El boletín ComunicarTV, en su edición número 109 correspondiente al mes de julio, se presenta en #ModoVerano, abrazando el espíritu juvenil y esperanzador que define esta etapa bajo el lema “Siempre Joven”. Pero también llega en un mes de alta resonancia histórica, cuando Cuba recuerda con orgullo los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, aquel 26 de julio fundacional en que se reafirmó la rebeldía que nos forja como nación.
La reseña habitual de la página 4 está dedicada precisamente al legado del 26 y a la figura de nuestro eterno Comandante en Jefe, cuya vida y pensamiento resultan guía imprescindible para transitar estos tiempos desafiantes. En un contexto que exige compromiso y coherencia, cobra más vigencia que nunca su llamado a ser discípulos consecuentes de Martí, llevando las doctrinas del Maestro en el corazón y la acción.
La sección Novedades se adentra en las propuestas que la televisión cubana ha preparado para la programación veraniega: entre ellas, la revista juvenil Una calle, mil caminos, que estrenará nueve telefilmes con narrativas que entretienen, sensibilizan y forman; la nueva temporada del humorístico Floro,la serie, con el carismático Carlos Gonzalvo; y el retorno de La Majomía, ese convite musical y amistoso que ya se ha ganado su lugar en los veranos televisivos. Por su parte, el Canal Educativo también suma atractivos, como se detalla en la reseña de María Regla Figueroa Evans, pensada para toda la familia.
En Homenaje, celebramos dos aniversarios esenciales: los20 años del programa De tarde en casa, espacio que ha sabido conjugar entretenimiento con sentido, y las dos décadas de Telesur, medio comprometido con la verdad de los pueblos y la mirada propia del Sur. A ello se suma el tributo especial a Rigoberto Senarega Madruga, maestro de la imagen y del gesto profundo, cuya reciente desaparición física conmueve al mundo audiovisual cubano. Geógrafo, camarógrafo, docente, documentalista e internacionalista, Senarega fue —y seguirá siendo— un pionero silencioso, un artesano del encuadre, un imprescindible.
La sección Variedades nos acerca a uno de los eventos más importantes de la escena musical alternativa: el Festival Cuerda Viva 2025. Su gala de nominados, reseñada en esta edición, rindió
homenaje a tres Premios Nacionales de Televisión, en el marco de las celebraciones por el 75 aniversario de este medio en Cuba.Este número también celebra fechas significativas para el
universo mediático nacional: los aniversarios del Coro de la Radio y la Televisión Cubanas, del programa Lucas, del canal Multivisión, de Cubavisión Internacional y del telecentro Morón
TV en Ciego de Ávila.
Cada página de esta edición se viste de sol, memoria y futuro. Porque más allá del calor del verano, late en nuestra pantalla el pulso de una nación que comunica, sueña y resiste. Hasta el
próximo número.
Este 26 de julio no estará Fidel irrumpiendo en el Moncada para rescatar, del agravio, la memoria del Apóstol en el año de su centenario; tampoco ocupará las tribunas donde su verbo visionario trazaba futuros promisorios, ni volcará en sus sabias reflexiones el ideario justiciero que lo inspiró a reiniciar la contienda por la redención de Cuba aquel glorioso amanecer de asaltos a cuarteles.
Este 26 de julio, en el monolito que atesora su infinita leyenda de guerrero, Fidel está tan cerca de Martí como lo estuvo hace setenta y dos años, en aquella mañana de la Santa Ana, cuando en Santiago de Cuba y en Bayamo se reeditó el coraje de los precursores de nuestra independencia. Llevaba entonces, en el corazón, las doctrinas del Maestro, para asumir como mandato inexorable que
“las etapas de los pueblos no se cuentan por sus épocas de sometimiento infructuoso, sino por sus instantes de rebelión”.
Y hacia esa rebelión que vindicaría a la Patria de más de cuatro siglos de dominación colonial y neocolonial, marchó Fidel, en la madrugada, junto a un grupo de valientes, en pos de un ideal, y con la certeza de que, más temprano que tarde, habrían de triunfar. Una certeza que cristalizó cinco años, cinco meses y cinco días después, en un enero triunfal que comenzó a hacer realidad el martiano anhelo de una república “con todos y para el bien de todos”.
Este 26 de julio, Fidel habita esa dimensión eterna reservada únicamente para quienes han luchado día tras día