William Sydney Porter (1862-1910), conocido en el mundo literario como O. Henry, es un escritor estadounidense considerado uno de los maestros del cuento. Su narrativa se distingue por los finales inesperados, los giros repentinos de la trama y su capacidad para captar la esencia de la época en que vivió. 

  1. Henry es uno de los escritores norteamericanos favoritos de la directora Consuelo Ramírez, quien en 2020 llevó a la televisión su cuento Regalo de reyes en una versión titulada Regalo de enamorados. En 2025, Ramírez regresa a la cuentística del autor con La última hoja, historia originalmente ambientada en Nueva York a principios del siglo XX.

En su versión, la realizadora traslada la historia a España en 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, y enfatiza el valor de la solidaridad humana. Resalta cómo, detrás de lo que puede parecer un milagro, se encuentra la bondad, el esfuerzo y la energía de alguien que crea las condiciones para que ese milagro ocurra. 

Además, Ramírez destaca otro concepto esencial en la obra de O. Henry: la importancia del arte en la vida y su capacidad transformadora, no solo para los artistas, sino también para quienes lo reciben. 

El elenco está encabezado por Chabely Díaz, graduada de la Escuela Nacional de Teatro y de la Universidad de las Artes, reconocida por su participación en la telenovela Vidas cruzadas y en las series De amores y esperanzas, Calendario y Primer grado

Sobre su experiencia en el cuento, donde interpreta a una cubana residente en España, la joven actriz compartió con el Portal de la Televisión Cubana: 

«Fue un proceso muy bonito en el que conocí a personas muy especiales. Consuelo es una directora que te da mucha libertad, y juntas construimos a Jonshy de manera orgánica. Con mis compañeros ocurrió lo mismo; desde los ensayos nos apoyamos muchísimo. La historia nos conmovió a todos, y creo que eso fue fundamental para poder contarla. Revivir aquellos momentos de la pandemia no fue fácil. Fueron años duros, de mucha tristeza y pérdidas. A pesar de ello, me divertí con el equipo y me sentí muy arropada por cada uno de ellos».

El elenco lo completan Carlos Solar, quien interpreta a un médico que en esta versión adquiere un papel más relevante en la historia; Cinthia Paredes, en el rol de una afrofrancesa, y Joel Angelino, como el casero. 

La realizadora vuelve a trabajar con un equipo técnico-artístico en el que confía plenamente. La dirección de fotografía está a cargo de Pepe Riera, quien, con su prestigiosa trayectoria en el audiovisual, logró embellecer el conflicto de La última hoja y recrearlo visualmente en estrecha colaboración con Consuelo y la productora general, Mildre Gallego, en la dirección de arte. 

La edición está a cargo de Daniel Diez, mientras que la banda sonora es responsabilidad de Rufo de Armas y Alioska Morejón. La música original nació de la inspiración de Joel Domínguez. 

Las locaciones seleccionadas fueron la Quinta de los Molinos y el Hospital Comandante Manuel Fajardo, donde, según la productora Mildre Gallego, recibieron el máximo apoyo. 

La última hoja es un homenaje al personal de salud que trabajó en la línea roja, un tributo de la televisión a todos aquellos que arriesgaron sus vidas para salvar a otros. 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Claudia Fonseca Sosa, Verónica Alemán Cruz, Enrique González Díaz (Enro)/cUBADEBATE
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES