Martes, miércoles y jueves, en el reposo del almuerzo sintonizo Cubavisión, primero lo hice por topar de nuevo con Bajo el mismo sol, una serie de Freddy Dominguez y dirigida por Alonso Padilla (dos temporadas) y Ernesto Fiallo (una) que despertó la polémica y el interés en una buena parte del público cubano. Actualmente lo hago por placer.
Transmitida en el 2011, fue la primera vez que se trató el tema de la reincorporación a la sociedad de tres ex presidiarias, una de ellas lesbiana. Supe que nueve años atrás se “cayeron” los teléfonos del ICRT por la inmoralidad del conflicto de la joven Lissette, interpretada por Daylenis Fuentes, que encuentra a un padre y un hermano incomprensivos, e incluso su ex compañera de prisión, una ejecutiva caída en desgracia, también la trata con frialdad.
La primera temporada (Casa de cristal) tiene 47 capítulos. Pero en estas escenas aparecen personajes ( Mariela Bejerano y Tamara Castellanos, por ejemplo) que protagonizaran la segunda temporada, ( La soledad, 45 capítulos ) dirigida por Roberto Fiallo, que se adentra en vidas solitarias aunque estén acompañadas y la tercera (El desarraigo con 40), también bajo la batuta de Padilla, incursiona sobre el abandono de los hijos de formas diferentes .
Cuando se estrenó Padilla declaró “yo no puedo explicarte la enorme reacción positiva del público. La telenovela, por circunstancias que habría que analizar, ha tenido una acogida fabulosa. Yo he recibido retroalimentación no sólo de la capital y de compañeros o personas conocidas, sino que se siente una aceptación por parte del público cada vez que se emite la novela. El otro día Anais Triana, que interpreta el tema del final, decía en el programa 23 y M que ella concientizó lo que había hecho (su interpretación) al salir a la calle a la hora de la novela y sentirse cantando en todo su periplo, porque la novela se estaba viendo en todas las casas. Yo he recibido muchísimas llamadas del interior del país, tanto de personas del medio, como de personas ajenas al medio y todas las opiniones han sido buenas.”
Y acotó "Yo no me ciego, la novela tiene muchos defectos, desde mucha falta de recursos, de cosas que pudieron mejorarse, que pudieron estar mejor; pero trabajé con un magnífico guión de Freddy y con un equipo excelente. No se puede negar que la novela tiene un nivel de realización. Ahora, cómo me siento, te diría que asustado, muy asustado, porque cuando uno realiza una telenovela, hasta que no está en el aire y se comprueba su efecto en el público, uno no logra cobrar conciencia de la repercusión tan grande que puede tener este producto en un pueblo que, al parecer, se mueve en gran medida, al compás de la telenovela. Y eso es una responsabilidad enorme. Hasta ahora, no me ha llegado queja ninguna, pero no quiero ser absoluto. Simplemente no tengo el dato."
Esto fue en el 2011. Nueve años después algo ha mejorado la mirada hacia personas de diversas opciones sexuales y ex reclusas, pero no creo que la aceptación sea la norma.
En el 2017 escribí “ZOOlógico me gusta sobremanera, no solo por su realización, sino por lo que pudiera ser esta propuesta si los educadores la tomaran como "material de estudio" para sus clases”.
Se transmitió en Multivisión y actualmente se pasa por donde debía haberse estrenado, por Cubavisión.
El guion de Amilcar Salatti y Yoel Infante se encargó de diseñar un mosaico de personajes creíbles y que muestran una interesante, compleja y contradictoria realidad social.
Se camina desde la marginalidad vinculada al crimen, hasta el hogar integrado por académicos, padres que no entienden que su hijo quiera dedicarse a trabajar con los animales.
Presenta a parejas de profesionales infieles, otra incapaz de enrumbar la vida de su hija adolescente, en fin, en ZOOlógico no hay solo muchos y diversos animales, sino que se muestran (como sucede a nuestro alrededor) envidia, adicciones, timidez, temeridad, irresponsabilidad, y también amor, entrega al trabajo, amistad, todo reflejado en un cuadro de personajes bien incorporados y que hacen de la serie un producto creíble y verosímil.
Daniel Romero (el Martí adolescente de Martí: el ojo del canario, entre otros personajes que ha encarnado) en su papel de Leonardo, un muchacho nacido y criado en la marginalidad, con "las leyes del barrio" en la sangre, es capaz de entender que se puede vivir de otra manera. Su romance con Fernanda, bien defendido por Yisell Vargas, es coherente y un atractivo gancho para los adolescentes que creen en el triunfo del amor.
El resto del elenco está bien en sus roles, especialmente porque son creíbles por la escritura de cada personaje y la manera en la que se le dio carne y sangre, no sólo por los actores y actrices, sino por la puesta en escena, el vestuario y los contextos en los que se desarrollan.
Con 45 capítulos de 27 minutos cada uno, ZOOlógico, y transmitido los lunes, miércoles y viernes a las seis de la tarde es una oferta que adolescentes hoy, niños de ayer, agradecen con temas que pueden ser útiles para que los padres compartan y eduquen a sus hijos con ejemplo de lo que verán por la TV en ese horario.
Los martes y jueves por Cubavisión se trasmiten teledramas en su mayoría transmitidos en el espacio Una calle, mil caminos y que tienen como denominador común asuntos difíciles en la adolescencia. Una buena parte de esas piezas han sido laureadas con importantes premios.
En la otra acera (Mariela Lopez), Los colores de la vida (Miguel Sosa), El Candado, Esta vez, es la vez y Abre los ojos, mami ( Pablo Javier Lopez), Donde anidan las orugas (Marta Recio), Trigo verde (Alain Finale /Omar Ali), La primera vez (Richard Abella), Aimé (Armando Arencibia) y Sacrificio (Joel Infante) , son algunas de las obras que se podrán ver en esta época de encerramiento por culpa del bicharraco ese que se llama Coronavirus
Ah, una pregunta final: ¿Por qué no reponer ConCiencia una serie que trata sobre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), un lugar donde hombres y mujeres, con sus conflictos humanos, devienen los héroes que cada noche aplaudimos porque dedican sus existencias a tratar que las nuestras sean mejores?. Sería muy oportuno y en las condiciones actuales.