Conceptos profundos, acontecimientos impactantes y un elenco estelar garantizan el éxito de La pata de mono

La directora Marta Recio inició su carrera en la Televisión Cubana como editora en 1983. Tras graduarse en la Facultad de los Medios, tuvo sus primeras experiencias en la dirección, primero en el Canal Educativo y luego en programas infantiles y dramatizados de Cubavisión. Hace pocos días concluyó el rodaje de La pata de mono, una adaptación del cuento homónimo de W. W. Jacobs realizada por Ary G. Fuentes para el espacio El Cuento, que será transmitido en la programación de verano. 

¿Cuál es el argumento de La pata de mono?

«El relato narra una serie de acontecimientos impactantes. La acción transcurre en el hogar de una familia que, tras mudarse recientemente a un entorno campestre, recibe la visita de un viejo amigo. A partir de ese momento, la vida de todos cambia de manera inesperada. 

«Aunque la historia original fue escrita a inicios del siglo XX, su vigencia es sorprendente, lo que llevó a situarla en la actualidad. Está impregnada de sabiduría y aborda aspectos esenciales de la naturaleza humana. Reflexiona sobre la facilidad con que juzgamos a otros, hasta que las circunstancias nos colocan en una situación similar y nos llevan a actuar de la misma manera, o incluso peor. 

«Asimismo, la historia hace un llamado a vivir el presente y a valorar lo que tenemos aquí y ahora, especialmente los vínculos afectivos. Muchas veces, al formar parte de nuestra cotidianidad, damos por sentado estos lazos y no les dedicamos la atención que realmente merecen». 

¿Qué conceptos de la narración quiso reforzar en el audiovisual?

«Me interesó resaltar el lugar preponderante que a menudo se le otorga a lo material, la eterna búsqueda de algo más y la inconformidad como rasgo inherente de la naturaleza humana. A menudo, esta insatisfacción nos impide reconocer que existen aspectos intangibles, pero esenciales, como los vínculos interpersonales, en este caso, entre los miembros de la familia. 

«También quise enfatizar la importancia de aprovechar cada instante para disfrutar de los seres queridos, hacer la vida más agradable tanto a nosotros como a los demás, y elegir ser felices con lo que ya tenemos, más allá de las carencias o aspiraciones que podamos tener. 

«Es, además, una invitación a trabajar en la coherencia interior. En ocasiones, decimos y actuamos de una manera mientras pensamos y sentimos otra, muchas veces de forma inconsciente. Esta desconexión puede llevarnos a tomar decisiones erradas y a obtener resultados que no deseamos. 

«El cuento nos insta a ser más conscientes y a realizar un ejercicio de análisis que nos ayude a alinear pensamiento, palabra, sentimiento y acción. Estoy convencida de que, al establecer esta conexión, los resultados serán más armoniosos y, en última instancia, más felices».

¿Cómo planteó la visualidad de la obra?

«La fotografía estuvo a cargo de Alexander Escobar, quien, tras un minucioso trabajo de mesa en el que definimos las bases estéticas, se concentró en encontrar el equilibrio entre luz y composición para narrar la historia de manera expresiva. Las imágenes son pausadas, con un enfoque selectivo que resalta los elementos de interés en cada escena, lo que aporta fuerza e impacto al discurso narrativo». 

¿Puede referirse a otros de sus colaboradores?

«El diseño de producción estuvo a cargo de Mildre Gallego, quien, junto a su eficiente equipo, gestionó todos los aspectos logísticos y garantizó la fluidez del proceso. El sonido directo fue responsabilidad de Yenisel Morales, mientras que la banda sonora estuvo a cargo de Rubén Gómez y la edición, de Rafael García (Felito). 

«El maquillaje, caracterizado por su sencillez y naturalidad, estuvo en manos del experimentado José Cota. En vestuario contamos con el talento de Yamila Vázquez. Los efectos especiales, muy bien logrados, fueron responsabilidad de Omar Valdés y Norge Columbié. 

«Annes Velazco asumió la producción de rodaje, mientras que Ailin Guerra desempeñó un papel clave como script y asistente de dirección, ambas resultando un soporte fundamental para el buen desarrollo de las jornadas de filmación. La dirección de arte fue un trabajo conjunto entre Mildre Gallego y yo. 

«Todo el equipo trabajó incansablemente, demostrando en cada momento una gran profesionalidad. Quiero expresar un agradecimiento especial a Altair Reyes y a la reconocida directora Mariela López, quienes también forman parte de este proyecto».

¿Cuáles fueron las locaciones seleccionadas?

«El cuento requería dos locaciones: la casa familiar y el pasillo de una morgue. Sin embargo, logramos filmarlo todo en la finca La Loma, propiedad de la familia Picart-Padrón Rodríguez, en Capdevila. Gracias a la vasta experiencia de Israel López (El Chino), responsable de la ambientación, pudimos adaptar uno de los espacios de la casa como morgue de manera funcional y creíble. 

¿Quiénes integran el elenco?

«Tuvimos la fortuna de contar con un elenco de lujo, integrado por Blanca Rosa Blanco, Bárbaro Marín, Néstor Jiménez, Félix Beatón y Ariel Zamora. Son actores excepcionales que lograron encarnar sus personajes de forma magistral. En particular, los roles de Blanca Rosa, Bárbaro Marín y Néstor Jiménez requirieron un esfuerzo adicional debido a la complejidad de sus características. 

«Cada caracterización busca reflejar las distintas maneras en que los personajes enfrentan una misma situación, dependiendo de sus circunstancias. Lo que al inicio les parece inaceptable, al final se convierte en su única alternativa, aun cuando implique un riesgo para sus vidas». 

¿Cómo definiría la experiencia de esta realización?

«En términos generales, fue una experiencia con la que estamos completamente satisfechos. La invitación queda hecha para que disfruten la obra tanto como nosotros disfrutamos hacerla».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES