Desde hace unos cuantos veranos el espacio Al mediodía devino un encuentro de los públicos con múltiples artistas de televisión, la radio y otras instituciones culturales, a la vez que los interesados conocen la programación de cada canal.

La casi siempre impecable conducción de Marino Luzardo, junto a la profesional Bárbara Sanchez Novoa, ambos con una imagen adecuada para esa hora del día, la intervención, por ejemplo, en la música de Vicente Feliú o Cesar López, todos bajo la conducción de Odalys Torres, más el resto de su equipo, hacen de ese tiempo un nicho de promoción artística en la mayoría de las oportunidades.

Ese programa es en vivo y por tanto, se corren los riesgos de una trasmisión de tales características, pero la profesionalidad de los conductores, el empaque del set, el uso de las cámaras que va desde un close up a Marino mientras escucha una canción, o a la sonrisa de Baby cuando presenta una opción, hasta tomar el asombro de los invitados por una visita inesperada, son ingredientes que hacen de la propuesta un chorro de frescura que se agradece.

 

Me pregunto por qué en este verano a ese programa de Cubavisión, uno de los que alcanza mayores niveles de teleaudiencia y de gusto en la parrilla televisiva, se le han quitado quince minutos lo que obliga a realizar menos preguntas a los entrevistados y haya menos invitados. Si esos minuticos se hubieran dedicados a programas mejores y más abarcadores aplaudiría, pero ¿es así?.

Empecemos por El yerbero, útil, salvado por el carisma y la profesionalidad de Alden Knight, que instruye acerca del uso de la medicina natural y que cuenta con especialistas reconocidos y telegénicos, que se transmite los martes y jueves de 11 y 45 a 12 y 15.

El otro es La guardarraya, conducido por Soraya, dedicado a la música campesina, con asistencia de algunos buenos representantes del género, y transmitido en el mismo horario del anterior espacio.

Ambos tienen un problema común: se filman en el vestíbulo del ICRT, con casi igual escenografía (es decir sin ninguna), aunque la de La guardarraya es peor porque el escenario, cubierto con una tela   –supongo- está llena de los cables ¿es necesario en la segunda década del siglo XXI difundir espacios como se hacía en los años 50 del siglo XX?.

En el caso de Alden su profesionalidad y experiencia le hacen salvar algún bache, pero en el otro casi se repiten los mismos parlamentos de programa a en programa, con responsabilidad para el guion y la conducción.

Al final, de lunes a viernes, Cubavisión ofrece dos lecciones diarias: de 11 y 45 a 12 y 15 es una muestra palpable de cómo NO debe ser la televisión en vivo, y en los 45 minutos siguientes, expone con un programa – desde los conductores con vestuario, maquillaje y presencia en forma adecuadas, hasta los tiros de cámara- que es posible, útil, necesario y popular la famosa (y exigente) televisión en vivo. Entonces ¿Por qué quitarle quince minutos a Al mediodía que ha demostrado, por años, tener alta teleaudiencia y aceptación de los públicos?

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES