El cine, la televisión y el teatro cubano están de luto tras la muerte de Samuel Claxton, destacado actor y figura emblemática de la cultura nacional, ocurrida en La Habana a los 82 años.

Hay actores que se esfuman con el telón; otros, como Samuel Claxton, se quedan resonando en la memoria colectiva como un eco que no cesa. Su voz grave, pausada, cargada de esa intensidad que solo nace de la verdad vivida, fue durante décadas una brújula para el arte dramático cubano. Este 17 de mayo, a los 82 años, Samuel se despidió de la vida, pero no del escenario eterno donde habitan los imprescindibles.

Nacido en Florida, Camagüey, el 4 de enero de 1943, Claxton se construyó desde el rigor y la pasión. Fue un hombre que no necesitaba alzar la voz para hacerse oír, porque traía consigo una presencia capaz de llenar el escenario con un solo gesto. Quienes lo vieron en María Antonia, en los inicios del Grupo Taller Dramático, supieron desde entonces que estaban frente a un artista mayor. A ese debut siguieron piezas emblemáticas como Santa Camila de la Habana Vieja, Divinas palabras, Lumumba y Andoba, donde dejó huellas profundas.

Pero fue también un rostro familiar y querido en la pantalla. En la televisión, su interpretación de Mantilla en la serie Su propia guerra se convirtió en uno de esos personajes que marcan una época. Era Claxton en estado puro: sobrio, enérgico, magnético. En el cine, brilló en títulos como La última cena, Retrato de Teresa, En 3 y 2, Caravana y Los días del agua. Cada aparición suya era una lección de contención, de fuerza interior, de humanidad.

Los premios y reconocimientos no tardaron en llegar: la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida en 2018… pero más allá de los galardones, lo más valioso fue el respeto de sus colegas y el cariño de su público. Porque Samuel Claxton no actuaba para deslumbrar: actuaba para conmover, para decir, para hacer pensar.

Hoy Cuba pierde a uno de sus grandes. El teatro, el cine, la televisión cubana están de luto. Y sin embargo, algo en nosotros se rebela a esa pérdida. Porque Claxton permanece. Está en cada escena que revivimos, en cada diálogo que recordamos, en esa emoción silenciosa que nos aprieta el pecho cuando lo vemos aparecer en una vieja grabación. Se ha ido, sí. Pero no ha dejado de estar.

Hasta siempre, maestro.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES