El libro de Guiomar Venegas analiza y resalta una manera cubana de realizar spots de artes plásticas

Un ensayo sobre la comunicación en el spot de artes plásticas de la Televisión cubana, a partir de una aproximación semiótica textual, propone el libro Mirarte para verte, de Guiomar Venegas, presentado el 8 de febrero en el stand de la editorial En Vivo, perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt).

Durante la presentación de su obra, la autora agradeció la contribución de la editora Miryorly García y del diseñador Alejandro Romero, quienes captaron y enriquecieron con sus respectivas labores el contenido del libro.

Según explicó Venegas, Mirarte para verte trata sobre el spot de artes visuales en la televisión cubana durante la década del noventa del siglo XX; específicamente estudia la obra realizada por los teleastas Raysa White y Roberto Chile en la promoción de las artes plásticas cubanas en la TV nacional. Toma como antecedentes la publicidad comercial anterior al triunfo de la Revolución cubana y la propaganda y publicidad no comercial desarrollada a partir de 1959.

Para su investigación, Venegas analiza una muestra integrada por el 10 % del total de los spots de White y Chile que se conservan en los archivos de la videoteca de la División de Propaganda y Publicidad de la Televisión cubana. De Raysa White valora el título: Testigo, fotos de Constantino Arias, y de Roberto Chile, sus materiales dedicados a Minerva López, Eduardo Abela Torrás, Julio Girona y Juan Quintanilla.

Al decir de la Licenciada en Historia del Arte y especialista por 15 años de la División de Propaganda y Publicidad de la TV cubana, siempre le ha fascinado el lenguaje y la poética de Roberto Chile, cuyo audiovisual inspirado en la obra de Julio Girona considera el más experimental dentro de la serie de spots analizados.  Y de estos trabajos resaltó como el mejor el que promociona las esculturas de Juan Quintanilla, cuando Chile se enfrenta por primera vez al trabajo tridimensional.

“Este ensayo señala que Raisa y Chile instauran un modo de hacer spots diferente, con un lenguaje específico. Ellos, además de su talento, estuvieron favorecidos por la política cultural del país, que los ayudó a masificar su arte, con sentido crítico, que educa estéticamente a los públicos”, apuntó la autora.

Agregó que esta manera de hacer cubana trasciende al lenguaje de la TV aquí e internacionalmente. Por último, manifestó su agradecimiento a Norma Gálvez e Ivonnes Díaz, directora y especialista principal de la editorial En Vivo, respectivamente, por su interés en la realización expedita del libro.

Por su parte, Norma Gálvez, también profesora de la Universidad de las Artes, apuntó que el libro evidencia la necesidad de lograr una mayor presencia de spots sobre arte cubano en la pequeña pantalla, para que las personas se eduquen en cuanto al sentido estético de nuestras manifestaciones culturales.

Además reconoció a la imprenta Hecho a mano, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, que garantizó la calidad de la impresión. La directora aclaró que próximamente tendrá lugar otra presentación de Mirarte para verte con el fin de comercializar la obra.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES