Ese mismo día, en la propia sede, se celebrarán dos Talleres Pre-Evento, uno sobre Televisión para Chicos, con la ponente Dayamí Toledano, del Canal Educativo, de Cuba; y Programación para la Salud, de los ponentes Lic. María Esther Ortiz; Dr. Julián Pérez Peña, Dr. Manuel Calviño, Lic. Lázara Somalí Aldazabal, Lic. Noralis Laurencio y Nilka Yero, todos cubanos.

Bajo el lema La televisión en la era global: retos para la supervivencia de la identidad nacional, el Festival de Televisión Cuba 2012 contempla un encuentro teórico que reunirá a especialistas nacionales y extranjeros en paneles, conferencias, simposios y talleres.

Presentación de 'Ser un ser humano', una serie documental integrada por seis capítulos y producida por siete escuelas de cine, alrededor del mundo.

La presentación está organizada por el Instituto del Cine de Madrid y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba.

Ficha técnica de la serie

Ser un ser humano

Serie en seis seis capítulos (60’/cada capítulo) / 2011

Color / HDV / 5 - VO / Versión Original: Multilingue ST: Inglés / Español

Escuelas participantes:

Universidad de Magdalena, Colombia.

Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba.

City College – New York University, Estados Unidos.

Instituto del Cine de Madrid, España.

Film and Television Institute of India, Pune, India.

The Red Sea Institute of Cinematic Arts, Aqaba, Jordania.

Universidad of Auckland, Nueva Zelanda.

Dirección: Claudia Alves, Thais Taverna, Rafael Ruíz, Jean Jean, Ismael Cubero, Leiqui Uriana, Helena Salguero, Laura Cardona, Sreya Chatterjee, Marina McCartney, Said Najmi, Abdelsallam Al-Hajj.

Idea original y concepto: Rusell Porter.

Producción ejecutiva: Tanya Valette.

Fotografía: colectiva.

Sonido directo: colectivo

Montaje: Iván Morales Jr.

Diseño sonoro y mezcla: Gina Villafañe.

Música: Bárbara Llanes.

Intérprete musical: Bárbara Llanes, Alejandro Rodríguez Tirado.

Asesor creativo: Marcos Pimentel.

Sinopsis: El encuentro entre un documentalista australiano y una campesina de Kenya, en 1986, sentó las bases de esta serie: "Lo que tenemos en común es inmenso y lo que nos hace distintos es muy interesante", dijo la mujer. Con esa premisa, siete escuelas de cine de distintos países se aliaron para producir la serie.

MÁS INFORMACIÓN

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES