Desde una sala a otra, separados únicamente por la pantalla chica, se entrelazan en armonía la entrega de un equipo de trabajo exigente y los sentimientos de agradecimiento y respeto compartidos por los numerosos seguidores de la revista de facilitación social De tarde en casa.

Dos miradas hacia el entretenimiento con sentido y rigor confluyen para que, desde la tranquilidad de cualquier hogar cubano, resuenen los aplausos ante los veinte años que cumple este espacio televisivo.

Complicidad, empatía y respeto se tejen tras la señal de esta revista donde público y creadores conforman un equipo sólido, basado en la más plena confianza.

Para comentar cómo se presenta el programa ante su vigésimo aniversario, conversamos con su director, Yeidel Hernández Suárez.

¿Cómo defines hoy a De tarde en casa?

«Para suerte de todos los que intervenimos en él, lo siento como un programa vivo y necesario que, aun con veinte años al aire, sigue contando con la preferencia del público cubano. Es innegable que la revista tiene una audiencia alta y muy fiel, que la ha acompañado durante todo este tiempo. Creo que ahí radica su principal fortaleza.

También resalta la estabilidad del equipo de trabajo, en el que permanecen fundadores y otros con más de diez o quince años de labor. Somos una gran familia».

¿Cuánto ha ganado el espacio?

«Tenemos la suerte de formar parte de un programa que crece día a día. Primero, por mantener ese público fiel; y segundo, por contar con un equipo de especialistas en diversas ramas del saber, así como con invitados que caracterizan y enriquecen cada emisión.

«La revista ha dado a conocer importantes profesionales de la medicina, el arte, la psicología... y ha logrado establecer vínculos estrechos con instituciones que tributan y colaboran regularmente, aportando temas, análisis, reflexiones y resultados de investigaciones que, sin duda, enaltecen el valor informativo y comunicativo del programa.

«Además, como carta de éxito, sobresale la conducción del espacio, liderada por Raquel Mayedo y Leyber Gómez».

A propósito de este aniversario, ¿qué nuevas secciones incluyen y cuáles proyectan?

«La revista mantiene varias de sus secciones más antiguas: la jurídica, modas, sexualidad y sociedad, corte y costura, y el libro y la lectura. No obstante, se han ido incorporando otras muy bien acogidas por el público, como manicure, fotografía, peluquería, autocuariofilia y, más recientemente, dibujo. En estos momentos trabajamos en la inserción de nuevas secciones, más acordes con las exigencias de los tiempos actuales».

Un aniversario más, ¿qué nuevos desafíos implica?

«Creo que el mayor desafío de la revista es mantenerse en la preferencia del televidente. Sostener un programa en vivo de una hora, con cinco emisiones semanales, constituye sin dudas un gran reto. Aun así, nuestro equipo no cesa en la búsqueda de temas de interés para la familia cubana, con el fin de ofrecer un producto televisivo que informe, eduque, entretenga y recree.

«Hace aproximadamente dos meses logramos un anhelo largamente acariciado: la nueva escenografía con la que hoy contamos. Diría que ese ha sido el principal regalo para la revista en sus veinte años».

De seguro, los televidentes celebrarán este aniversario con alegría, deseando salud, fuerza y la prosperidad del alma creativa que no puede faltar cuando de informar y educar se trata. Gracias, joven director, por mantener en pie a este equipo de soñadores que hoy, con veinte años al aire, sueñan y sonríen como la primera vez.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES