Tengo en mi computadora como ¿decenas? de personas a La cosa. Con ella me reí el primer día que la vi, y luego me ha hecho pensar, no porque yo sea pariente del alemán Enmanuel Kant, sino porque una buena pieza audiovisual tiene siempre más de una lectura.
Kant, un experto en la cosa en si y para si, quizás se quedaría fuera de rumbo con esta cosa, nada filosófica en el sentido académico del término pero que pone a cavilar a quien se detenga a disfrutar de sus trece minutos de duración.
Hace unos cinco años entrevisté a su realizador, Juan Carlos Travieso, y al hablarme de sus inicios lo hizo desde la cosa “No puedo decir que desde pequeño quería ser tal o más cual cosa, porque estaría hablando en presente. Prefiero decir que cuando niño quise ser muchas cosas… médico, chofer de guaguas, y hasta acomodador de cine. Pero todo eso cambió cuando descubrí que en mi pueblo había una emisora de radio (Camoa) y entonces empecé a vincularme con ese lugar.”
En esa oportunidad que hablamos de la cosa, digo, perdón… del documental me dijo “Me gusta mucho hacer documentales. Creo que es lo que más tiene de uno mismo y donde uno pone todo lo que lleva dentro. Pero es muy difícil hacer documentales en Cuba. Primero porque nunca te llaman para hacerlos, segundo porque muchas veces cuando son temas ya preestablecidos por alguien, no coincido con su mirada, su óptica, estéticas o sus enfoques y eso me hace no entrar en el juego. Prefiero no hacer a hacer algo para complacer a los demás y que no me complazca a mí.”
Por eso La cosa, su última obra, es una producción independiente aunque el ICAIC ayudó a su difusión en los cines. Estuvo una semana en el Yara “cosa atípica para una producción documental independiente”, al decir de Juan Carlos.
Con fotografía de Darian Díaz y el propio Travieso, este es el séptimo que realiza porque para Juanca “el documental te da la posibilidad de ser directo, claro, y sin rodeos. Me gustan mucho son un arma de lucha y a pesar de a veces no ser muy bien recibidos, vale la pena intentar decir las cosas.”
Un guiño y un homenaje a la obra documentalítica de Enrique Colina, La cosa, pirateada por un canal miamense desató una polémica en La Florida sobre lo que es la cosa para los cubanos.
Juan Carlos que tiene en su haber, además de los documentales, programas tan sólidos como spot (Habaneros), espacios sobre cine (Secuencia) promocionales, (Coordenadas), juveniles y de opinión (Paréntesis), humorísticos (El motor de arranque) y musicales (Entre manos), actualmente, trabaja en “un un largo documental sobre el intercambio cultural Cuba Estados Unidos, que se encuentra en proceso de filmación”, pero en un mensaje en Facebook confesó cual es su maor logro “desde hace 4 años no encuentro felicidad mayor que ser papá. Lucia es mi mejor obra, mi mejor programa, mi mejor película, y por suerte mi mejor amiga. Gracias por tan lindo regalo."