En el espacio ComunicarTv debatieron este 4 de diciembre sobre los informativos del canal Telesur
La cadena multinacional Telesur posee gran cantidad de seguidores en Cuba. En representación de estos, los participantes en el encuentro ComunicarTv que sesionó este 4 de diciembre en la Sala Che Guevara, reconocieron el excelente trabajo de los periodistas y directores de este canal por la veracidad, calidad e inmediatez de las noticias, al presentar un punto de vista distinto al de los principales medios de comunicación a nivel mundial.
Algunas personas mayores confesaron que por la mañana lo primero que hacen es sintonizar este canal para conocer qué sucede en el mundo, acción que repiten a cualquier hora del día, ya que constantemente se van actualizando con Telesur, algo que no logran con los noticieros de la televisión nacional.
Plantearon como principal aspecto negativo la transmisión por la señal del Canal Educativo 2, muy débil y, para aquel que no tiene la caja decodificadora, resulta bastante difícil verla con la calidad necesaria. Además, esto dificulta leer los cintillos informativos que pasan durante las noticias.
Entre las propuestas trascendió empezar la programación a las 8:00 p.m., en vez de a las 9:00 p.m., ya que a las 8:30 p.m. el Canal Educativo 2 retransmite el Noticiero Cultural, un espacio con mayor audiencia en Cubavisión. Además, el Noticiero Estelar podría tener una competencia fiable al transmitirse simultáneamente Telesur Noticias, según consideraron los públicos.
Vanessa Márquez, especialista del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), informó que los programas de mayor audiencia de este canal son Dossier y Telesur Noticias. Expuso cómo Telesur ha incrementado la cantidad de televidentes en la medida que el público se ha acostumbrado a ver programas realizados de modo diferente a los de la programación cubana.
En la segunda parte del encuentro, Ovidio Cabrera, Director del Sistema Informativo de la TV Cubana y fundador de Telesur, explicó de manera detallada los objetivos del canal y las causas que llevaron a su creación.
También comentó que, aunque hay una gran cantidad de cubanos allí, desde el principio se decidieron a hacer un tipo de televisión diferente y a tratar de retratar la realidad latinoamericana, con énfasis en Sudamérica y alejarse de la visión cubana, ya que algunos sectores podían hacerle un poco de resistencia por temas relacionados con la Revolución. Con los años, estos temas han ido en aumento, pues ya los cubanos se han ido ganando al público, apuntó Cabrera.
Al concluir ComunicarTV, los televidentes aplaudieron a los corresponsales cubanos de este canal presentes en la Sala Che Guevara, los incentivaron a continuar informando nuestra realidad al mundo, en tanto nos actualizan de lo que sucede en los demás países.