Eventos
- Detalles
- Escrito por: Texto y foto: Digna Rosa Pérez
- Categoría: Eventos
- Visto: 24279
Para satisfacer un reclamo de los amantes de las propuestas teatrales, que vivieron los años en que este arte ocupaba espacios habituales en la programación televisiva, y para multiplicar los acercamientos entre artistas y públicos, durante los días de la edición 19 del Festival Internacional de Teatro de La Habana seis canales televisivos abrirán espacios para las propuestas escénicas seleccionadas por el Comité Organizador del evento.
Las señales de los canales Educativo, Cubavisión, Multivisión, Clave, Cubavisión HD y Habana compartirán con los televidentes 25 entregas que permitirán apreciar mucho de lo que sucede en el entorno escénico cubano e internacional.
Del 23 al 31 de octubre se desarrollará el importante evento internacional al que llegarán creaciones de España, Alemania, Brasil, Uruguay, Chile y Perú, además de una muestra cubana que, con sugerencias de diferentes provincias, complementará un programa que incluye acciones teóricas, exposiciones y presentaciones de compañías danzarias.
Como novedad en el programa destaca la aparición de segmentos que abren el espectro del Festival, son ellos: Opciones de una ciudad en festival, Audiovisuales para niños realizados en pandemia, Documentales y El Teatro en el Cine.
Durante las jornadas del Festival se podrá disfrutar desde las señales televisivas de obras como El amo, a cargo de PanPán Teatro (España), Mata Hari. La última mentira, por Teatro La Turista (España), y las cubanas La casa, de Estudio teatral Macubá, Comedia a la antigua, a cargo de Teatro a dos manos, y Hierro, de Argos Teatro, entre otras.
Para la inauguración, el Canal Cubavisión anuncia una programación infantil compuesta por Conciertos Clownsicos a las once de la mañana, protagonizado por el grupo Teatro Tuyo, que dirige Ernesto Parra Borroto.
45 minutos después, por esa misma señal, los pequeños podrán disfrutar de Todo está cantado en la vida (Un recital de afectos para Teresita Fernández), el cual llegará interpretado por el elenco de Teatro de las Estaciones, agrupación que lidera el multipremiado Rubén Darío Salazar.
Paneles, conferencias, presentaciones de grupos teatrales o de compañías danzarias llegarán a los hogares en las tardes y las noches de los canales televisivos involucrados en el XIX Festival Internacional de Teatro de La Habana, como resultado de las alianzas que se siguen solidificando entre el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), un esfuerzo merecedor de reconocimientos por parte de los televidentes.
Para abrir las propuestas que desde la danza se involucran en el prestigioso evento, el Canal Clave proyectará, el 24 de octubre a las 15:00 (hora local), la obra Siete mares, coreografía de Danys Pérez Prade, interpretada por el Ballet Folclórico Cutumba.
Esa misma señal abrirá un espacio en su programación para las 22:00 (hora local) el 25 de octubre, al Ballet Folclórico de Oriente con Yemayá y el pescador.
Otras formaciones danzarias que llegarán a la televisión nacional durante los días del Festival Internacional de Teatro de La Habana son las compañías Danza Contemporánea de Cuba y Danza del Alma.
La 19 edición del Festival Internacional de Teatro de La Habana estará dedicada al aniversario 90 del natalicio de Bertha Martínez, reconocida directora cubana, identificada entre los referentes de vanguardia de la escena nacional.
Se incluyen en las motivaciones para la cercana cita las ocho décadas de Electra Garrigó, una de las más importantes creaciones del dramaturgo Virgilio Piñera, y los 60 años del discurso Palabras a los intelectuales, pronunciado por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en encuentro con artistas y creadores.