Especialistas brasileños y cubanos analizan la producción audiovisual para la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe
Con el propósito de diseñar acciones que pongan en común saberes, prácticas, productos, experiencias y potencialidades en torno a la producción audiovisual para niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe, sesiona los días 8 y 9 de diciembre el “Intercambio con Experiencias de Cine y Educación de Brasil”.
Durante la cita, prestigiosos especialistas y estudiosos brasileños como Jaqueline Grammond (Universidad Federal de Sao Joao del Rey, en Minas Gerais), Mariza Andrade Guerra (historiadora de Belo Horizonte), Inés De Castro Teixeira (Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte), Marcelle Khori (Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía), conversarán acerca de los vínculos del cine y la televisión, además propondrán un acercamiento a las diversas propuestas que se desarrollan actualmente en su país
Convocado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello” y la Plataforma Latinoamericana y Caribeña del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia, el encuentro propiciará analizar, entre otros tópicos, la realización de Festivales del audiovisual para niños, niñas y adolescentes, y la Producción audiovisual para la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe.
La Plataforma Latinoamericana y Caribeña del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia surge desde la unión de voluntades y esfuerzos de diversas personas e instituciones que, desde los contextos latinoamericano y caribeño, intentan impulsar proyectos de educación audiovisual, basados en el respeto a la creatividad, la libertad y la expresividad de niños, niñas y adolescentes de la región.