y bonitas, pero después Julito Fuentes va a sacar a la escena a Osmany García, al Micha. Por otro lado, tendremos a la gente de Manolito Simonet. Entonces, el televidente desde su casa disfrutará un bolero, un tema de pop, de rock. Verá a David Blanco y a Pupy y los que son son…

Julio Fuentes: -Este año volvimos a grabar juntos el programa de fin de año, y me pasó una cosa muy curiosa con Víctor: es que habló de segmentos, de la salsa, del humor y la parte juvenil. El año pasado me daba pena preguntarle, pero cuando llegamos a la edición ya no pude aguantar más y le dije: “¿Víctor, esto va a ser así?” Entonces me respondió: “No, ¡ahora es que empezamos a hacer el programa!” Cuando teníamos esos segmentos en un cubículo de edición en AVI, fue que empezamos a hacer el programa. Una cosa que Víctor me decía y que no se me va a olvidar: “Piensa en el televidente, piensa en lo que puede agradar al televidente…Por supuesto, este año va a ser igual, vamos a complacer diferentes sectores.

-¿Quiénes serán los presentadores?

Víctor Torres: -Con los presentadores hemos hecho una combinación muy interesante. Hemos invitado, por su trabajo y por las experiencias en la conducción, a José Mejías, presentador de Guantánamo. También tendremos a figuras jóvenes como Yeny  Lai, Carlos Rafael Sarmiento, Natalia, quien además integra la agrupación Yuli y Havana C. Aunque joven  ha de ser el que lo quiera ser, no creo que la orquesta de Pedrito Calvo no sea del disfrute de los más jóvenes. Por ejemplo, en el segmento juvenil, tenemos a Baby Lores y a Descemer Bueno con un tema dedicado a la tercera edad.

-¿Y el segmento humorístico?

Víctor Torres: -El humor estará dedicado a la familia cubana. Será sencillo, pues no tenemos por qué abordar temas que disgreguen del propósito del programa: divertir a la familia. Emplearemos un lenguaje familiar, sin chabacanería. No habrá humor de doble sentido, ni capcioso, y no es un problema de temor, sino de no herir ni provocar polémicas de géneros, de conceptos. Hemos tenido la posibilidad de contar con un elenco humorístico que sorprenderá al público, con artistas que hacía años no aparecían en la televisión.

-¿Cuál es el tema de presentación del programa?

Víctor Torres: -Se llama Funky songueando y es de la autoría de Bustillo.

Julio Fuentes: -Puedo asegurar que será un programa cubano, con 100% de música cubana y una gráfica que sugiere la sonoridad autóctona y la cubanía. Tanto el talento como la conducción no serán solamente citadinos, aquí participará toda Cuba. La música que se interpretará fue grabada especialmente en los estudios de la EGREM para este programa de fin de año.

-¿Existe alguna diferencia de este programa con el del año pasado?

Julio Fuentes: -Total. El año pasado hicimos El café de la risa y el segmento juvenil se llamaba Tu noche total. En esta ocasión hemos hecho segmentos como Canciones para querer, Talla joven, Bailando pegaito. Vamos a presentar al Ballet, la Orquesta y el Coro de la televisión cubana.

-¿Quiénes integran el equipo de realización de este programa?

Víctor Torres: -El diseño de luces es de Leonardo Arencibia; la edición, de Alberto Pauste; la realización de imágenes, de Hidalgo; el diseño de sonido, de Ismael Díaz; los asistentes de dirección son Kety Herrera, Raidel, y Raisa Mirabal.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES