Periodistas de Telecristal, Teleturquino y Perlavisión recibieron los galardones en las categorías de Televisión
El jurado del Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio dio a conocer en Conferencia de Prensa los galardonados en las categorías de radio, televisión, prensa escrita, fotografía, periodismo digital y el premio especial que otorga la Editorial de la Mujer.
No fueron pocas las opiniones satisfactorias sobre este evento. El presidente del jurado, Abel Falcón, resaltó la valentía periodística con que los jóvenes abordaron los temas más polémicos de la realidad cubana.
Juana Carrasco, presidenta en la categoría de prensa escrita, afirmó que la calidad de los trabajos presentados garantiza hoy día “tener una radiografía de los principales acontecimientos en todo el territorio nacional".
Antonio Moltó, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, felicitó a los laureados, en su mayoría de medios provinciales, y destacó la importancia de su labor periodística para la educación y orientación de la sociedad.
A continuación se ofrecen detalles de las premiaciones, no sin antes resaltar que las provincias más destacadas en el certamen fueron Sancti Spíritus, Holguín y Artemisa. Entre los medios con mayor participación se encuentran: los periódicos Ahora, Escambray, Invasor y Juventud Rebelde, así como la emisora Radio Ariguanabo, de Artemisa, y el telecentro Perlavisión, de Cienfuegos.
PRENSA ESCRITA
Entrevista y artículo: Enrique Milanés y Ricardo Ronquillo, ambos de Juventud Rebelde.
Información: Osviel Castro y María Valerino, del diario Granma.
Comentario: Elsa Ramos, del periódico Escambray, Sancti Spíritus.
Crónica: José Aurelio Paz, del semanario Invasor, Ciego de Ávila.
Reportaje: Sayli Sosa, del semanario Invasor, Ciego de Ávila.
TELEVISIÓN
Reportaje, comentario y programas informativos: Ismary Barcia, de Perlavisión, Cienfuegos.
Información: Abdiel Bermúdez, de Telecristal, Holguín.
Entrevista: Marel González, de Telecristal, Holguín.
Anolvis Cuscó Tarradell de Teleturquino, en Santiago de Cuba, obtuvo el lauro con su crónica “El misterio del vapor Valbanera”.
RADIO
Información radial: Angélica Paredes López, Radio Rebelde.
Reportaje: Adrián Ramos Gutiérrez, de Radio Artemisa.
Programas informativos: Andrés Lozano Zamora, de Radio Manatí, en Las Tunas.
Crónica y comentario: Enrique Rodríguez y Mayda Capote, de Radio Ariguanabo, en Artemisa.
Este año el género entrevista quedó desierto.
Rouslyn Navia Jordán, del sitio web Soy Cuba, de la editora Juventud Rebelde, obtuvo el máximo galardón en la especialidad de periodismo digital, e Ismael Francisco González, de Cubadebate, lo alcanzó en fotorreportaje; mientras que Abel Padrón Padilla, de la ACN, lo logró en foto informativa.
En esta edición el colectivo de fotorreporteros de la ACN fue reconocido con el premio especial Fernando Chenard Piña, mientras en foto para entrevista el galardón quedó desierto.
Como cada año la Editorial de la Mujer reconoce a los profesionales que mejor abordaron las temáticas de género y aludieron a las situaciones actuales de las familias cubanas.
Estos fueron Ana María Domínguez y Yuniel Labacena Romero, del periódico Juventud Rebelde, en prensa escrita; Andy Duardo Martín, de Radio Mayabeque, y Marleydis Muñoz, del Perlavisión, en Cienfuegos.