La presentación del libro de la Editorial En Vivo, ¿Televisión? De eso sí se habla, de la periodista Paquita Armas Fonseca, en el espacio La polilla Inquieta, de la Casa de la Prensa, devino escenario de un diálogo razonador y explícito acerca de la importancia de la crítica desde el amor y la pasión, pero también desde el conocimiento con mirada poliédrica de todas las aristas que conforman una obra audiovisual.

 

Al introducirnos en el texto, la realizadora de Televisión, Magda González Grau, afirmó que de televisión sí se habla en verdad en Cuba, aunque pocas veces se escribe de ella, de ahí que este libro resulte de una valor incalculable.

“A Paquita no le ha importado nunca que el realizador de la obra sobre la que opina, termine por odiarla o por quererla, vaya a retirarle la palabra o a regalarle un ramo de flores”. “A ella le interesa que lo que escribió provoque el debate y el movimiento de ideas sobre un fenómeno tan esencial para la cultura de un país como los medios”.

Este texto, agregó, da una idea completa de lo que ha sido la televisión cubana en la última década. No hay suceso artístico notable en nuestra televisión que no haya sido reseñado, criticado o elogiado por la autora.

“Imaginen qué valioso podrá ser para las futuras generaciones de investigadores y artistas tener este amplio y detallado espectro de los que ha sido nuestra televisión en estos años”, permeado por la experiencia de Paquita y las consultas que hace al centro de investigaciones y al pueblo, que es el receptor principal de lo que se produce.

A tono con la presentación, Paquita narró anécdotas y momentos dramáticos y hasta risibles de su vida a tenor de sus publicaciones, y tanto ella como la realizadora respondieron a numerosas interrogantes y puntos de vista expuestos por los presentes, entre los cuales estaban Antonio Moltó, presidente de la UPEC, y Aixa Hevia, vicepresidenta primera, y la vicepresidenta Bárbaro Doval.

Un tema de gran interés resultó el análisis de por qué no se llevan a la TV aspectos de la historia pasada y reciente de nuestro país, a lo que Magda respondió que es un asunto sumamente serio y difícil de hacer congeniar criterios cuando para crear una obra audiovisual necesariamente debe colarse la ficción y la dramaturgia. Pero sí, reconoció lo deficitario de la historia en la parrilla de nuestros canales de televisión.

Como cierre musical, sonoro y contagiante, el grupo Estación de Luz, de la Brigada Hermanos Saiz, deleitó a los presentes con piezas renovadas en su interpretación a la que ponen un sello de modernidad y más que todo, de excelencia artística.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Regresa a las comunidades de Cuba el cine móvil

El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos ofrece opciones dentro y fuera de las salas de proyección. El #CineMóvil vuelve a las #Comunidades de #Cuba. Detalles en el siguiente reporte.

Regresa a la comunidades de Cuba el cine movil

El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos ofrece opciones dentro y fuera de las salas de proyección. El #CineMóvil vuelve a las comunidades de #Cuba. Detalles en el siguiente reporte. Cuba, Cine Móvil, ICAIC

Cuba: Restablecen paulatinamente producción de levadura en planta de Ciego de Ávila

En respuesta a indicaciones del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la Repúblicade #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al visitar Empresa Agroindustrial Azucarera "Ciro Redondo García", de la provincia sede del 26 de julio, se restablece paulatinamente la producción de #Levadura en una planta de la entidad. El Primer Secretario del Partido en #CiegoDeÁvila, Julio Heriberto Gómez Casanova, revisó la marcha del proceso. Cuba, Levadura, Planta, Ciego de Ávila

Cuba: Trasplante renal de hijo a madre, una historia de amor

La #Historia de un #TrasplanteRenal que tuvo como protagonista a un hijo y a una madre de la provincia de Matanzas, le dio la vuelta al mundo. Y es que no es habitual que un hijo le done un órgano a una madre. Sin embargo, puede ser suceder, y lo ocurrido en el Instituto de Nefrología de #Cuba es la mejor evidencia. Los periodistas Abdiel Bermúdez y Daniela Pujol fueron tras la historia, y nos la cuentan en esta noche de domingo. Cuba, Historias, Salud, Madre, Hijo, Matanzas, Nefrología

Cuba interviene en Exposición Universal Osaka, Japón 2025

Cuba participa en la #ExposiciónUniversalOsaka, Japón, 2025 desde que abrió sus puertas en el mes de abril con el lema "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas". El stand de #Cuba ofrece una representación integral de nuestra #Cultura, tradiciones, ciencia e innovación, y de los logros de la Mayor de las Antillas en materias como educación, deporte, salud, biotecnología y medio ambiente. Cuba, Arte, Cultura, Exposición Universal Osaka, Japón

Debatirán ante diputados de Cuba nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes

Garantizar y proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes es un principio clave del #NuevoCódigoDeLaNiñez, Adolescencias y Juventudes que se llevará ante los #Diputados a la Asamblea Nacional para su análisis y aprobación. La propuesta de ley vela por que tengan un vida libre de violencia, que se respete su dignidad y se preserve su integridad física y moral. Cuba, ANPP, Nuevo Código de la Niñez, Diputados

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES