Con un título peculiar, La Majomía, cautivó a los públicos el programa transmitido por Cubavisión, el martes, a las ocho y cuarenta y cinco.

Tras once emisiones desapareció del aire. Reflexionemos sobre su impronta. Fue la descarga entre músicos jóvenes y consagrados el hilo conductor de cada encuentro.

Un excelente motivo para recordar, que, en su carácter de música improvisada, o de improvisaciones sobre un montuno, ya en los años 30 se descargaba en las orquestas danzoneras.

La improvisación existe en el son, la rumba, el punto guajiro, la música instrumental, en casi todo el universo rítmico cubano.

El programa propició ver y escuchar a músicos jóvenes talentosos poco conocidos o no visualizados en los medios de comunicación. Sus músicas, ideas, pensamientos y análisis sobre los procesos creativos iluminaron notables aciertos en La majomía.

A cargo del difícil rol de la conducción, Darianis Palenzuela, Ernesto Casanova y Ariel Zamora, fueron naturales, espontáneos, al seguir el guion de la talentosa Lil Romero y la dirección artística y general de Alain Finalé.

Durante la marcha el equipo creativo perfeccionó detalles de la puesta televisual. Sin perder el rumbo patentizó la valía del aprendizaje en provecho del arte.

Pensemos en la música que escuchamos hoy. ¿Cómo será la del futuro? ¿Tienen acceso las audiencias a la diversidad de géneros, estilos, tendencias, incluso a las modas efímeras?

Una, otra vez, volvamos a una idea esencial: la cultura es amplia, rica, infinita. Abundan las novedades, el interés por mantener las calidades de la composición y de la interpretación, el deseo de avanzar. Pero, las intenciones no bastan, quedan vías por descubrir y transitar.

Así lo patentizó, La majomía. Hizo meditar sobre temas discutidos en reuniones del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde los miembros de la Asociación de Músicos, han manifestado preocupaciones respecto a la situación del movimiento sinfónico a nivel nacional.

Para ellos, existe un retroceso desde lo conceptual hasta lo relacionado con las sedes de las orquestas, la política de repertorio y la programación.

Ciertamente, ni la curiosidad ni la imaginación pueden cortarse, al contrario. Según la sabia maestra Marta Valdés: “Bendita la sabiduría conquistada por el aprendizaje que no tiene entre sus planes deslumbrar a nadie, sino –sencilla y llanamente- tocar un instrumento”.

Lamentamos la desaparición de La majomía. Apenas hizo gala de hallazgos, revisitaciones a géneros e intérpretes valiosos, sumó a nuevos públicos, quedó atrás su particular lenguaje.

No obstante, logró avivar la memoria y el presente de músicas buenas, sí, en plural.

Repetir esta idea es más que una majomía. Llama la atención sobre la necesidad de seguir cultivando el intelecto y la espiritualidad activos en un espacio oportuno, imperfecto, pero grato al integrar textos, imágenes y sonidos valiosos, imperecederos.

TOMADO DE RADAIO ENCICLOPEDIA

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Combatientes de las FAR sembraron cien cedros en homenaje al Comandante Fidel Castro

Combatientes de la Brigada Móvil de Tropas Especiales Orden Antonio Maceo sembraron cien cedros en homenaje al Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, como parte del programa de actividades que realizan las Fuerzas Armadas Revolucionarias para celebrar su centenario. La ceremonia fue presidida por el Jefe de la Dirección Política de las FAR, General de División Víctor Rojo Ramos, también Miembro del Comité Central del Partido.

Cuba: Empresa Ciclos Minerva de Villa Clara ensambla ciclos eléctricos

En la Empresa Industrial Ángel Villarreal Bravo, de Villa Clara, conocida como Ciclos Minerva, su colectivo diversifica las producciones. Principalmente trabajan en el ensamblaje de ciclos eléctricos, con el objetivo de aportar a la economía nacional, en medio del complejo contexto que vive el país.

Sancionan a ciudadano en Cuba a 25 años de privación de libertad por varios delitos

En juicio oral y público celebrado en el Tribunal Provincial Popular de La Habana se sancionó a un ciudadano a 25 años de privación de libertad por cometer varios delitos de Robo con Violencia e Intimidación en las Personas, Lesiones, Amenazas y Violación de Domicilio.

Cuba: Federadas cienfuegueras realizan trabajo voluntario en institución hospitalaria

Federadas cienfuegueras acudieron al llamado de su organización, para apoyar la limpieza del Hospital General Universitario Doctor Gustavo Aldereguia Lima. Hasta esa institución, fundada por Fidel hace 46 años fueron a dar su aporte en la jornada de trabajo voluntario, parte del programa de actividades por el aniversario de la organización.

Recorrió Díaz-Canel lugares de interés social en La Habana

El primer secretario el Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió en la tarde de este viernes lugares de interés social en los capitalinos municipios de Plaza de la Revolución y Playa. En la jornada quedó inaugurado un establecimiento del Sistema de Atención a las Familias que brindará varios servicios a adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

Nuestra gente Sonia Hernandez Camacho

Circunscripción 35, Consejo Popular Rampa, Municipio Plaza de la Revolución.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES