Marta López Villalonga inició su vida laboral entre 1969 y 1975, desempeñándose como ilustradora gráfica en el Instituto Cubano del Libro, específicamente en la editorial Pueblo y Educación. Paralelamente, entre 1972 y 1974, cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas de La Habana “San Alejandro”, ya ubicada en su nueva sede en la rotonda del obelisco de Marianao, en 100 y 51. Durante este período también asistió a la Escuela de Artes Aplicadas y se graduó en 1980 como escenógrafa integral y diseñadora de vestuario, área que marcó profundamente su trayectoria profesional.

Participó en varias exposiciones colectivas con ilustraciones de libros de texto diseñados por ella. Integró el equipo que, junto al Consejo de Estado, elaboró los libros “Tania la Guerrillera” y los escritos del Che. También colaboró en la confección de materiales para las becas de los primeros formadores de maestros, en coordinación con el Ministerio de Educación.

Entre 1975 y 1977 trabajó en la Editorial Gente Nueva, donde su calidad como ilustradora le valió integrar una exposición colectiva de libros infantiles en España. Posteriormente, entre 1977 y 1979, se desempeñó como ilustradora en la especialidad de Ciencias Médicas en la Editorial Científico-Técnica, y se incorporó a la Televisión Cubana.

A partir de 1980, comenzó a trabajar como diseñadora de vestuario en el ICRT, participando en toda la programación de la Televisión Cubana y en una amplia variedad de géneros: dramatizados, fantasías infantiles (su gran pasión), musicales y espectáculos diversos. También colaboró con los Estudios Cinematográficos del ICRT. Siempre dentro del ámbito artístico, transitó por distintos caminos, pero el diseño de vestuario fue el eje donde se consolidó por su calidad, recibiendo premios y reconocimientos en diferentes especialidades.

Entre sus distinciones se encuentran:

- Premio de Vestuario por la obra “Roberto Zuco” en un concurso de teatro en Venezuela.

- Premio Especial de Vestuario en el Festival Cine Plaza ’92 por la obra “Boceto”.

- Premio Nacional de Vestuario de Televisión por la obra “La última niebla”.

- Premio de Vestuario de la Televisión Gallega en el centenario del nacimiento de Federico García Lorca por la obra “Un día cubano con García Lorca”.

- “Relatos de Lenin”, Premio en el Festival de la Radio y la Televisión (1985).

- “Una casa colonial”, Premio en el Festival de Cine, Radio y Televisión (1985).

- “Inocencia”, Premio en el Festival de Cine, Radio y Televisión (1987).

- “Esta larga tarea para aprender a morir”, Mención Especial en el Festival de Turín, Italia (1988).

- Premios Caracol de la UNEAC por: “El camino de los juglares”, “Alejandro”, “Cuando el agua regrese a la tierra”, “Inocencia” y “Caminos para Hamlet”.

Con motivo del próximo aniversario 75 de la Televisión Cubana, queremos destacar especialmente sus obras para la televisión. Marta considera que sus trabajos más significativos en televisión, cine y teatro son:

- Novelas: “Lo conseguirás luchando” (dir. Eduardo Moya, 1986), “Retablo personal” (dir. Rolando Chong), “Cuando el agua regrese a la tierra” (dir. Mirtha González, 1991), “La otra cara de la moneda” (dir. Rudy Mora, 1999), “Retrato de mujer” (dir. Paco Anca) y “Historias de fuego” (dir. Nohemí Cartaya, 2007), esta última actualmente en retransmisión.

- Aventuras: “El conde de Montecristo” (dir. Rafael Acosta, 2000), “El príncipe de los zorros” (2003) y “El caballero del rey” (dir. Rafael Acosta, 2005).

- Programación infantil: “El camino de los juglares” (dir. Bernardo Cordero), “Los dos ruiseñores” (dir. Julio Cordero), “Fiesta de verano” (dir. Abel Ponce) y la “Gala por el Día de los Niños” (4 de abril de 1994).

En teatro, dejó huella en numerosas obras y espectáculos como:

- “Tan perfecto no te quiero” (grupo aficionado de las FAR, 1990),

- “Fasten Bell” (dir. Abraham Rodríguez, Teatro Karl Marx, 1991),

- “Meñique” (Grupo La Colmenita, dir. Juan Carlos Cremata, Teatro Karl Marx, 1995),

- “Roberto Zuco” (dir. Carlos Celdrán, grupo Buen Día, 1995),

- Recitales y espectáculos en el Teatro América,

- “Vestuarios de las comparsas” para el Carnaval de La Habana,

- Espectáculo musical de Tony Menéndez en el Teatro Mella,

- “Caminos para Hamlet” (Grupo de Teatro Buscón, Teatro Nacional de Cuba),

- “Los soñadores” (homenaje a Juan Blanco, dir. Tomás Piard),

- “Un jardín de madera” (dir. Mirtha González, 2006),

- “Viaje de un largo día hacia la noche” (dir. Tomás Piard).

El cine tampoco escapó a su talento como diseñadora, vestuarista y escenógrafa. Aunque muchas de estas películas, por ser independientes, no se han proyectado ampliamente, incluyen:

- “Martí” (dir. Miguel Torres, 1992),

- “Inocencia” (dir. Teresita Ordoqui),

- “Una casa colonial” (dir. Miguel Torres),

- “Relatos de Lenin” (dir. Lilian Llerena),

- “Cuando la noche muera” (dir. Miguel Sanabria, 1985),

- “Esta larga tarea para aprender a morir” (dir. Diego Arche, 1988),

- “Boceto” (dir. Tomás Piard, 1992).

Nacida en La Habana el 27 de enero de 1948 (bajo el signo de Acuario), Marta heredó el gusto por las artes de su madre, cantante lírica frustrada por imposiciones familiares. Desde niña sintió pasión por el dibujo y la pintura, que más tarde canalizó hacia la ilustración y el diseño.

Como diseñadora de vestuario, también ha ofrecido asesorías técnicas a equipos de cine y teatro, algunas de las cuales han trascendido fronteras, como la obra “Roberto Zuco” del director Carlos Celdrán, presentada en el extranjero, y la película “Boceto” de Tomás Piard, exhibida en el Museo de Arte de Nueva York.

Durante todos estos años ha recibido múltiples premios y reconocimientos del Sindicato de la Cultura, incluyendo la Medalla “Raúl Gómez García” por más de 25 años en el sector, la distinción “Artista de Mérito” de la Televisión Cubana, el sello conmemorativo por los 65 años de la Televisión Cubana, además de ser miembro de la UNEAC y del Consejo Artístico del Departamento de Diseño de la empresa de servicios a programas de la Televisión.

Esta es solo una pequeña muestra de su labor como profesional de la cultura cubana durante más de cuatro décadas, difícil de condensar en unas pocas cuartillas.

Nuestra compañera de tantos años, la destacada diseñadora Marta López Villalonga, se jubiló en 2010, aunque ha continuado activa, colaborando con los Estudios Fílmicos del MININT y realizando trabajos privados para bodas y eventos. Por eso, en este año tan significativo para la Televisión Cubana, consideramos justo rendirle este sencillo homenaje, al igual que a tantos otros colegas que han sido pilares silenciosos de esta institución.

Marta ha desarrollado gran parte de su carrera dentro de nuestros medios. En este aniversario 75 de la Televisión Cubana, creemos imprescindible reconocer el trabajo de quienes, como ella, permanecen tras bambalinas, invisibles para el gran público pero esenciales para cada producción.

¡Felicidades a todos los trabajadores de nuestra Televisión!

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 26 Enero 2022 23:08

Si la simpatía natural impregnada en los conductores del espacio constituye un coherente elemento de interés, el otro acento está presente en el...

Domingo, 15 Mayo 2022 10:05

Del buen desempeño de un locutor, sea de la radio o de la televisión, depende muchas veces la calidad de los programas en los medios de comunicación...

Lunes, 31 Enero 2022 17:28

Los actores Alicia Hecheverría y Denys Ramos. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Parte del elenco del dramatizado que se exhibe por las pantallas del...

Jueves, 20 Octubre 2022 07:54

Todo comenzó el 20 de octubre de 1868 con una invitación a combatir, como la premonición de que a partir de entonces la patria y su cultura...

Domingo, 09 Abril 2023 21:46

Volver sobre los pasos de un género que por décadas contribuyó al entretenimiento, espiritualidad y formación de los más pequeños de casa, no es un...

Martes, 04 Mayo 2021 10:19

El evento dedicado al quehacer audiovisual dentro de las Romerías de Mayo se desarrolla a través de redes sociales y plataformas digitales Con la...

Lunes, 01 Noviembre 2021 20:38

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o espacios policiacos logran una mayor...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Valia Valdés / Mujeres
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Giusette León García / CubaSí

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES