Si uno le aplica a Pavel Otero  parámetros convencionales de la conducción, no cumple dos de los fundamentales: su voz no es bonita, por momentos parece que grita y no es un galán, pero es mejor que la mayoría de los comentaristas que con esos parámetros son incapaces de decir  algo interesante.

Pavel, estoy segura, nunca he conversado con él al no ser por Facebook,  es además de un conocedor del deporte un hombre culto, por eso una lo escucha con placer en sus informaciones y especialmente en las críticas, si acaso de dos minutos, que ha realizado en el Noticiero Nacional de Televisión.

Incluso alguien, no se si como broma, me ha dicho va que para Telesur porque es una piedra en el zapato de más de un funcionario relacionado con el deporte.

En lo personal aunque esa experiencia lo hará crecer, extrañaré sus comentarios con los que no coincido siempre, pero  siempre que se diga algo con conocimiento y honestidad lo aplaudiré:

-¿Cómo llega Pavel Otero a la conducción?

 -Llego a la conducción de programas desde mis primeros días en mi profesión, cuando comencé a trabajar en la Emisora COCO. La primera propuesta que me hicieron fue la conducción de un programa de participación deportiva, que se llama Tribuna Deportiva. Ahí estuve durante 7 años que fueron una gran escuela porque me enfrentaba diariamente a un programa en vivo de tres horas, y con participación de los oyentes, también en vivo. Eso me obligó a estar preparado en muchos temas para responder e intercambiar con un  pueblo tan conocedor de deportes como lo es el nuestro.

-¿Y al deporte cuando llegas? ¿O fue al revés?

-Un buen día me encontraba en el Latino, y conocí casualmente al colega de la Emisora COCO Juan Carlos Garcel, y le pregunté que debía hacer yo para ser comentarista deportivo. Juan Carlos me sugirió acercarme a la citada Emisora de Radio, en la cual estaba por comenzar un curso de narradores deportivos, y allí fui, matriculé, me gradué del curso, y allí me propusieron quedarme a trabajar en el programa Tribuna Deportiva, al que me referí en la pregunta anterior.

 -¿Por qué la televisión y no otro medio?

-A la televisión llegué cuando mi compañero Héctor Villar me propuso comenzar a colaborar con el entonces telecentro de la capital CHTV. Ahí aprendí los primeros códigos de este monstruoso medio de comunicación, y quedé atrapado para siempre. Enseguida supe que mi futuro estaba ahí. Luego me contrataron en el Canal Educativo para conducir la sección de deportes de la Revista Hora 12, que era el programa informativo de ese Canal, y allí aprendí mucho de los secretos de la pequeña pantalla. Luego surge el Canal Habana y se incrementaron las oportunidades, sobre todo las transmisiones de beisbol que me dieron la posibilidad de narrar beisbol por televisión. Fue un gran sueño que jamás pensé que se me diera.

 -Ejerces la critica sistemáticamente ¿no te trae problemas con los que llamas a capítulo?

 -Me encanta ejercer mi criterio sobre las noticias deportivas que publico porque pienso que los televidentes necesitan informarse y también reflexionar sobre los temas deportivos. Si solo doy noticias, me convierto en un simple reproductor de lo que la gente ya sabe. Yo tengo el deber de informar, pero tengo el compromiso conmigo mismo de enriquecer esa noticia con un criterio adicional. Nunca me propuse ser crítico para resaltar por encima de mis colegas, es solo un instinto que tengo, que no puedo reprimir, y que la vida me ha demostrado que el pueblo agradece mucho.  Claro que esa manera de hacer periodismo me ha traído incontables problemas, sobre todo con los que se sienten dolidos o criticados. Es un proceso normal (yo ataco y el contrario se defiende). Todas las personas tienen incorporado el reflejo de la defensa, y hay directivos del deporte, atletas y entrenadores que me han llamado para enfrentarme. Incluso hay directivos del deporte de alto rango que han tratado de “borrarme del mapa” con los mecanismos diabólicos de llamar a mis jefes  para que “analicen” mis criterios, en vez de analizar ellos los problemas que estoy denunciando en la televisión. Es bueno aclarar que no transmito una sola crítica sin antes indagar, investigar, aunar argumentos, consultar fuentes, para no caer en un periodismo vacío e irresponsable.

-Eres, me parece, un producto del Canal Habana ¿es así? ¿Cuánto te aportó?

-Soy un producto de todos los medios que me abrieron sus puertas, y de todos aprendí mucho. El Canal Habana me cumplió el sueño de narrar beisbol por Televisión, de transmitir play off en vivo para todo el país desde algunos de sus principales estadios. Eso jamás pensé que sería posible en mi vida, y el Canal Habana me lo concedió. La Emisora COCO fue mi cuna, allí aprendí a narrar y hablar por un micrófono. El Canal Educativo fue mi escuela de superación televisiva. Radio Rebelde significó el retorno al medio donde nací, y allí aprendí de muchos colegas de enorme experiencia. Y el Noticiero de Televisión ha sido como llegar a la cumbre de mi carrera en Cuba porque me ha moldeado mi profesión, y me ha regalado el cariño de todo el pueblo de Cuba que diariamente me ofrece muestras de agradecimiento por mi trabajo.

 -¿Qué harás en Telesur?

 -Telesur me propone ser el Jefe del Departamento Deportivo de esa Cadena Multiestatal. Allá voy a probarme en esa misión que ya asumo en el Sistema Informativo de la Televisión Cubana desde hace dos años. Lo veo como un escalón superior en mi vida profesional,  porque voy a dirigir a un grupo de colegas de todo el continente que ya están allí, y yo llego de último. No es lo mismo que en Cuba, porque aquí yo creé el grupo actual de periodistas deportivos de los Noticieros, pero en Telesur voy a dirigir un grupo que ya está formado, y antes que todo tengo que adaptarme al ritmo y las rutinas de trabajo de ellos, y a esas maneras muy diferentes de hacer televisión y de comunicar. Ya le diré qué pasa, pero solo voy con el objetivo de cumplir con la misión encomendada y al mismo tiempo formar a alguna persona que pueda continuar con esa misión, para yo poder regresar a Cuba, a lo mío.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES