He ido a un solo concierto de Silvio por los barrios. Lo hice porque unos amigos argentinos, Julio Rudman y Celia Belmes, me pedían con los ojos llegarse a ese encuentro con el cantor y las personas más humildes de La Habana. Fue  la ocasión 91, el 23 de marzo del 2018 en San Francisco de Paula, y los amigos sólo decían “¡Silvio, que emoción!”.

Hacia un tiempo yo había visto el documental Canción de barrio y me dediqué a mirar el entorno, mientras me bañaba la música del Ayatola, como le dice mi amigo Fidel Diaz Castro.

Once años atrás Silvio inició la gira por los barrios para llevar su música a lugares donde las personas viven en malas condiciones, y el poco dinero que ganan no lo pueden gastar en ir al teatro, más o menos así lo dijo el cantautor sobre por qué realizaba los conciertos.

Alejandro Ramírez Anderson realizó el documental dos años después de iniciarse la gira. En ochenta minutos de duración el espectador ve una imagen de esa Cuba profunda, donde las casas se levantaron de quita y pon. Hablan hombres y mujeres de su falta de esperanza y enseñan en el lugar en el que viven, mientras se escuchan de fondo las canciones de Silvio, calzando lo que uno ve. Pogolotti, La Corea, El Chico, El Fanguito son algunos de los lugares que nos golpean la vista y el corazón.

La edición eficaz de  Marcos Louit es protagónica a la hora de cortar o destacar los diversos planos, en algunos con las opiniones de los habitantes sobre esa visita de Silvio, allí, donde no va nadie a cantar o a actuar.

Este lunes volví a ver Canción de barrio y recibí, de nuevo un golpe en el mentón. Quizás esa obra ayude a entender  la  acción partidista y gubernamental que se acomete en coordinación con la comunidad, para en el mismo barrio, no en edificios construidos en otros lugares, modificar el hábitat de personas que viven sin documento alguno en la periferia de La Habana.

“Gran documental, también por su realización y esa manera de entretejer las canciones con lo que está aconteciendo en esas vidas; también por apreciar en su dimensión esa labor de Silvio; pero, sobre todo por el estremecimiento -aun para los que nos sabemos los barrios más humildes- de esos tantos rincones que tenemos que revolucionar. Duele y urge extender nuestras manos y empujar la obra para todos y en principios para esos que protagonizan desde el público esta gira”, comentó Fidel Diaz Castro en FB, al comentar un post que escribí diciendo que Cubavisión estaba transmitiendo esa obra.

Actualmente se trabaja en 65 barrios  de La Habana  con el fin de mejorar las condiciones de vida. Es una labor que se realiza a partir de los intereses, necesidades y participación de los vecinos. La televisión da cuenta de esas acciones sistemáticamente. Confío en que en otras ciudades de Cuba se estén realizando trabajos como este a nivel de comunidades.

Teresa Suarez  posteó en FB “Estremecedor, si no fuera por ninguna otra cosa, esta Gira Interminable lo hace más que merecedor del Premio de Cultura Comunitaria”. Estoy totalmente de acuerdo. Silvio que desde su carro o bajándose, ha visto esos barrios, pero que no se conformó con contemplarlos y  puso su grano de arena para transformarlos, bien que merece Premio de Cultura Comunitaria.

El hombre de Ojalá, Una mujer con sombrero, El unicornio azul me volvió a estremecer en pocos días. En Madrid en el concierto en Wizink Center, terminó sus canciones con un grito que le salió del alma: ¡Abajo el bloqueo!… es que Silvio, siempre es Silvio.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 07 Julio 2025 18:43

La realizadora Mariela López anuncia el estreno de Encuentros para el próximo martes 8 de julio. El cuento audiovisual, basado en un guion de su...

Viernes, 06 Diciembre 2024 12:57

En una época de reglas, ellas segu í an las propias... Orgullo y Pasión ha destacado por su capacidad para mezclar una narrativa envolvente con una...

Viernes, 11 Marzo 2022 17:10

Informar, buscar información concreta sobre los hechos, comparar discursos, corroborar con la realidad…, eso nos propone Aló Cubano , una revista de...

Miércoles, 07 Junio 2023 08:22

Cuando el pasado 25 de mayo el Parlamento aprobó el proyecto de Ley de Comunicación (tras largo proceso de consulta y debates, que incluyeron su...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:53

El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la...

Martes, 16 Agosto 2022 11:55

Lanzando una moneda al aire, Orlandito y su esposa Susana dejan a la suerte si, en su intimidad, incluyen a otro hombre o a otra mujer. «Se aman,...

Lunes, 27 Septiembre 2021 09:23

Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital...

Viernes, 23 Octubre 2020 11:59

El mayor reto en estos tiempos es reinventarse en medio de la multiplicidad de propuestas que ponen a disposición de las audiencias las plataformas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES