Hablar del tiempo, de fútbol y mal tanto de la pelota como de la televisión es una constante en buena cantidad de conversaciones. Lo de la pelota es en los últimos años (¡tenemos una racha!) y lo de la televisión viene, creo, desde la primera emisión que logró Gaspar Pumarejo.
Durante algún tiempo actores y actrices de teatro no actuaban en la pequeña pantalla porque se trataba de un producto subcultural. Ya no se habla así, pero si, por hábito se juzga a la tv en general sin tener en cuentas zonas que ofrecen una propuesta diversa y de altos valores estéticos.
Me voy a ceñir al cine trasmitido: ¿alguien me puede negar que son, al menos dignas, las ofertas de La séptima puerta, De cierta manera, De nuestra América, Espectador critico, X distante y en los últimos tiempos Arte siete, por nombrar un grupo de espacios?. En esos programas que incluyen comentarios, se puede ver, re pochado en la cama con un ventilador engrasado, el último filme premiado con un Cesar o con La Palma de Cannes o una película cubana de la que se sabía de oídas y que Luciano Castillo rescató para divulgarla democráticamente por la tv.
Si ese es un segmento de la tv, en el caso de Multivisión se encuentra un panorama balanceado y bueno de la cinematografía mundial. Conversé con Lilliam Alfaro Pérez, asesora de toda la programación para adultos y adolescentes.
Me contó cómo había nacido el espacio Iconos del celuloide: “A partir del fórum sobre el audiovisual que se celebró en Noviembre del 2014, donde se plantearon una serie de criterios en cuanto al cine que se exhibe en la televisión cubana, se me ocurrió la idea de este espacio cinematográfico cultural-recreativo, que con un breve comentario –que antecede a la película- propicie un mejor y más inteligente acercamiento comunicativo, entiéndase una óptima lectura del espectador. Iconos del Celuloide se caracteriza por trasmitir filmes trascendentes de diferentes nacionalidades y géneros, que por sus características, -su historia, sus valores tanto sociales como humanos, las actuaciones memorables- merecen ser trasmitidos, -ya sean estrenos o reposiciones”.
Le pregunto a Lily sobre la proporción de propuestas de otros países y Estados Unidos: “Dadas las características del canal Multivisión, - y la cantidad de películas norteamericanas que se exhiben en general en la televisión cubana- me dediqué a estudiar el cine de otros países y ver la posibilidad de trasmitirlo en este canal. Así surgió el Julio del 2009 el espacio Multicine de los sábados a las nueve de la noche que sólo trasmite películas europeas (dramas policiacos, acción, etc.) En el año 2013, surgió el Cinema Indio dedicado a la cinematografía de la India. Las películas de otras latitudes y en especial las europeas, una parte las obtengo por copiado del satélite y otras de mi propiedad. Te informo que en el año 2015 en Mutivisión se exhibieron 391 películas entre italianas, españolas, francesas, indias, y de otros países y de esas nacionalidades se exhiben en Iconos del Celuloide, Grandes Éxitos de la Séptima Puerta, Cinevisión, Cine en Casa, Tardes de Domingo, Algo para recordar y otros programas”
En el caso de las películas insertas en Grandes éxitos de la Septima Puerta y en Iconos del Celuloide lleva un comentario que introduce al televidente en el filme.”
Pienso que como en otras propuestas interesantes, la promoción (su ausencia o mal ejecución) lastra el encuentro de cintas que son un lujo para cualquier cinéfilo, pienso por ejemplo en Siempre Alice, Chaplin, El nombre de la Rosa; El cisne negro, Frost/Nixon, De óxido y huesos y Brokeback Mountain, que (para mi asombro, a favor) retransmitieron sin cortes.
Cine para recordar, los domingos en la mañana, da la posibilidad de volver a encontrarse con cintas que fueron o son importantes para quienes dejaron atrás la adolescencia.
Lily hizo un rápido bosquejo sobre lo que ofertará Multivión en el verano: en las mañanas de lunes a miércoles, se transmitirá Cinevisión, con la característica que los martes brindará un ciclo dedicado a los dramas de época, a los jueves en D´Cine tocará la saga X- Men y los viernes se mantiene Cinema Indio (con todos los filmes de estreno). Agrega Lily que en las tardes de lunes a viernes estará Tardes de Cine con los siguientes ciclos: los miércoles Amores, enredos y una boda (comedias románticas), como su titulo lo indica todas tienen que ver con las bodas y exhibirá La gran boda, Mi gran boda griega, y el estreno Mi gran boda griega 2.
Estará este verano el espacio Tardes a la italiana, los jueves, el ciclo Necesidad de adrenalina, los viernes y los sábados en Multicine reinarán los estrenos de cine europeo.
En fin se anuncian muchos estrenos incluso en Cinema Joven (Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina de hielo, por ejemplo) que posibilitarán un ambiente menos caliente no porque bajen las temperaturas, sino porque refresquen el ambiente.
Pero ¡ojo! no importa transmitir los mejores filmes, a veces de este mismo año, sino existe una promoción efectiva que no está sólo en la repetición sino en la forma en que se presenta. ¿Sería muy difícil que de las buenas cintas se exhiban fragmentos de sus escenas más llamativas?. En fin puede haber buen cine que si para descubrirlo hay que pasar de canal en canal, no se garantiza que llegue al telespectador.