Más de 20 países en festival cubano de televisión
El Festival de la Televisión Cuba 2012, del 23 al 25 de octubre próximo, promoverá la cooperación e intercambio de productos del medio, destacó hoy Omar Olazábal, presidente del Comité Organizador.
En conferencia de prensa, el directivo precisó que esta edición reviste especial importancia por acoger la Expo-Feria Internacional de Televisión, también con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El Vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión, Olazábal afirmó que el Festival
y la feria permitirán a la televisión cubana la búsqueda de nuevos mercados y formas de realización, con vistas a brindar mayor calidad.
Informó que el 23 tendrá lugar una gala inaugural en el Teatro Astral, donde actuará el cantante puertorriqueño Danny Rivera, en tanto para la clausura se programa un espectáculo cultural en el “Karl Marx”.
Significó que más del 50 por ciento de los delegados del patio provienen de los canales territoriales, lo que constituye un reconocimiento a su contribución al quehacer de la pequeña pantalla.
La feria constará de 19 stands, que expondrán productos de más de 20 países.
Entretanto, se anuncia la presencia en la cita de ejecutivos, productores y especialistas de 30 naciones, entre estas Bolivia, Brasil, Argentina, Venezuela, China, México y República Dominicana.
El evento, cuyo lema central es La TV en la era global: retos para la supervivencia en la identidad nacional, expondrá los avances de la Isla Caribeña y posibilidades de cooperación con sus homólogos foráneos.
Caridad Rojas, secretaria ejecutiva del evento, explicó que en el Festival compiten 507 obras, entre informativas, de telecentros y del Concurso de Spot Imagen de cristal.
Muestras referidas al medio se anuncian en las salas habaneras La Rampa y Multicine Infanta.
También para octubre, en circuitos de estreno, se exhibirá la película de alta definición Penumbras, de Charlie Medina. (Por Teresita Jorge Carpio / AIN)
(PL) Representantes de más de 20 países concurrirán al VII Festival de Televisión que tendrá
lugar aquí a finales de octubre próximo, anunció hoy el vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Omar Olazábal.
Del 23 al 25 de octubre, ese evento incluirá por primera vez una expo-feria comercial con 19 stands correspondientes a empresas de México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Angola, Bélgica, Bostwana, España, Rusia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Cuba, entre las mejores representadas.
A disposición de los participantes estarán las tecnologías más avanzadas para la postproducción, la escenografía virtual, las cámaras de alta definición y la transmisión por vía informática.
En conferencia de prensa, el ejecutivo subrayó que el Palacio de Convenciones se convertirá en punto de confluencia de numerosas televisoras públicas interesadas en intercambios con la isla, ahora en tránsito hacia la televisión digital.
Significó que, bajo el lema La televisión en la era global: retos para la supervivencia de la identidad nacional, la cita contempla un encuentro teórico que reunirá a especialistas nacionales y extranjeros en paneles, conferencias, simposios y talleres.
Por su parte Cary Rojas, miembro del comité organizador, comentó sobre los concursos nacionales de obras y spots televisivos, en los que participan 507 materiales de ficción, 130 informativos, 162 de las televisoras territoriales, y 70 spots.
El VII Festival de Televisión Cuba 2012 prevé presentaciones de libros, visitas dirigidas y una muestra de audiovisuales de México, Brasil y la Televisión Serrana cubana, en el moderno multicine Infanta, del centro capitalino.
Su convocatoria y toda la información relacionada con el evento pueden encontrarse en Internet mediante la dirección www.tvfestival.icrt.cu
La gala de apertura, en el teatro Astral, contará con la actuación especial del cantautor puertorriqueño Danny Rivera, acompañado por la orquesta del ICRT.
Junto con Brasil, Argentina y México, el 24 de octubre de 1950 Cuba se convirtió en uno de los primeros países de Latinoamérica en introducir la televisión pública.
Para 2020 se esperan en la isla las transmisiones en sistema digital.