Vivencias audiovisuales
En el año 2009 un documental hecho en Cuba le dio la vuelta al mundo a través de una gran cadena internacional. Se llamaba “Un Lugar llamado Guantánamo” realizado por Rolando Almirante en Mundo Latino. Por estos días lo he recordado al ver varios artículos dedicados al tema de la Base Naval enclavada en esa parte de nuestro territorio. Y es que cuando se menciona “Guantánamo”, la percepción en el mundo se circunscribe a ese lugar donde desde hace muchos años se ha erigido una cárcel.
En el documental mencionado, además de tratar el tema de la Base, se habla del verdadero Guantánamo, provincia y ciudad con fuertes raíces históricas y culturales, en las que se mezclaron a lo largo de la historia diferentes migraciones del Caribe en lo fundamental.
Recuerdo cuando conversé con Almirante la idea. Teníamos por delante la posibilidad de presentarlo en uno de los Festivales de documentales más importantes en el mundo, que organiza la cadena Al Jazeera todos los años. El Director del Festival, amigo de Cuba, Abbas Arnaout, había invitado ese año a una numerosa delegación cubana.
Con el apoyo de las autoridades guantanameras, el realizador se lanzó a la aventura audiovisual. Tomando como base dramatúrgica a los últimos tres trabajadores cubanos en la Base en aquella época, Almirante plasmó todo lo conversado en la sede de Mundo Latino meses atrás. La original pieza musical que compusieron para la obra los jóvenes de Nacional Electrónica, le agregó un punto de modernidad al discurso histórico del documental.
Arleen, guantanamera ella misma, lo presentó en la Mesa Redonda días antes de partir al Festival mencionado. Y una vez llegados a Catar,nos solicitaron transmitirlo por el canal principal de la cadena árabe, con un alcance mundial, en horario estelar. El aporte a la lucha por la reivindicación de nuestro derecho a ese territorio ocupado retumbó en todos los continentes. Con el orgullo de que este documental que le dio la vuelta al mundo una noche de abril de 2009 fue totalmente hecho en Cuba por cubanos.