Los Largometrajes "Meñique" y "Vestido de novia" resultaron seleccionados para representar a Cuba en los premios Ariel y Goya respectivamente, dejando desierta la candidatura a los Premios Oscar por decisión de la comisión.

Largometraje cubano "Meñique"ELargometraje cubano "Vestido de Novial largometraje de animación "Meñique", de Ernesto Padrón, y la ópera prima de "Vestido de novia", de la realizadora Marilyn Solaya, fueron seleccionados entre los largometrajes que optaban para representar a Cuba en los premios Ariel y Goya. La comisión integrada por el realizador Jorge Luis Sánchez, la actriz Eslinda Núñez, la vicepresidenta de Relaciones Internacionales, Susana Molina, el productor Frank Cabrera y la directora Patricia Ramos, quienes además analizaron los largometrajes "Contigo pan y cebolla", de Juan Carlos Cremata; "Vuelos prohibidos", de Rigoberto López; "Fátima o El parque de la Fraternidad", de Jorge Perugorría; "La ciudad", de Tomás Piard y "La emboscada", de Alejandro Gil, decidieron dejar desierta la candidatura cubana a los premios Oscar.

 

"Meñique" la primera película cubana realizada en tercera dimensión, resultó escogida por ser una excelente adaptación cinematográfica del cuento versionado por José Martí en "La edad de oro", además de contar con una buena factura técnica y la calidad necesaria para competir en el encuentro. El largometraje que ha recibido importantes galardones, como el Premio Coral en Animación en el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el Premio Cibervoto de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Premio Mestre Mateo en animación, que otorga la Academia de las Artes Visuales de Galicia, España, entre otros, es una coproducción entre los Estudios de Animación del ICAIC, la empresa española Ficción Producciones, la Televisión de Galicia y la Villa del Cine.

Por su parte "Vestido de novia", galardonada con el Premio de la Popularidad en el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y la Biznaga del Premio del Público en la 18va edición del Festival de Málaga, España, entre otros lauros, es una película que aborda con sensibilidad un tema poco tratado dentro del cine nacional. El relato inspirado en hechos reales trata sobre la transexualidad, la violencia de género y la doble moral recreado en los peores años de la crisis cubana de los noventa.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES