El espacio ComunicarTv estuvo dedicado al análisis del programa Bailando en Cuba en su segunda temporada.
Al Salón de Mayo del Pabellón Cuba acudió gran cantidad de público para intercambiar criterios con el colectivo del programa Bailando en Cuba 2, producido por RTV Comercial y transmitido por el canal Cubavisión.
Los asistentes, entusiasmados por la presencia de algunas parejas concursantes, rápidamente tomaron la palabra para felicitar al colectivo y agradecer la calidad de un espacio que reunió a toda la familia cada domingo en la noche. No obstante tuvieron algunas inquietudes y propuestas que fueron bien recibidas por la dirección del programa.
Así reflexionaron acerca del criterio de selección para elegir al ganador final, pues algunos consideraban que había sido por la trayectoria de la pareja y no por lo que sucedió en el último programa, mientras otros comentaban que, a pesar del percance sufrido por la muchacha, ellos fueron los mejores y merecían ganar. También señalaron que el jurado planteaba sus criterios con un lenguaje técnico, no siempre comprendido por el televidente.
Recibió críticas el uso de las cámaras durante las coreografías, pues a veces “perdía” al espectador y no dejaba que se pudiese apreciar correctamente el baile. Además se pidió una mayor participación de las parejas que concursaron el año anterior para conocer qué ha sido de ellos en este tiempo.
Vanessa Márquez, especialista del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), explicó que esta temporada tuvo una gran aceptación por el público, incluso superó en audiencia y en índice de gusto a la primera, además de ser uno de los espacios más gustados del domingo.
En la segunda parte del debate, Manuel Ortega, director del programa, comentó: “Queremos que Bailando en Cuba no solo se quede en un producto televisivo, sino que evolucione a cómo tratamos de ver el espectáculo, que esté a la par del mundo entero, pero desde Cuba y con nuestros recursos”. También explicó que poner en los primeros programas cómo se armaban las parejas fue una petición del público y que continuarán mejorando ese aspecto en futuras temporadas.
Joel Ortega, director de RTV Comercial, expresó que la empresa comercializadora pertenece al ICRT, que contrario a lo que la gente piensa, no tiene tanto dinero, ni es un organismo independiente, solo que intenta producir buenos programas para poderlos comercializar en el exterior.
La pareja ganadora Gleyner Delgado y Daniela Rojas destacaron la amistad que lograron con el resto de los participantes y el haber unificado a la familia delante del televisor. Al finalizar el encuentro los jóvenes bailarines deleitaron a los presentes con su talento, improvisando al compás de las palmas del público.
Los asistentes a ComunicarTV resaltaron que todos los concursantes eran ganadores, pues aprendieron a bailar mejor y también sobre nuestra herencia danzaria, nuestros valores; mantuvieron viva la cubanía, para que esta, junto a ellos, también tirara su pasillo.