El programa conduce a los televidentes a través de un universo inagotable de temáticas relacionadas con la red de redes y la informática

“Hola. Has decidido abrir el perfil de esta plataforma interactiva. Ya eres un usuario. Solo necesitas escribir tu contraseña y estaremos compartiendo sobre tecnología durante 27 minutos”. Con estas o similares expresiones da la bienvenida a los televidentes Claudia Turcas González, la presentadora del espacio Plataforma Habana, que sale al aire los domingos a las 7:30 p. m., con retransmisión los miércoles a las 7:00 p. m. a través de la señal de Canal Habana.

Con un lenguaje coloquial, aunque permeado por el ecosistema digital, fácil de comprender por públicos de disímiles grupos etáreos, el programa nos conduce a través de un universo inagotable de temáticas relacionadas con la red de redes y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las llamadas TICs. En cada una de las emisiones se aborda una tema central con una mirada historicista, y curiosidades, se incluye una suerte de glosario de términos y se visibilizan los resultados de las investigaciones más recientes.

De la mano de Turcas González y del locutor en off, Frank Serra, los realizadores del espacio han acercado a la audiencia a tópicos como las tecnologías de la telefonía móvil en sus diferentes generaciones, en especial la 5G, y las promesas que trae la industria con este nuevo estándar.

Beneficiosas resultaron las emisiones en torno a la industria de los smartphones (teléfonos inteligentes), sus principales fabricantes a nivel mundial y las restricciones que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos a la compañía china de telecomunicaciones Huawei. Otros temas abordados han sido la comunicación inalámbrica Wi-Fi, el ciberbulling o ciberacoso, el robo de información, el espionaje industrial y la informática forense, una especialidad relativamente joven a la cual le queda todavía mucho camino por recorrer.

En Plataforma Habana se ha indagado asimismo sobre inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y aumentada, biohackers, el arte que se hace mediante la fusión cuerpo-máquina o los derechos humanos de los seres tecnológicamente intervenidos o mejorados: los cybors y transhumanos.

A estos tópicos se suman la animación digital, al campo de los videojuegos, las técnicas tradicionales de motion capture y la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC), fundada en noviembre de 2007. Los vehículos autónomos o sin conductor y la televisión online desde cualquier tipo de pantalla –a disposición de las nuevas audiencias o microcomunidades con intereses comunes– son otros de los contenidos tratados en el programa.

Hoy muchas personas carismáticas, aunque no sean precisamente locutores o reporteros, se han convertido en líderes de opinión en determinada materia, ya sea por sus conocimientos o por su manera desenfadada de comunicarse con sus interlocutores. Tal es el caso de Leo y Jorge, conocidos como los chicos de TuAndroid, quienes con el estatus de colaboradores del programa aclaran inquietudes que los internautas les hacen llegar al Blog de la Comunidad Android de Cuba (accesible en www.jorgen.cubava.cu). Ellos ofrecen consejos y enseñan la utilidad de las nuevas aplicaciones creadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa).

Además, Leo y Jorge informan sobre los servicios de audio y video bajo demanda que brinda el proyecto Picta (www.picta.cu), la plataforma cubana de contenidos audiovisuales desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). Otros saberes aportados por los chicos de la Comunidad Tu Android guardan relación con (www.teveo.icrt.cu), plataforma alojada en el servidor del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) que ha facilitado emitir en tiempo real la programación radial de la capital.

Ya se encuentran en teveo programas habituales, entrevistas, telenovelas y series. En futuras etapas de trabajo posibilitará hacer streaming de todos los canales televisivos que existen en la Isla. Esa tecnología favorece descargar de una manera más rápida audio y video y ver por Internet audiovisuales en el mismo momento de su transmisión televisiva.

Plataforma Habana cuenta con guion del ingeniero Yosley Rodríguez junto a José Antonio López Díaz, este último encargado de la dirección del programa. Se caracteriza por un atractivo diseño gráfico, con la firma de Ricardo Blanco y una edición dinámica realizada por LuismelGL y Héctor Almeida.

Para interactuar con el equipo de producción se puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Por supuesto que el espacio tiene presencia en las redes sociales YouTube, Facebook, Twitter e Instragram. Claudia Turcas nos invita a dejar un comentario, posicionar información, compartirla, dar Me gusta o Like antes de despedirse: “Recuerda que Plataforma Habana es un espacio interactivo donde la contraseña es libre y los contenidos, sin amenaza de virus”.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES