Desde hace unos días amaso estas líneas sobre el “espectáculo informativo”,  como se nombró una mesa del festival  caracol de la UNEAC, en la época dorada de Lizette Vila, en  el que Pedro de la Hoz fue el ponente provocador de una profunda y a la vez acalorada discusión acerca si lo informativo es o no espectáculo.

Recuerdo intervenciones punzantes de los difuntos Vicente González Castro y Héctor Rodríguez,  uno en defensa de una puesta en escena atractiva y otro en la protección absoluta de los contenidos. Desde entonces se hablaba de lo que hoy se sigue debatiendo.

No había ni televisión digital, ni pantallas led, ni teníamos en nuestras casas a Telesur, la mejor competencia  con el producto televisivo-informativo. Y llama la atención por qué si más de un ejecutivo de nuestra tv trabajó en el  canal multinacional, incluso en su fundación, no se aplican en Cuba elementos  básicos en  los informativos actuales.

Hace un tiempito Hugo Edelqui  en un  comentario decía “Cuando hoy vemos que se renueva la imagen visual de nuestros noticieros nos sentimos alentados pero no podemos pasar por alto otros aspectos. Hay otros asuntos que parece que han cambiado poco, tales como el uso de la escenografía y el aprovechamiento de los posibles planos a mostrar. De la época en que a cada programa le limitaban los pies de espacio que podían utilizar hasta los set virtuales  con sus infinitos ¨pies¨, el asunto ha sido bastante complejo. Este tema poco abordado por los críticos actuales pudiera ser motivo de análisis pues hoy con la aparición de los elementos metálicos, plásticos conjugados con la iluminación led y los medios digitales amplían el horizonte a sus creadores, siempre que no mecanicen los planos y limiten las posibilidades expresivas de una nueva escenografía que aparezca. Adelante lo nuevo pero bien usado. No hagamos gastar más que lo necesario y envolvamos todos esos recursos en una mejor puesta televisiva que debe llevar por delante el contenido y la aprobación de los públicos.”

Esta es una arista del asunto la otra tiene que ver con el pollo de ese arroz: la presentación del producto informativo. Desgraciadamente, los dos mejores ejemplos de que se puede hacer un  espectáculo informativo parten de dos hechos que ojalá no hubieran ocurrido: el huracán Mathew  y el paso de Fidel a otra dimensión.

En ambas coberturas aplaudí  la forma dinámica y atractiva que presentaron  las noticias y entonces ahí entra  el título de este texto. En  uno y otro caso de una manera moderna de informar se transitaba a la forma conservadora y tradicional,  de la conversación natural a la lectura en telepronter, es decir de las revistas a los noticieros  ¿por qué?

He averiguado con personas más informadas que yo y me aseguran que los noticieros como se  presentan en Cuba ya no existen, que la noticia se muestra en espacios donde los conductores interactúan con corresponsales, invitados e incluso público.

No  creo que en nuestra tv exista toda la tecnología con la que cuenta Telesur pero con  lo que tiene podría hacer siempre un espectáculo informativo, lo más difícil, los  conductores,  ahí están: Froilán Arencibia, Cristina Escobar, Humberto López, Isabel Fernández, Raúl Isidrón,  Lázaro Manuel Alonso, Dalgis Roman, Abdiel Bermúdez y Karen Brito, por decir algunos nombres  que han  mostrado que lo pueden  hacer.

En  el caso de Humberto e Isidrón son los protagonistas de la revista Buenos días, donde se lucen, incluso hay algunos meteorólogos jóvenes que también saber interactuar ante las cámaras.

Lo que no debe suceder es el híbrido ese, que sale mal, del locutor lector de textos que intenta  conversar con su par, casi siempre una mujer, y ella (o el) se pone nerviosa(o) porque no sabe improvisar ante las cámaras.

Ofrezco mis disculpas a profesionales con voces impecables, dicción perfecta, telegenia, pero eso no basta  para la información televisiva actual.

Si se mantienen los noticieros tal y como están, entonces cada día más los televidentes (el objeto del trabajo de toda la televisión) apagará su aparato o lo bajará hasta que llegue la cartelera para saber que le depara esa noche o tarde su pequeña pantalla.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES