Nota informativa de la Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana

Rigoberto Senarega Madruga (Matanzas, 1960 – La Habana, 2025) fue un destacado director de fotografía, profesor y fundador del movimiento de cine aficionado en Cuba.

Licenciado en Geografía-Pedagogía en 1983, fue profesor de Fotografía en el Instituto Superior de Arte. Desde muy joven se vinculó al movimiento de cine clubes, filmando en 16 mm más de 20 materiales entre documentales, cortos y largos de ficción, con los que obtuvo varios premios a la mejor fotografía.

Fue fundador y una figura clave del movimiento de cine aficionado en Cuba, contribuyendo a la formación de una generación comprometida con la utopía revolucionaria.

Cumplió misión internacionalista en Angola, donde fue corresponsal de guerra y documentalista, participando en la cobertura de la histórica batalla de Cuito Cuanavale, un episodio decisivo para la independencia de Angola y el fin del Apartheid en África. Su documental “Gracias por el miedo”, narra la experiencia humana de los corresponsales cubanos en ese conflicto.

Comenzó su carrera profesional en 1984 en la productora TRIMAGEN y desde 1996 trabajó para el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Posteriormente se desempeñó en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) como director de fotografía en seriados, documentales y películas de ficción.

También realizó y produjo varios documentales de forma independiente y prestó servicios a televisoras internacionales como NBC, BBC y Televisión de Galicia.

 

Su obra abarca más de treinta producciones fílmicas, entre las que destacan:

 

Ecos (1987, ficción, dir. Tomás Piard)

Un pedazo de mí (1989, documental, dir. Jorge Luis Sánchez)

La Americana (1990, documental, dir. Luis Orlando Deulofeo)

Enigma (1996, ficción)

Pensar con el corazón (serie documental, 20 capítulos)

¿La vida en rosa? (2004, telefilme)

Los dioses rotos (2008, largometraje de ficción)

El hombre de Venus (2003, telefilme)

Los últimos gaiteros de La Habana (2004, documental)

Caballero de La Habana (1998)

Castillos de arena (2005)

 

En más de 20 años de trayectoria fue camarógrafo y director de fotografía en cientos de noticias, reportajes, documentales, trabajos especiales, publicidad, filmaciones submarinas, series y telemovies. Sus obras participaron en muestras y festivales internacionales en Cuba, España, Italia y Estados Unidos, entre otros países.

 

Su cadáver está expuesto en la funeraria de Santa Catalina y su entierro será hoy las 3 p.m.

 

En nombre del Instituto de Información y Comunicación Social, de la Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, transmitimos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES