Con un título peculiar, La Majomía, cautivó a los públicos el programa transmitido por Cubavisión, el martes, a las ocho y cuarenta y cinco.

Tras once emisiones desapareció del aire. Reflexionemos sobre su impronta. Fue la descarga entre músicos jóvenes y consagrados el hilo conductor de cada encuentro.

Un excelente motivo para recordar, que, en su carácter de música improvisada, o de improvisaciones sobre un montuno, ya en los años 30 se descargaba en las orquestas danzoneras.

La improvisación existe en el son, la rumba, el punto guajiro, la música instrumental, en casi todo el universo rítmico cubano.

El programa propició ver y escuchar a músicos jóvenes talentosos poco conocidos o no visualizados en los medios de comunicación. Sus músicas, ideas, pensamientos y análisis sobre los procesos creativos iluminaron notables aciertos en La majomía.

A cargo del difícil rol de la conducción, Darianis Palenzuela, Ernesto Casanova y Ariel Zamora, fueron naturales, espontáneos, al seguir el guion de la talentosa Lil Romero y la dirección artística y general de Alain Finalé.

Durante la marcha el equipo creativo perfeccionó detalles de la puesta televisual. Sin perder el rumbo patentizó la valía del aprendizaje en provecho del arte.

Pensemos en la música que escuchamos hoy. ¿Cómo será la del futuro? ¿Tienen acceso las audiencias a la diversidad de géneros, estilos, tendencias, incluso a las modas efímeras?

Una, otra vez, volvamos a una idea esencial: la cultura es amplia, rica, infinita. Abundan las novedades, el interés por mantener las calidades de la composición y de la interpretación, el deseo de avanzar. Pero, las intenciones no bastan, quedan vías por descubrir y transitar.

Así lo patentizó, La majomía. Hizo meditar sobre temas discutidos en reuniones del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde los miembros de la Asociación de Músicos, han manifestado preocupaciones respecto a la situación del movimiento sinfónico a nivel nacional.

Para ellos, existe un retroceso desde lo conceptual hasta lo relacionado con las sedes de las orquestas, la política de repertorio y la programación.

Ciertamente, ni la curiosidad ni la imaginación pueden cortarse, al contrario. Según la sabia maestra Marta Valdés: “Bendita la sabiduría conquistada por el aprendizaje que no tiene entre sus planes deslumbrar a nadie, sino –sencilla y llanamente- tocar un instrumento”.

Lamentamos la desaparición de La majomía. Apenas hizo gala de hallazgos, revisitaciones a géneros e intérpretes valiosos, sumó a nuevos públicos, quedó atrás su particular lenguaje.

No obstante, logró avivar la memoria y el presente de músicas buenas, sí, en plural.

Repetir esta idea es más que una majomía. Llama la atención sobre la necesidad de seguir cultivando el intelecto y la espiritualidad activos en un espacio oportuno, imperfecto, pero grato al integrar textos, imágenes y sonidos valiosos, imperecederos.

TOMADO DE RADAIO ENCICLOPEDIA

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba recuerda a sus mártires

#Cuba recuerda este 30 de junio a Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual, jóvenes combatientes del Movimiento #26DeJulio, asesinados por esbirros de Fulgencio Batista. A propósito de los 68 años del hecho, los santiagueros les rindieron homenaje a sus héroes

Presente Cuba en la IV Conferencia Internacional Sobre Financiación para el Desarrollo

#Cuba participa en la IV Conferencia Internacional sobre financiación para el Desarrollo.La cita se celebra desde este 30 de junio hasta el 3 de julio, en la ciudad española de Sevilla.

Incrementan siembra de caña en saludo al 26 de julio

Los trabajadores de la Unidad Básica de producción Cooperativa "13 de octubre", del municipio avileño de #Baragua tienen previsto sembrar 300 hectáreas de caña en saludo al #26DeJulio. Para ello, cuenta con el apoyo de los diferentes sectores de la sociedad.

Implementan medidas para disminuir déficit en abasto de agua

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de #Cuba, de conjunto con ministerios y organismos de la administración Central del Estado y autoridades provinciales, implementan medidas emergentes para disminuir déficit de volúmenes en el #AbastoDeAgua. Una sesión de trabajo, realizada este lunes, expuso que en las últimas semanas el servicio hídrico en el país se ha complejizado, a consecuencia de la sequía, la situación eléctrica y roturas de equipos de bombeo.

Actualiza ETECSA en Holguín titularidad de servicios móviles para estudiantes

Ejecutivas comerciales de la división Territorial de #ETECSA, en Holguín actualizan la titularidad del servicio móvil entre los estudiantes universitarios. El proceso les permitirá acceder al plan sectorial extra, para la adquisición de datos móviles.

Sala de neonatología de Las Tunas dispone de mejores condiciones

La sala de neonatología del hospital Ernesto Guevara, de #LasTunas, dispone de mejores condiciones. El servicio brinda atención especializada a toda la provincia. En el reporte de cierre del Estelar nos acercamos al quehacer de quienes laboran en dicha institución médica.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES