Una de las figuras más destacadas del cine, la televisión y del teatro cubano ha muerto este lunes. Incursionó lo mismo en dramas intensos que en comedias y melodramas. Un rostro carismático y una fuerte presencia escénica, siempre orgánico en cada personaje, desde la juventud hasta la tercera edad.
Sus orígenes dentro de las artes escénicas comenzaron en los años 50 del pasado siglo, siendo alumno de un curso de verano impartido por Francisco Morín, en la Universidad de Oriente. Allí el entonces juvenil pomares descubrió a Stanislavsky, y luego subió a las tablas, dentro del movimiento aficionado, en un grupo auspiciado por la Galería de Artes Plásticas, en Santiago de Cuba. Debuto como actor en la puesta de un clásico del siglo de oro: Las Aceitunas de Lope de Rueda, y en el entremés El Viejo Celoso, de don Miguel de Cervantes.
Después del triunfo de la Revolución cubana
Con el triunfo de la Revolución, continuo su carrera desde el Primer Festival Obrero Campesino, desarrollado en la sala García Lorca; y sobre todo cobra impulso con la creación del Conjunto Dramático de Oriente, integrado por jóvenes entusiastas, bajo la dirección de dos teatristas argentinos, Jaime Swetinzky y Adolfo Gutkin.
A ellos se sumó Raúl Pomares, quien más tarde asumió la dirección del colectivo, bajo el nombre del Cabildo Teatral Santiago, y con el que montaría De como Santiago Apóstol puso los pies en la tierra.
Ya a fines de los 60, al crearse el Canal Tele Rebelde en Santiago de Cuba, se incorporó también a esa actividad. Por aquella época, dirigió igualmente el Cabildo Teatral Guantánamo y dio comienzos a su profusa filmografía en ese nuevo cine cubano que surgiría con la fundación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC).
Su comienzo profesionalmente
Comenzó a actuar profesionalmente en 1961 en el Conjunto Dramático de Oriente, actual Cabildo Teatral Santiago. Además de ser uno de los actores cubanos con más actuaciones en el cine, ha interpretado también múltiples personajes en novelas, seriales y cortos de la televisión.
Teatro, semilla de su carrera
Fue el teatro la semilla de su carrera, desde un escenario empezó a exhibir su talento; mostrándose como actor, director, y hasta de dramaturgo, cuando montó una pieza de su autoría que fue emblemática dentro del llamado "teatro de relaciones": me refiero a De cómo Santiago Apóstol puso los pies en la tierra.
Cine
Su primera aparición sería en un clásico del cine cubano, de hace ya cuatro décadas, La primera carga al machete, dirigido por Manuel Octavio Gómez. Bajo la batuta de este realizador volvió a trabajar en Los días del agua y en Una mujer, un hombre, una ciudad. Después vinieron otras películas, entre las que sobresale El Hombre de Maisinicú, de Manuel Pérez, en la que ejecutó uno de sus más notables trabajos.
Actuación en comedias
En el género de la comedia se destacó bajo la dirección de Juan Carlos Tabío, dentro del elenco de Plaff o demasiado miedo a la vida. Más de veinte filmes cubanos han contado con el talento histriónico de Pomares, al mismo tiempo que el actor se insertaba en los hogares cubanos, gracias a su trabajo en la televisión.
Telenovelas
Ha incorcionado en varias telenovelas, como El naranjo del patio, que dirigió Xiomara Blanco; Salir de noche, de Mirta González Perera, Al compás del Son, de Rolando Chiong; Lo que me queda por vivir, de Mayté Vera; Oh, la Habana, la última que escribiera el desaparecido Abraham Rodríguez y que dirigió Charles Medina; hasta en la actual teleserie Diana, de Rudy Mora.
Como docente
Raúl Pomares también ha incursionado en la docencia, activo en el plantel de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y en la Escuela de Instructores de Arte Raúl Delgado.
Premios y reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- De cómo Santiago Apóstol puso los pies en la tierra
- Premio Nacional de Teatro.
- Recientemente, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba le otorgó el Premio Caracol por la obra de toda la vida, galardón que se sumó a sus numerosos reconocimientos.
El cadáver de Raúl Pomares fue incinerado y su funeral será una ceremonia familiar e íntima.