Con el objetivo de reivindicar la memoria de la comunicación política del Sur, analizar la influencia de las plataformas digitales en la participación política y en la configuración del poder, identificar desafíos y generar propuestas para un uso ético y liberador de la tecnología, del 17 al 19 de marzo de 2025 se desarrollará el IV Coloquio Internacional Patria en La Habana. La Universidad de La Habana será la sede principal del evento, que reunirá a expertos, activistas y directivos de más de 60 países bajo el lema “Somos pueblos tejiendo redes”.
El Coloquio Patria, celebrado desde 2022 en el contexto de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, rinde tributo al periódico fundado por el Héroe Nacional José Martí en 1892 para difundir las ideas libertarias y unir a los cubanos en torno a la independencia de la metrópoli española. Esta edición también celebrará el vigésimo aniversario del canal multiestatal Telesur, fundado por los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, así como las cuatro décadas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
El programa general del evento comienza el lunes 17 de marzo a las 9:00 de la mañana con la inauguración en la Plaza Mella, donde se realizará una ofrenda floral a Julio Antonio Mella. A partir de las 10:00, las actividades continuarán en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, ubicado en el Edificio Varona, con la realización de conferencias magistrales, paneles, presentaciones de proyectos de comunicación, talleres y una sala inmersiva que permitirá a los asistentes interactuar con experiencias innovadoras. Al mismo tiempo, en el Patio de Los Laureles de la Facultad de Matemáticas y Computación, se desarrollará una Feria Expositiva de Comunicación de los países del Sur, que se mantendrá abierta durante todo el evento.
El martes 18 de marzo, entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, continuarán las conferencias, paneles, talleres y presentaciones de proyectos en el mismo espacio, así como la Feria Expositiva en el Patio de Los Laureles. Como parte de las actividades culturales del coloquio, a las 6:00 de la tarde se exhibirá en el Cine Yara el documental “Soundtrack to a Coup d'Etat” (Banda sonora para un golpe de Estado), del cineasta belga Johan Grimonprez, un audiovisual que invita a reflexionar sobre los complejos entramados políticos y mediáticos en el contexto global contemporáneo.
El miércoles 19 de marzo, las actividades académicas continuarán en el Centro de Convenciones de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, mientras que la Feria Expositiva también permanecerá abierta en el Patio de Los Laureles. Para el cierre del evento, se realizará una gala de clausura de 8:00 a 9:00 de la noche en la Plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana, donde se rendirá homenaje al canal multiestatal Telesur en el barrio en transformación “El avioncito”, del municipio La Lisa.
El coloquio contará con la participación de invitados de Argentina, Venezuela, Bélgica, Estados Unidos, España, México, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido, China, Rusia, Italia, Brasil, Uruguay, India, Vietnam, Ghana, Palestina, Azerbaiyán, Líbano, la República Árabe Saharaui Democrática y Cuba, como país sede del evento. Entre los temas a exponer se encuentran “Nuestra América: Democra-CIA bajo asedio e injerencia”, “Medios alternativos y comunitarios de la Vicepresidencia de Comunas del PSUV”, “Cubavisión Internacional”, “Tecnología en la resistencia popular y emancipación social: el caso del Sahara Occidental” y “El ALBA-TCP y su enfoque comunicacional”. Además, se impartirá la conferencia “Cómo establecer una agenda contrahegemónica con impacto global: el caso Telesur”, que aportará reflexiones sobre el papel de la comunicación alternativa en el contexto actual.
El IV Coloquio Internacional Patria se convierte así en un espacio imprescindible para el pensamiento crítico y el intercambio de experiencias en torno a la comunicación contrahegemónica. En un momento en que las tecnologías digitales están redefiniendo la participación política y el ejercicio del poder, el evento ofrecerá una plataforma para compartir estrategias comunicativas y coordinar acciones desde una perspectiva emancipadora y solidaria.