AVISO DE CICLON TROPICAL No. 13. HURACAN MATTHEW. Fecha: 1ro de octubre de 2016, Hora: 6:00 am.

El huracán Matthew ha disminuido ligeramente su intensidad durante la madrugada y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, con rachas superiores y ha aumentado su presión central a 942 hectoPascal, alcanzando nuevamente la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco.

Matthew continúa con una trayectoria al oeste, manteniendo una velocidad de traslación de 11 kilómetros por hora.

A las seis de la mañana el centro de Matthew se estimó en los 13.3 grados de latitud norte y los 72.9 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 660 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica.

En las próximas 12 horas el huracán Matthew girará su trayectoria al oeste noroeste y posteriormente al norte noroeste durante el domingo, disminuyendo su velocidad de traslación con fluctuaciones de intensidad, aunque este sistema se mantendrá como un intenso huracán.

Dada la época del año, la posición y el movimiento de traslación de este huracán, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantendrá estrecha vigilancia sobre su evolución y futura trayectoria.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre el huracán Matthew se emitirá al mediodía de la hoy del sábado 1ro.

Perspectivas del Tiempo.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 1ro de septiembre de 2016. Hora: 9:00 am.

El Centro Nacional de Pronóstico está emitiendo avisos de ciclón tropical sobre el huracán Matthew, que a esta hora su centró se estimó en los 13.4 grados de latitud norte y los 73.2

grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 780 kilómetros al sur-sudeste de Santiago de Cuba y a 860 kilómetros al sur-sudeste de cabo Cruz, Granma.

Una extensa área de bajas presiones, asociada con una onda tropical activa, está produciendo chubascos, lluvias y tormentas eléctricas a cientos de kilómetros al este del grupo norte del arco de las Antillas Menores. Este sistema tiene vientos máximos sostenidos próximos a tormenta tropical pero las condiciones atmosféricas son desfavorables para su desarrollo tropical, por lo que tiene baja probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en las próximas horas.

Cuba y mares adyacentes se mantienen bajo la influencia de las altas presiones en superficie.

Sin embargo, una vaguada en niveles medios y altos de la tropósfera sobre el sudeste del golfo de México, unido al calentamiento del día, generará en la tarde algunas lluvias en occidente y zonas del interior y sur del resto del país.

En el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.

MÁS INFORMACIÓN

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES