Las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia

Cada año, el mes de octubre nos acerca de manera especial a nuestras raíces y a la historia de la nación cubana al conmemorarse la jornada de la cultura.

Y es que, sin duda alguna, las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia.

Todo comenzó en la radio, en el año 1948, cuando «El derecho de nacer», escrita por Félix B. Caignet, paralizó la nación, para luego darle la vuelta al mundo y versionarse en decenas de países y llegar, incluso, a la gran pantalla.

Desde entonces, este espacio es uno de los que más consume la teleaudiencia cubana, convirtiéndose en un fenómeno social con el paso de los años.

Después de las nueve de la noche, en muchísimos hogares, las familias se juntan –casi como un ritual– para disfrutar de la propuesta televisiva.

En 1952 se transmitía en la Mayor de las Antillas, por CMQ Televisión, una adaptación de «El derecho a nacer». Este «experimento» de llevar hacia la pantalla chica programas que anteriormente salieron al aire por la radio, resultó ser un gran producto que acaparó a las masas.

En sus inicios eran transmitidas en episodios diarios, generalmente con una hora de duración, pues su idea era atrapar al televidente mediante las historias rosas o de alto contenido romántico, donde el denominador común eran el amor que sentían los protagonistas y la lucha por vencer los obstáculos que los separaban; a diferencia de hoy día que existen muchas variaciones del género.

Durante su primera década, la telenovela cubana ensayó los más diversos formatos difusivos multiplicados en horarios, sesiones, fuentes y temáticas ambientes, luego replicadas por toda la región.

Aun se recuerda con mucho cariño novelas emblemáticas como «Sol de batey» en 1986, convertida en un gran éxito de audiencia en el país y seleccionada como el mejor original del año.

Mientras que «Doble Juego», en 2002, escrita y dirigida por Rudy Mora, innova el género y se gana el abrumador reconocimiento del público, lo que validó el impacto y consumo que tienen este tipo de productos. Un año después, mereció una versión fílmica hecha a partir de una condensación de los capítulos filmados.

Tal es su éxito, que cualquier cubano puede mencionar un listado cronológico de ellas y hacer referencia a reconocidos directores como Charlie Medina, Eduardo Macías, Alberto Luberta, Ernesto Fiallo, Héctor Quintero, Noemí Cartaya, Rafael «Cheíto» González, entre otros de gran talento.

En un sinnúmero de ocasiones, los nombres de algún personaje simpático son hoy los apodos de cualquiera de nuestros vecinos, y hasta exiten frases que conforman el dicharacho popular cuyo origen son de las telenovelas. Constituya entonces este texto el homenaje a todos aquellos que de una forma u otra han posibilitado que también sean parte de nuestras tradiciones culturales.

TOMADO DE BOHEMIA

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba abogó por una reforma de arquitectura financiera internacional

Este jueves concluyó en Sevilla, #España, la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, luego de tres días de sesiones. Al frente de la delegación de #Cuba a la cita estuvo la vice primera ministra de la República, Inés María Chapman Waugh.

Comienza este viernes, el X Pleno del Comité Central del Partido

Como se ha venido anunciando, el X Pleno del Comité Central del Partido (#CCPCC), sesionará en La Habana, los días 4 y 5 del presente mes. En la cita partidista se presentará la convocatoria para el IX Congreso de la organización política. También se debatirán temas de vital importancia para la población.

Reafirma Cuba su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

La XV Convención sobre #MedioAmbiente y Desarrollo continuó hoy sus sesiones de trabajo. Promover el intercambio profesional con los científicos de #Cuba que residen en otros países fue el tema debatido durante uno de los encuentros, esta jornada.

Celebran acto político-cultural por el aniversario 62 de la Academia de las FAR

Este jueves se desarrolló el acto político-cultural por el aniversario 62 de la Academia de las #FAR "General Máximo Gómez", Orden Antonio Maceo y Orden Carlos J Finlay. Presidió la ceremonia el miembro del Comité Central del Partido y viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, jefe del Estado Mayor General, general de cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo. Presentes, además, otros jefes de las FAR y jubilados del centro de enseñanza militar de nivel superior. Tenemos el reporte.

Comercio y gastronomía de Ciego de Ávila saluda el 26 de julio

Variadas ofertas de centros del comercio y la gastronomía en el municipio Primero de Enero, destacado en la emulación por el #26DeJulio en #CiegoDeÁvila, estarán disponibles para la etapa estival. Estas propuestas se suman a las motivaciones de la central provincia para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional.

Apuntes sobre la situación con el bombeo de agua en Matanzas

La situación del #BombeoDeAgua en la provincia de #Matanzas se torna compleja en la actualidad. El director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en ese territorio, Guillermo Cué Lugo, informó que la entidad ejecuta una inversión en nuevas bombas. Con estos equipos, se prevé mejorar el área industrial, la población de Versalles, las zonas media y alta de la Ciudad de los Puentes, así como el Naranjal, además de solucionar el rebombeo de San Miguel de los Baños y la zona alta de Monserrate.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES