La sesión vespertina de la primera jornada del Caracol abordó la realización de nuevos contenidos en el audiovisual cubano.

La edición 46 del evento Caracol de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) incluye en su programa espacios para el debate teórico sobre distintos temas del acontecer creativo en estos medios.

Dedicado en esta ocasión a los 75 años de la Televisión Cubana, el Caracol en la sesión vespertina de su primera jornada incluyó un panel sobre los Nuevos contenidos y lenguajes en los telefilmes. Nuevas formas de producción conjunta ICAIC -ICRT.

Con la participación de las directoras Elena Palacios y Magda González Grau y la vicepresidenta del ICAIC, Yanin Martínez, este encuentro permitió debatir en torno a la necesidad de impulsar otras alianzas para el quehacer audiovisual en la Isla.

El debate, moderado por el realizador Jorge Alonso Padilla posibilitó escuchar las apreciaciones de González Grau, a partir de un análisis de la historia de los telefilmes en la pequeña pantalla, y la importancia de su realización para brindar otras opciones a los televidentes cubanos.

Por su parte, Palacios mencionó las maneras en que enfrenta la realización a partir de cierta intuición, más allá de la teoría, para dotarlas de una poesía dramática y visual que son aspectos muy bien valorados por las audiencias.

 

Sobre las alianzas entre los dos institutos, Yanin Martínez refirió que la primera experiencia ocurrió con el estreno en el Yara del último capítulo de la serie Calendario y resultó un espacio atractivo para cientos de jóvenes que se llegaron hasta el cine para compartir.

A partir de esta iniciativa se han continuado exhibiendo los telefilmes de Una calle mil caminos en el Yara y de manera conjunta se coordinan otras acciones para impulsar la creación audiovisual.

Asistentes al encuentro ofrecieron sus perspectivas como creadores o públicos en las maneras en que estas obras reflejan temas y conflictos de la sociedad cubana, permiten abordar otras situaciones y temáticas y se convirtien en productos de alto impacto en las audiencias.

El debate, propiciado por el Caracol, deja algunas recomendaciones y criterios en torno a la producción de estos dramatizados y la importancia de su continuidad, para que el público cubano siempre pueda contar con obras de calidad en las pantallas.

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Del autor
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

Maya Quiroga / Fotos: Captura de pantalla de reportaje de Elena Godínez Dalmau

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES