Con un título peculiar, La Majomía, cautivó a los públicos el programa transmitido por Cubavisión, el martes, a las ocho y cuarenta y cinco.

Tras once emisiones desapareció del aire. Reflexionemos sobre su impronta. Fue la descarga entre músicos jóvenes y consagrados el hilo conductor de cada encuentro.

Un excelente motivo para recordar, que, en su carácter de música improvisada, o de improvisaciones sobre un montuno, ya en los años 30 se descargaba en las orquestas danzoneras.

La improvisación existe en el son, la rumba, el punto guajiro, la música instrumental, en casi todo el universo rítmico cubano.

El programa propició ver y escuchar a músicos jóvenes talentosos poco conocidos o no visualizados en los medios de comunicación. Sus músicas, ideas, pensamientos y análisis sobre los procesos creativos iluminaron notables aciertos en La majomía.

A cargo del difícil rol de la conducción, Darianis Palenzuela, Ernesto Casanova y Ariel Zamora, fueron naturales, espontáneos, al seguir el guion de la talentosa Lil Romero y la dirección artística y general de Alain Finalé.

Durante la marcha el equipo creativo perfeccionó detalles de la puesta televisual. Sin perder el rumbo patentizó la valía del aprendizaje en provecho del arte.

Pensemos en la música que escuchamos hoy. ¿Cómo será la del futuro? ¿Tienen acceso las audiencias a la diversidad de géneros, estilos, tendencias, incluso a las modas efímeras?

Una, otra vez, volvamos a una idea esencial: la cultura es amplia, rica, infinita. Abundan las novedades, el interés por mantener las calidades de la composición y de la interpretación, el deseo de avanzar. Pero, las intenciones no bastan, quedan vías por descubrir y transitar.

Así lo patentizó, La majomía. Hizo meditar sobre temas discutidos en reuniones del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde los miembros de la Asociación de Músicos, han manifestado preocupaciones respecto a la situación del movimiento sinfónico a nivel nacional.

Para ellos, existe un retroceso desde lo conceptual hasta lo relacionado con las sedes de las orquestas, la política de repertorio y la programación.

Ciertamente, ni la curiosidad ni la imaginación pueden cortarse, al contrario. Según la sabia maestra Marta Valdés: “Bendita la sabiduría conquistada por el aprendizaje que no tiene entre sus planes deslumbrar a nadie, sino –sencilla y llanamente- tocar un instrumento”.

Lamentamos la desaparición de La majomía. Apenas hizo gala de hallazgos, revisitaciones a géneros e intérpretes valiosos, sumó a nuevos públicos, quedó atrás su particular lenguaje.

No obstante, logró avivar la memoria y el presente de músicas buenas, sí, en plural.

Repetir esta idea es más que una majomía. Llama la atención sobre la necesidad de seguir cultivando el intelecto y la espiritualidad activos en un espacio oportuno, imperfecto, pero grato al integrar textos, imágenes y sonidos valiosos, imperecederos.

TOMADO DE RADAIO ENCICLOPEDIA

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Horizonte Cultural al Mediodía en Cuba: 18/03/2025

La XVII edición de la Conferencia Internacional de los pueblos y su cultura inició en la ciudad de Bayamo. Detalles de esta y otras noticias del ámbito de las #ArtesYLasLetras en Horizonte Cultural al Mediodía este martes 18 de marzo de 2025.

Cuba: Venta de arroz de la Canasta Familiar en Camagüey

#Camagüey inició una nueva distribución de arroz que llegará a más de 900 bodegas de esa provincia del oriente de #Cuba. Directivos de la Empresa Mayorista de Alimentos explicaron que se garantiza la venta de 14 libras por persona, correspondientes a enero y febrero.

Cuba: Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2025

La edición 27 de la feria internacional agroindustrial alimentaria #FIAGROP2025 se desarrolla esta semana en La Habana con la participación de 70 firmas extranjeras y una representación del sector agropecuario en #Cuba.

Panorama Deportivo al Mediodía en Cuba: 18/03/2025

Las avispas de Santiago de #Cuba lograron la víspera su primer triunfo en la tercera liga élite del beisbol cubano. Detalles de esta y otras noticias del ámbito del #Deporte en Panorama Deportivo al Mediodía este martes 18 de marzo de 2025.

Celebran en Cuba Día Mundial del Trabajo Social

Este martes se celebra el Día Mundial del #TrabajoSocial, en reconocimiento a su labor y compromiso comunitario. Además, es un día para que las organizaciones del Trabajo Social en #Cuba y el mundo profundicen su accionar en el ámbito comunitario para solucionar problemas teniendo como base el desarrollo social local.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 18/03/2025

En la tarde las temperaturas alcanzarán valores entre 25 y 28 grados Celsius en occidente y centro, entre 28 y 31 grados Celsius oriente, siendo superiores hacia localidades del interior y sur. En la noche las temperaturas descenderán y estarán entre 17 y 20 grados Celsius, inferiores en el interior de la mitad occidental de #Cuba, superiores en zonas costeras, informa el Instituto de #Meteorología

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Claudia Fonseca Sosa, Verónica Alemán Cruz, Enrique González Díaz (Enro)/cUBADEBATE
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES