-Como se esperaba El club, del chileno Pablo Larraín, ganó el primer Coral.

El festival 37 llegó a su día final. Fueron diez jornadas en las que especialmente la calle 23, estuvo más llena que lo habitual, y también repletas de paraguas o capas en varias oportunidades.

Sí, la capital cubana pudo ser un excelente escenario para Los paraguas de …La Habana, un filme que pudo tener por eje central el amor…al cine. Porque hay que amar mucho al séptimo arte para no sólo mojarse, sino convertirse en un adivino a la hora de cruzar la mayoría de las calles que devienen ríos durante las horas que dure el chaparrón.

A la cita habanera llegaron 444 filmes, de los que 135 estuvieron en la lid: 23 largos, 21 óperas pri­ma, 36 documentales, 33 animados 22 medio y cortometrajes. A estas obras se añaden 24 guiones inéditos e igual cantidad de carteles, que pelearon por los preciados corales.

 

Si el público gusta de ver el cine en competencia, también hace su cola para ver ofertas de otras latitudes: esta vez hubo cine alemán, español, ruso y de otras nacionalidades, pero sobre todo se interesó por una por muestra de cinco documentales de Home Box Office, más conocida como HBO. Era la primera vez que se presentaban obras de este canal en la cita habanera.

La fiesta fílmica sirvió para homenajear, entre otros profesionales, al brasileño Ruy Guerra con un Coral de honor mientras Miguel Littin recibía el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Artes y presentaba Los últimos días de Salvador Allende, un retrato humano de su amigo, el presidente chileno.

Hubo diversas propuestas aunque no sucedió eso que a veces desde el primer día festivalero, funciona como el anuncio de LA PELÍCULA que no se puede dejar de ver, pienso, por ejemplo en La ola de Lars Von Trier, hace unos cuantos años.

Cuba tuvo una buena representación con Cuba Libre, Vuelos Prohibidos, Espejuelos Oscuros, Bailando con Margot, Caballos, La obra del siglo, El acompañante y La cosa humana, y Café Amargo, del realizador Rigoberto Jiménez, el primer filme de ficción nacido de la televisión serrana.

No faltaron las presentaciones de libros como La biblia del cinéfilo, de Luciano Castillo, muy útil para quienes están cerca y necesitan saber sobre el séptimo arte y el volumen Instrusos en el paraíso, un acercamiento a la década de los sesenta, con en sayos del crítico Juan Antonio García Borrego.

Coinciden algunos asistentes habituales al festival, en el reconocimiento, por ejemplo, a encuentros teóricos como el sostenido con George Mastras, co-guionista de la aplaudida serie televisiva Breaking Bad y con el politólogo Ignacio Ramonet que disertó sobre la situación en América Latina y mundial ¿podía ser otro el asunto?.

Por el festival se pasearon, algunos como jurados, Geraldine Chapli; para presentar filmes Benicio del Toro y para intercambiar Ethan Hawke, guionista, actor y director, todos conocidos como productos de Hollywood.

En el circuito de 23 existió una reanimación tecnológica importante que permite ver mejor a los filmes. Sin embargo, este hecho que merece todo el aplauso si se tienen en cuenta problemas económicos serios, generó disgustos entre los asistentes al cine Yara. En más de una oportunidad se cambió la programación porque el proyector no admite el código del filme.

Si a eso se añade que la entrada no era por las puertas de alante, las encristaladas, (porque las pueden romper, según me dijo un trabajador) y se accedía a la sala por los costados, incluso lloviendo, este año esa instalación no ofreció una buen a imagen. Habría que agregar que en más de dos oportunidades las puertas –todas- estaban cerradas, con el cine medio vacío, faltando siete minutos para empezar la película. Lo se porque mi credencial apretada un rato en el cristal, hizo que me abrieran y conmigo entraron siete u ocho personas más. Otro ¿detalle?: en la exhibición de Café amargo no repartieron boletas para emitir el criterio. Es una ópera prima, pero me aseguraron que compiten, y es lo lógico.

Estos actos, precisamente en el cine de mayor capacidad, y más popular, restan lucimiento a una propuesta que sigue atrayendo a una buena cantidad de público, y no son pocos los trabajadores que continúan disfrutando de las vacaciones para ver el cine de nuestra América y de otras zonas geográficas.

El festival empezó con un espectáculo de lujo: la orquesta del ISA, bajo la dirección del joven José Antonio Méndez Padrón, interpretó Adagetto de Gustav Malher, una pieza que ha sido muy usada en la cinematografía mundial. Se escucharon piezas de autores cubanos, fue sencillamente exquisito. M e pregunto ¿Por qué la orquesta no es más televisada y promovida si en ella se unen juventud y talento, tanto que fue invitada al Mozarteum de Salzburgo para participar en los festejos por el natalicio de Mozart?.

Me aparto del tema. Y aquí están los corales, de ellos no opino: para eso están los jurados y yo, además, no he visto todas las cintas.


 

PREMIOS CORALES - 37 FESTIVAL

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN

Premio Coral:
El Club de Pablo Larraín (Chile)

Premio Coral Especial del Jurado:
Toro de Neón de Gabriel Mascaro (Brasil, Uruguay, Holanda)

Mención del Jurado:
La obra del siglo de Carlos Enrique Machado Quintela (Cuba, Argentina, Alemania, Suiza)

 

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Premio Coral:
La nube de Marcel Beltrán Fernández (Cuba)

Mención del Jurado:
Camino del agua de Carlos Felipe Montoya (Colombia)

 

ESPECIALIDADES

Premio Coral de Dirección:
Sandra Kogut, Campo Grande (Brasil, Francia)

Premio Coral de Edición:
Etienne Boussac, El abrazo de la serpiente (Colombia, Venezuela, Argentina)

Premio Coral de Música Original:
Nascuy Linares, El abrazo de la serpiente (Colombia, Venezuela, Argentina)

Premio Coral de Sonido:
Alejandro de Icaza y Raúl Locatelli, Yo (México, Canadá, Suiza, República Dominicana)

Premio Coral de Guión:
Julio Hernández Cordón, Te prometo anarquía (México, Alemania)

Premio Coral de Fotografía:
Guillermo Nieto, La luz incidente (Argentina, Francia, Uruguay)

Premio Coral de Actuación Femenina en papel protagónico:
Jana Raluy, Un monstruo de mil cabezas (México)

Premio Coral de Actuación Masculina en papel protagónico:
Diego Calva y Eduardo Eliseo Martínez, Te prometo anarquía (México, Alemania)

Premio Coral de Dirección Artística:
Ailí Chen, La luz incidente (Argentina, Francia, Uruguay)

 

OPERA PRIMA

Premio Coral Mejor Ópera Prima:
Desde allá
de Lorenzo Vigas (Venezuela, México)

Premio Coral Especial del Jurado:
Magallanes
de Salvador del Solar (Perú, Argentina, Colombia, España)

Premio Coral a la Contribución Artística:
Manos sucias de Josef Wladyka (Colombiana)

 

PREMIO DE LA POPULARIDAD

El Clan de Pablo Trapero (Argentina, España)

 

DOCUMENTAL

Premio Coral de Documental de Largometraje:
Casa Blanca
de Aleksandra Maciuszek (Cuba, México, Polonia)

Premio Coral de Cortometraje:
Tripido de Mónica Moya (Colombia)

Premio Coral Especial del Jurado:
La pasión de JL de Carlos Nader (Brasil)

Mención de Documental a:
Los impunes de Agnès Gattegno (Francia)

 

ANIMACIÓN

Premio al Mejor Mediometraje:
Las aventuras de Juan Quin Quin de Alexander Rodríguez González (Cuba)

Premio al Mejor Cortometraje:
Los ases del corral de Irving Sevilla García y Manuel Alejandro Báez Téllez (México)

Premio Especial del Jurado:
Guida
de Rosana Urbes (Brasil)

 

GUIÓN INÉDITO

El hilo rojo de Arturo Infante (Cuba)

 

CARTEL

José Alberto Menéndez (Pepe Menéndez) por Cuba Libre (Cuba)

 

FIPRESCI

Paulina de Santiago Mitre (Argentina, Brasil, Francia)

 

SIGNIS

Campo Grande de Sandra Kogut (Brasil, Francia)

 

PREMIO DE POSTPRODUCCIÓN NUESTRA AMÉRICA PRIMERA COPIA

Sharing Stella de Enrique Álvarez (Cuba, Colombia)

 

PREMIO COLATERALES

Premio de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC):
El club, de Dir. Pablo Larraín (Chile)

 

Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica:
El club
, de Dir. Pablo Larraín (Chile)

 

Premio Caminos, otorgado por el Centro Memorial Martin Luther King:
Siempreviva, de Klych López (Colombia)

 

Premio Sara Gómez, otorgado por la Red de Realizadoras Cubanas:
La segunda madre
, de Anna Muylaert (Brasil) y
Lo que lleva el río, de Mario Crespo (Venezuela)

 

Premio El Mégano, otorgado por la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba:
La obra del siglo
, de Carlos Enrique Machado Quintela (Cuba, Argentina, Alemania, Suiza)

 

Premio documental Memoria, otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau:
Alfaro Vive Carajo, de Mauricio Samaniego Ponce (Ecuador)

Mención a: Nuestra Haydée, de Esther Barroso Sosa (Cuba)
Mención a:
Matria, de Fernando Llanos (México)

 

Premio Roque Dalton, otorgado por Radio Habana Cuba:
El Clan
, de Pablo Trapero (Argentina, España)

 

Premio de la UNICEF:
Las elegidas
, de David Pablos (México, Francia)

 

Premio Únete:
Las elegidas, de David Pablos (México, Francia)

Mención a: Viva, de Paddy Breathnach (Irlanda)

 

Premio otorgado por Casa de Las Américas:
Ixcanul (Volcán), de Jayro Bustamante (Guatemala, Francia)

 

Premio FEISAL:
Tiempo suspendido, Natalia Bruschtein (México)

Mención a: Carta a una sombra, de Daniela Abad (Colombia)

 

Premio otorgado por el Círculo de Periodistas de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC):
Cuba libre
, de Jorge Luis Sánchez (Cuba)

 

Premio Cibervoto del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

Largometraje de Ficción:
El abrazo de la serpiente
, de Ciro Guerra (Colombia, Venezuela, Argentina)

Ópera Prima:
Ixcanul (Volcán), de Jayro Bustamante (Guatemala, Francia)

Documental:
El tren de la linea norte, de Marcelo Martín Herrera (Cuba)

Mediometraje o corto de ficción:
La última noche, de Julian Stubbs (México)

Animado:
Guida
, de Rosana Urbes (Brasil

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Francisnet Díaz Rondón / Vanguardia
Historia

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES