Cubavisión ha dado a conocer oficialmente los resultados de la Primera Convocatoria Nacional de Argumentos y Guiones de Ficción 2024-2025, una iniciativa que buscó estimular la creación de propuestas frescas y de alta calidad para la programación de ficción del canal. La convocatoria estuvo dirigida a escritores experimentados y noveles de todo el país, en un esfuerzo por diversificar y enriquecer la pantalla nacional.
En la categoría Serie, el primer premio fue otorgado a "Daños laterales", del autor Abel Rodríguez García, quien propuso una historia cargada de matices humanos y conflictos contemporáneos. El segundo lugar correspondió a "Moe, un viaje hacia su historia", de Chábelis Britney Batista Ocaña, mientras que el tercer premio recayó en "Tabloncillo y zapatillas", obra de Yasmani Castro Caballero, ambas propuestas con enfoques originales que captaron la atención del jurado.
En la categoría Argumento de Serie, el autor Leonelo Abello Mesa resultó doblemente premiado: obtuvo el primer lugar con "Nieve en La Habana" y el segundo con "La espera del cazador". Sus obras destacaron por su visión renovadora y por el manejo profundo de los temas sociales.
Dentro de la categoría Telefilme, el primer premio fue para "Triángulo para dos", de la autora Kenia Hernández Galarraga, quien ofreció una mirada íntima a las relaciones humanas. El segundo premio lo recibió "El último encuentro", de Lázaro Manuel Cantún Pineda, mientras que el tercer premio fue otorgado a "Vuelo 905", de Arístides Gil Acejo, ambos reconocidos por la solidez de sus argumentos y el atractivo de sus propuestas narrativas.
En la categoría Telenovela, "Un río entre nosotros", del experimentado cineasta Jorge Luis Sánchez, obtuvo el primer premio, reafirmando su maestría en la construcción de relatos de largo aliento. El segundo premio fue para "Más allá de nosotros", una obra conjunta de Elena Isabel González Rodríguez y José Luis Hernández Zayas, que abordó temáticas contemporáneas de fuerte impacto emocional.
Finalmente, en la categoría Argumento de Telenovela, el primer premio recayó nuevamente en Jorge Luis Sánchez, esta vez con "Amor entre guiones", demostrando su versatilidad y capacidad de reinventarse dentro del género.
Con esta convocatoria, Cubavisión no solo apuesta por renovar su propuesta de ficción, sino también por incentivar el talento nacional y abrir nuevas puertas a voces emergentes. Los resultados reflejan la diversidad de miradas, estilos y enfoques que caracterizan a la creación audiovisual cubana actual, en un momento en que la televisión nacional busca revitalizar su vínculo con el público mediante historias más cercanas, profundas y universales.