Remembranzas ofrece pinceladas de la historia de la televisión cubana, a partir de la trayectoria del actor 

Con el propósito de homenajear los 65 años de la televisión cubana, rendir tributo a quienes han puesto su talento en función de la pantalla chica, y honrar la trayectoria artística del actor Luis Rielo, se estrenó el documental Remembranzas, del realizador audiovisual Manuel Acosta.

El pasado 3 de julio, en el cine Rampa, en el Vedado habanero, fue exhibido el material de 50 minutos aproximadamente, que recrea varias escenas de programas televisivos que dejan al descubierto las aptitudes de los que han entregado parte de su vida al mundo de la actuación y, en particular, aquellas en las que Luis Rielo se ha dado a conocer ante el público.

 El documental alterna imágenes de archivo con entrevistas a actores e investigadores de la televisión. En este sentido, la especialista Josefa Bracero sirve como hilo conductor en la narración de la historia. 

En declaraciones a esta publicación, el guionista y director de la propuesta manifestó que la idea inicial fue tomar como punto de partida el desempeño de “este gran actor, conocido por varias generaciones, para destacar el trabajo intenso de la televisión cubana desde sus inicios.

“Quisimos agradecer, a través de Rielo, el trabajo que han hecho los grandes actores y actrices en pos del desarrollo de la cultura del país. Yo creo que no se puede hablar en Cuba de televisión, cine, radio o teatro sin mencionar la figura de este gran actor, que comenzó a trabajar para el público en 1954 y aún lo sigue haciendo.

“Pienso que ha demostrado verdadero amor por su profesión y estoy convencido de que el pueblo lo quiere. Yo estoy muy sorprendido de la reacción tan positiva del público ante este documental. La sala se llenó y eso es muy reconfortante”, destacó Acosta.

Por su parte, Rielo dijo sentirse “muy satisfecho con el documental, pues no se trata solamente de mí: cuenta mi historia dentro de la del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Es una imagen dentro de otra y eso me gusta”.

El actor no vaciló en destacar que la televisión cubana “está muy deprimida en estos momentos y no exhibe una buena programación.

“Pienso que hay un número elevado de buenos actores y actrices que necesitan aprender a trabajar, porque la televisión tiene su secreto: no se trata solamente de pararse frente a una cámara.

“Los más jóvenes no cuentan en ocasiones con una buena dirección y hablan atropelladamente, no articulan bien las palabras. Ellos deben entender que hay que trabajar para un televidente que muchas veces está ocupado en la cocina de su casa o tiene niños gritando alrededor. Muy pocos actores se entienden y no es culpa de ellos, sino de una dirección que tiene que obligarlos a hablar mejor”, señaló Rielo.

Asimismo, Bracero indicó que en la televisión cubana falta potenciar diferentes géneros, como las novelas, las aventuras, o las grandes obras de teatro de la literatura universal.

“Debemos volver al camino. Sé que es difícil porque la técnica actual, el color y otros aspectos requieren requisitos que no eran los mismos de antes, cuando trabajábamos en blanco y negro.

“No obstante, hay mucho talento y contamos con escuelas de arte que no existían cuando comenzó la televisión. Existen buenos noticieros, Tele Rebelde es un canal excelente, Cubavisión me gusta por sus documentales; pero hay que volver sobre los géneros que se han perdido”, dijo.

Sobre Remembranzas señaló que ha sido “un trabajo formidable y en equipo. Nunca imaginé que fuera una cosa tan brillante, ni que tomaran mis declaraciones como eje conductor de la narración. Quizás si me lo hubieran propuesto no habría salido con tan buena precisión y calidad.

“Este documental no debe borrarse porque refleja, a través de Luis Rielo, lo que ha sido y es la televisión. Representa un gran logro y ojalá pudiera hacerse con más artistas”, concluyó.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES