La presentación del libro de la Editorial En Vivo, ¿Televisión? De eso sí se habla, de la periodista Paquita Armas Fonseca, en el espacio La polilla Inquieta, de la Casa de la Prensa, devino escenario de un diálogo razonador y explícito acerca de la importancia de la crítica desde el amor y la pasión, pero también desde el conocimiento con mirada poliédrica de todas las aristas que conforman una obra audiovisual.

 

Al introducirnos en el texto, la realizadora de Televisión, Magda González Grau, afirmó que de televisión sí se habla en verdad en Cuba, aunque pocas veces se escribe de ella, de ahí que este libro resulte de una valor incalculable.

“A Paquita no le ha importado nunca que el realizador de la obra sobre la que opina, termine por odiarla o por quererla, vaya a retirarle la palabra o a regalarle un ramo de flores”. “A ella le interesa que lo que escribió provoque el debate y el movimiento de ideas sobre un fenómeno tan esencial para la cultura de un país como los medios”.

Este texto, agregó, da una idea completa de lo que ha sido la televisión cubana en la última década. No hay suceso artístico notable en nuestra televisión que no haya sido reseñado, criticado o elogiado por la autora.

“Imaginen qué valioso podrá ser para las futuras generaciones de investigadores y artistas tener este amplio y detallado espectro de los que ha sido nuestra televisión en estos años”, permeado por la experiencia de Paquita y las consultas que hace al centro de investigaciones y al pueblo, que es el receptor principal de lo que se produce.

A tono con la presentación, Paquita narró anécdotas y momentos dramáticos y hasta risibles de su vida a tenor de sus publicaciones, y tanto ella como la realizadora respondieron a numerosas interrogantes y puntos de vista expuestos por los presentes, entre los cuales estaban Antonio Moltó, presidente de la UPEC, y Aixa Hevia, vicepresidenta primera, y la vicepresidenta Bárbaro Doval.

Un tema de gran interés resultó el análisis de por qué no se llevan a la TV aspectos de la historia pasada y reciente de nuestro país, a lo que Magda respondió que es un asunto sumamente serio y difícil de hacer congeniar criterios cuando para crear una obra audiovisual necesariamente debe colarse la ficción y la dramaturgia. Pero sí, reconoció lo deficitario de la historia en la parrilla de nuestros canales de televisión.

Como cierre musical, sonoro y contagiante, el grupo Estación de Luz, de la Brigada Hermanos Saiz, deleitó a los presentes con piezas renovadas en su interpretación a la que ponen un sello de modernidad y más que todo, de excelencia artística.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Los huracanes fuera de temporada

Hoy nos adentramos en un fenómeno que desafía los patrones establecidos de la meteorología: los #Huracanes fuera de temporada. A lo largo de la historia, #Cuba ha sido testigo de ciclones inesperados que han impactado el país en momentos en que nadie los esperaba.

Hacemos Cuba: Cómo se protegen integralmente los menores de edad en nuestro país

Esta noche en el programa #HacemosCuba se hablará acerca de la Protección Integral a los menores de edad en #Cuba. Como invitados en el estudio estarán representantes del MINED, la Fiscalía General de la República y del Ministerio del Interior.

NUESTRA GENTE MAITE VARELA 13 DE MAYO 1

Los huracanes fuera de temporada en Cuba y su impacto en la sociedad

Después de haber explorado el contexto histórico de los #Huracanes fuera de temporada en #Cuba, es momento de analizar su impacto en nuestra sociedad y cómo podemos prepararnos para enfrentar mejor estos fenómenos en el futuro. Las consecuencias de un huracán inesperado pueden ser devastadoras para la infraestructura, la economía y la vida cotidiana de los cubanos. Pero, ¿cómo ha evolucionado nuestra capacidad de respuesta? ¿Qué estrategias de prevención podemos reforzar, y cómo ha ayudado la tecnología moderna en la anticipación de estos eventos extremos?

Un lente artístico para la ciudad

Hoy conversamos sobre #LenteArtístico y para dialogar sobre este tema contamos en nuestra sala de entrevistas con Yasset Llerena Alfonso, Coordinador Ejecutivo de Lente Artístico.

Claudio, una voz para enamorar

Regreso a la sala de entrevistas y seguimos descubriendo más sobre la carrera y los proyectos de Claudio. En este momento, vamos a conocer nuevas facetas de su música y sus recientes experiencias.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES