Luce como una eterna adolescente. Simpática, locuaz, desinhibida, carismática, pura energía; fuego, como buena Aries. Es leal a sus amigos y le gusta bailar como terapia, la adivino el alma de las fiestas. Ve en la humildad y la sencillez una manera de defender su esencia.

Comenzó de niña en la actuación, cuando aparecía en cortos de alumnos de la Escuela Internacional de Cine, donde su papá trabajaba como profesor; también integró el grupo teatral Sombrerito de plumas en su natal San Antonio de los Baños, donde vive toda su familia.

Luego, estudió actuación en el ISA, donde también imparte clases; hace casting y dirección de actores. Sin embargo, más que todo, ama la interpretación de personajes dispares, que la reten a ser otra cada vez: Yohana, en Doble juego; la perversa Karla, de S.O.S. Academia; Consuelo, la esposa de Fermín Valdés Domínguez, en la película Inocencia; o la alocada Indira, de Latidos compartidos y Al habla con los muertos.

Karla, en la serie S.O.S. Academia.

Unida sentimentalmente al destacado guionista Amílcar Salatti, cuya serie Calendario se televisa ahora, a Yaremis Pérez llegamos en busca de un fantasma: el fantasma de María Valero, uno de los roles protagónicos de la telenovela El derecho de soñar, que se estrenará en julio.

Le cuento de cómo en casa se hablaba de la Valero con misteriosa veneración, asociada al mito de la radionovela más famosa de todos los tiempos, El derecho de nacer, de Félix B. Caignet; le muestro la foto con dedicatoria y fechada en 1945 que se guarda como reliquia; le pregunto cómo fue interpretar a la gran dama de la radio cubana.

- María Valero nació mujer, y murió siendo un mito, una leyenda... Cuando la conocí, que investigué cada etapa de su vida y lo que significó para el mundo, fue cuando apareció el desafío de “reencarnarla”. Pasé por varios procesos: sorpresa y excitación por el papel, incertidumbre por el tono y la época, temores por no hacerle un digno homenaje desde mi interpretación. Siendo un personaje real, creo que complica las cosas, a pesar de poseer más información. Sin embargo, lo he disfrutado mucho, y he tenido el privilegio de estar respaldada por un grupo de especialistas, que me apoyaron y asesoraron todo el tiempo. La construcción de María fue un hermoso trabajo de equipo.

El reciente capítulo de la serie Calendario fue intenso y potencia dramáticamente tu personaje. ¿Qué pueden esperar de Nora los televidentes?

Nora, en la serie Calendario.

- Un volcán de emociones, provocadas por su hijo y los avatares de la adolescencia. A educar se aprende, prácticamente, improvisando; no hay ensayos. Es un personaje que cambiará de estrategia a medida que pasen los capítulos y las temporadas, pero siempre priorizará la felicidad y el bienestar emocional de su hijo.

Hablas como lo hace una madre, ¿lo eres?

- De un varón de 14 años, Rodrigo.

¿Puedo escribirlo en la entrevista?

- Sí, claro. Es mi mayor orgullo. Lo mejor que he hecho en mi vida...

¿Qué retos supone tu vínculo afectivo con Amílcar Salatti?

Yaremis como Consuelo, en la película Inocencia.

- Iniciamos nuestra relación comenzando nuestro recorrido profesional. Juntos creamos una familia y hemos crecido como profesionales. Ha sido hermoso ver todo lo que ha logrado, mi orgullo no tiene límites. Creo que supone un reto, sobre todo cuando interpreto personajes creados por él. Quiero que los vea cómo imaginó, y se sienta satisfecho. Me sucede algo muy bonito con su obra, todos sus guiones me son muy cercanos, porque en ellos está él, sus pensamientos, sus emociones, sus preocupaciones... Es muy sincero y crítico con mi trabajo, y yo con el suyo, sabemos que es el camino para hacernos crecer. Somos un equipo, y cada uno está siempre en la retaguardia del otro.

Interpretas personajes “serios” y humorísticos, con notable vis cómica. ¿Don o formación?

- Creo que las dos cosas. Todos tenemos nuestra personalidad, habilidades, talentos, pero sin las herramientas necesarias y la guía certera, no podríamos desarrollarlos a plenitud. Nunca me he sentido encasillada. He tenido la posibilidad de interpretar una gama bien amplia de personajes, estoy agradecida por eso.

¿Cuál consideras o tu mejor personaje?

- Pues no lo sé... dime tú.

Trabajaste en Somos multitud, Ritmo clip, La música en el cine, ahora haces Pensando en 3D… ¿alguna receta para la conducción de espacios televisivos no dramatizados?

-Ser uno mismo. Mostrarte sin temor. El público agradece siempre nuestra sinceridad.

Has formado pareja artística con Ray Cruz en varias ocasiones, tanto, que parte del público les considera pareja. Háblame de esa relación profesional.

Junto a Ray Cruz.

- Ya no imagino mi carrera sin Ray. La vida y el trabajo nos hacen coincidir constantemente. Admiro mucho su talento y capacidad de trabajo... ¡es un tren! El público tiene que sentir eso, porque, verdaderamente, tenemos una relación muy especial y nos queremos mucho. Pero la amistad es un sentimiento muy profundo, que los dos respetamos y defendemos por encima de todo.

Reconoces la influencia de tu padre en tu carrera artística. ¿Cómo puede influir la fotografía en la formación del actor?

- La fotografía crea diferentes atmósferas a través de las luces y las sombras. Es algo mágico con lo que el actor trabaja, te involucra y sitúa inmediatamente en las diferentes situaciones. Además, marcó mi infancia. Mi padre, Pedro P. Portales, es un artista de la foto fija. Un hombre que gracias a su arte y a su bondad, ha hecho felices a muchas personas.

Desde tu experiencia docente en la formación de actores, ¿cuáles consideras sus fortalezas o debilidades?

- Fortalezas, todo ese universo infinito que se abre ante ti, donde conviven lo real y lo imaginario y solo puede transitarse con mucha voluntad y entrega; donde lo importante es el proceso y no el resultado, siendo siempre sincero y dadivoso. Teniendo acceso a esto, posees una mina de oro. Paradójicamente, ahí está la debilidad: hay quién se deslumbra con solo un quilate.

María Valero, en la telenovela El derecho de soñar.

¿Qué te aportan profesionalmente el trabajo de casting y la dirección de actores?

- Todo está muy vinculado, la actuación, la docencia, la dirección de casting, de actores. Siempre aprendo y descubro maneras de hacer. Se desarrolla una visión más amplia, pero para mí es fundamental no solo el talento del actor, también la persona... Cada personaje, por pequeño o grande que sea, es un regalo muy valioso. Y hay que volcarse en él como si fuera el primero y el último en ser interpretado.

A pesar del trabajo, ¿aficiones, preferencias, refugios?

- Siempre los amigos, pasar ratos juntos. Consumo mucho audiovisual. Conciertos. Bailar es una terapia para mí, aunque últimamente me lo debo.

En entrevista, confesaste cómo no te gustaría ser y tus prioridades, ¿por qué esa recurrencia sobre la humildad y la sencillez?

- Creo que es la manera de mantener y defender tu esencia; de saber que no llegas solo a ningún lugar, que no eres inmune, que nunca se termina de aprender y que hay que ser útil. Tampoco me lo impongo, soy y pienso así.

¿Planes, proyectos, sueños por cumplir?

- Proyectos: la segunda temporada de Al habla con los muertos y la tercera de Calendario. Los planes, no los digo para que se me den... Y mi sueño, últimamente, está relacionado con la felicidad y tranquilidad de nosotros, los que vivimos en esta isla. Ojalá todo mejore. 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES