EL Premio Nacional de Radio es la máxima distinción que se le otorga a las figuras más representativas del medio radial. En esta ocasión, coincidiendo con el Aniversario 89 de fundada la Radio Nacional en Cuba, y bajo criterios muy especializados de la Comisión de Condecoraciones [1] presidida por Mirta Ramos Difurniao, fue galardonado el destacado actor, musicalizador, locutor, conductor, escritor, director y profesor de la especialidad de música, Iván Pérez Ramírez.
Se inició en la radio, a la edad de 13 años en RHC Cadena Azul[2]. Desde ese entonces, su afán por salir adelante y su excelente desempeño laboral propiciaron que ocupara cargos tan importantes como: Presidente de la Comisión de Evaluación en la especialidad de Musicalización. Dado su ingenio y eficacia actoral, participó en diversas novelas y aventuras: Familia Pirulí, Estudio 4, La Gran Aventura de la Humanidad, Novela Cubana, Así se forjó la Patria, entre otras. Ha impartido talleres y cursos de musicalización por todo el país; ha escrito teatros y radio-novelas, dígase: Los señores de la guerra, Los hombres del maíz, Horas difíciles… En general, los 54 años de trabajo del que un día protagonizó el personaje de “Fico Jutía”, han constituido un diapasón de innumerables reconocimientos, distinciones y premios, de ahí su indiscutible y merecido Premio Nacional de Radio[3].
Pocos minutos después de haber recibido el premio, Iván Pérez Ramírez no solo nos deleitó con su modestia y sencillez, sino que exhortó a todos a superarse, a trabajar con responsabilidad y dedicación, porque no hay mayor gratificación que el agradecimiento del público que te escucha, quiere y admira; pues como bien expresó: “ …cada día de trabajo es para disfrutarlo, porque ¿a quiénes está dedicado?, a los oyentes (…) qué muestras de afecto y de cariño cuando te brindan su casa, cuando te prometen que van a seguir oyendo tus programas, cuando te agradecen por hacer una trabajo tan grande, tan magnífico como el de nuestra radio…”
La celebración incluyó la presencia de destacadas figuras del ámbito musical cubano como, Narcizo Suárez quien interpretó temas tan recurrentes como “La colombiana”; la solista Yaima Sáez con “Sobreviviré”, así como el cuarteto Voces Negras que interpretó la música inolvidable del bárbaro del ritmo: Benny Moré. Todo transcurrió en un escenario, sencillo pero diáfano, divertido, y sobretodo familiar, donde se unieron una vez más grandes de la cultura, quienes conforman las voces de Cuba.
[1] En esta ocasión la comisión de condecoraciones estuvo presidida por Mirta Ramos Difurniao e integrada por otros Premios Nacionales de Radio dígase: Josefa Brasero, Alberto Luberta Noy, César Arredondo González, Néstor Santamarina Pérez, y los especialistas Calixto Rodríguez, Rolando Álvarez Estévez, Raúl Delgado León, Manuel Andrés Mazorra y Pedro Delvá Fajardo.
[2] Una emisora llamada La voz del aire y que posteriormente se llamó Radio Voz.
[3] En la actualidad 65 grandes figuras han sido protagonista de dicho premio y ahora forman parte, junto a Iván Pérez Ramírez, no solo de la rica historia de la radio cubana fundada hace 89 años, sino también del patrimonio artístico de la Cultura Nacional.