Miradas al Noticiero Cultural, joven propuesta televisiva que promete perfilar y ampliar sus alcances dentro de los espacios informativos

Buscar talento e identidad se hace cada día más competitivo y, por ende, difícil. El mensaje de esta oración, por muy banal que parezca, constituye el reto de esta centuria.

Los espacios informativos no escapan de ello, el incesante dinamismo que reta a cualquier profesional es la pincelada común que vive entre los tópicos abordados por este tipo de programas.

A poco más de un mes, ya hacen olas las primeras opiniones del todavía prematuro Noticiero Cultural, los antiguos modelos de seducir al público desde la televisión cubana, así como la imperceptible barrera para algunos directivos de lo estático, quiebran ante esta invención, nacida durante las sesiones del recién concluido 8vo Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Llegado a su emisión número 20, se debe aseverar que algunas salidas al aire han rayado en lo epidérmico de los hechos, patrón reproducido por los espacios informativos de la Isla, a causa, digamos, de la pobreza creativa de los propios trabajos periodísticos, fenómeno que sienta sus bases en la mirada unilateral de que lo cultural es el arte.

Dramatúrgicamente, también se debe aclarar que estamos ante una propuesta incomparable. La escenografía, a cargo de varios jóvenes de RTV-Comercial, así como el arreglo musical para la presentación y despedida del DJ Lejardi, rompe los cánones informativos que conocemos hasta el momento.

Odalys Torres González, directora de emisión del Noticiero, ofreció al Portal de la Televisión Cubana algunas valoraciones del espacio, relacionadas, fundamentalmente, con la importancia mediática de este informativo.

Siempre repensamos nuestro espacio en función de Cubavision Internacional, pues el Noticiero sale al aire los lunes, miércoles y viernes, a las 6:30 p.m., y luego se repone por este canal a las 11:30 p.m.

Pero resulta bien difícil pensar en un público nacional y buscar qué puede ser atractivo para el foráneo. Debemos trabajar en el lenguaje y en muchísimos detalles.

Cuba es un país eminentemente musical y nuestra propia formación se concreta estructuralmente en este sentido, por lo cual estamos preparados para consumir productos culturales, queremos que el Noticiero refleje lo que más vale y brilla de la cultura cubana y estamos demostrando que hay para eso.

Para asegurar esta teoría, podemos referenciar los disímiles espacios informativos insertados en la programación que dedican tiempo a los temas culturales, y aun así no son suficientes.

El verdadero valor del Noticiero

Cuando nos encontramos pantalla mediante frente al Noticiero Cultural, el primer mensaje que puede captar el televidente tal vez indique que se trata de un espacio acorde a estos tiempos estéticamente, donde las tonalidades naranjas son utilizadas para favorecer la visibilidad, y el lenguaje utilizado es apto para distintos públicos, no solo para los especializados en la cultura.

Uno de los puntos que sumaría teleaudiencia radica en seguir ampliando las secciones de crítica. En relación con ello, Odalys explicó: pretendemos acercar a la televisión a estos profesionales que solo son conocidos en la prensa escrita o digital, comenzamos con la periodista Paquita Armas, debemos seguir con Yuris Nórido, quien, además, es nuestro guionista.

Aún en crecimiento, el Noticiero Cultural no solo representa el trabajo de muchas personas, sino que constituye un espacio muy elaborado. Indira Román, como conductora, favorece que los contenidos lleguen con el mismo mensaje que fueron redactados.

Durante 27 minutos, ofrece noticias del ámbito nacional, y algunas vinculadas a artistas o eventos internacionales. Hasta el momento, existen dos secciones, Revista de Prensa y En primera persona, conducidas por los periodistas Diuber Farías y Magda Resik, respectivamente. La primera sección aborda el acontecer de los medios digitales y extranjeros; la segunda, se encuentra consagrada a entrevistas con destacadas personalidades de la cultura cubana.

Según anunció la directora, se trabaja en un segmento nuevo, todavía en construcción, dedicado a la crítica cultural, con el nombre Contrapunteo.

Innovar es aportar algo nuevo, manejar datos útiles que le proporcionen información a la gente. En tal sentido trabajan los noticieros y, en particular, el incipiente Noticiero Cultural, que desde ya, con algunas imperfecciones que quedarán en el camino, es bien recibido por la crítica especializada.

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES