Las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia

Cada año, el mes de octubre nos acerca de manera especial a nuestras raíces y a la historia de la nación cubana al conmemorarse la jornada de la cultura.

Y es que, sin duda alguna, las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia.

Todo comenzó en la radio, en el año 1948, cuando «El derecho de nacer», escrita por Félix B. Caignet, paralizó la nación, para luego darle la vuelta al mundo y versionarse en decenas de países y llegar, incluso, a la gran pantalla.

Desde entonces, este espacio es uno de los que más consume la teleaudiencia cubana, convirtiéndose en un fenómeno social con el paso de los años.

Después de las nueve de la noche, en muchísimos hogares, las familias se juntan –casi como un ritual– para disfrutar de la propuesta televisiva.

En 1952 se transmitía en la Mayor de las Antillas, por CMQ Televisión, una adaptación de «El derecho a nacer». Este «experimento» de llevar hacia la pantalla chica programas que anteriormente salieron al aire por la radio, resultó ser un gran producto que acaparó a las masas.

En sus inicios eran transmitidas en episodios diarios, generalmente con una hora de duración, pues su idea era atrapar al televidente mediante las historias rosas o de alto contenido romántico, donde el denominador común eran el amor que sentían los protagonistas y la lucha por vencer los obstáculos que los separaban; a diferencia de hoy día que existen muchas variaciones del género.

Durante su primera década, la telenovela cubana ensayó los más diversos formatos difusivos multiplicados en horarios, sesiones, fuentes y temáticas ambientes, luego replicadas por toda la región.

Aun se recuerda con mucho cariño novelas emblemáticas como «Sol de batey» en 1986, convertida en un gran éxito de audiencia en el país y seleccionada como el mejor original del año.

Mientras que «Doble Juego», en 2002, escrita y dirigida por Rudy Mora, innova el género y se gana el abrumador reconocimiento del público, lo que validó el impacto y consumo que tienen este tipo de productos. Un año después, mereció una versión fílmica hecha a partir de una condensación de los capítulos filmados.

Tal es su éxito, que cualquier cubano puede mencionar un listado cronológico de ellas y hacer referencia a reconocidos directores como Charlie Medina, Eduardo Macías, Alberto Luberta, Ernesto Fiallo, Héctor Quintero, Noemí Cartaya, Rafael «Cheíto» González, entre otros de gran talento.

En un sinnúmero de ocasiones, los nombres de algún personaje simpático son hoy los apodos de cualquiera de nuestros vecinos, y hasta exiten frases que conforman el dicharacho popular cuyo origen son de las telenovelas. Constituya entonces este texto el homenaje a todos aquellos que de una forma u otra han posibilitado que también sean parte de nuestras tradiciones culturales.

TOMADO DE BOHEMIA

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Homenaje cooperativista al 1 de Mayo y al XIII Congreso ANAP

La Cooperativa de Producción Agropecuaria “Paquito González” de Baraguá, en Ciego de Ávila, resalta entre sus similares de #Cuba por su gestión económica y rendimientos. Sus cooperativistas conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores, en el contexto de los preparativos del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (#ANAP). El periodista Bernardo Espinosa con detalles de una CPA, fiel al legado del Comandante en Jefe #FidelCastroRuz, que también celebra el aniversario 46 años de su fundación.

Iniciativa de movilización como víspera del 1 de mayo en Las Tunas

En #LasTunas, previo al desfile por el #1Mayo, se realizó la iniciativa “Calentando el brazo con los campeones”. Participaron en el encuentro las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la Provincia.

Concluye taller sobre protección de materiales nucleares

El Taller Regional para Promover la Universalización de la Convención sobre la Protección Física de los #MaterialesNucleares y su Enmienda, concluyó este 30 de abril en #Cuba.

Concluye hoy taller sobre protección de materiales nucleares

El Taller Regional para Promover la Universalización de la Convención sobre la Protección Física de los #MaterialesNucleares y su Enmienda, concluyó este 30 de abril en #Cuba.

Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno reliza nueva graduación

La Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de #Cuba, universidad de excelencia, con más de trece años de creada, realizó este miércoles un nuevo acto de graduación. Los egresados provienen de la sexta edición del Diplomado en #AdministraciónPúblicaEmpresarial.

Evalúa Díaz-Canel proyectos económicos-sociales en el centro de Cuba

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió con colectivos de entidades relacionadas con la producción de alimentos, en los municipios avileños de Majagua y Florencia. Durante la jornada, el jefe de Estado visitó también centros de atenciòn social. Estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES