Las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia

Cada año, el mes de octubre nos acerca de manera especial a nuestras raíces y a la historia de la nación cubana al conmemorarse la jornada de la cultura.

Y es que, sin duda alguna, las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia.

Todo comenzó en la radio, en el año 1948, cuando «El derecho de nacer», escrita por Félix B. Caignet, paralizó la nación, para luego darle la vuelta al mundo y versionarse en decenas de países y llegar, incluso, a la gran pantalla.

Desde entonces, este espacio es uno de los que más consume la teleaudiencia cubana, convirtiéndose en un fenómeno social con el paso de los años.

Después de las nueve de la noche, en muchísimos hogares, las familias se juntan –casi como un ritual– para disfrutar de la propuesta televisiva.

En 1952 se transmitía en la Mayor de las Antillas, por CMQ Televisión, una adaptación de «El derecho a nacer». Este «experimento» de llevar hacia la pantalla chica programas que anteriormente salieron al aire por la radio, resultó ser un gran producto que acaparó a las masas.

En sus inicios eran transmitidas en episodios diarios, generalmente con una hora de duración, pues su idea era atrapar al televidente mediante las historias rosas o de alto contenido romántico, donde el denominador común eran el amor que sentían los protagonistas y la lucha por vencer los obstáculos que los separaban; a diferencia de hoy día que existen muchas variaciones del género.

Durante su primera década, la telenovela cubana ensayó los más diversos formatos difusivos multiplicados en horarios, sesiones, fuentes y temáticas ambientes, luego replicadas por toda la región.

Aun se recuerda con mucho cariño novelas emblemáticas como «Sol de batey» en 1986, convertida en un gran éxito de audiencia en el país y seleccionada como el mejor original del año.

Mientras que «Doble Juego», en 2002, escrita y dirigida por Rudy Mora, innova el género y se gana el abrumador reconocimiento del público, lo que validó el impacto y consumo que tienen este tipo de productos. Un año después, mereció una versión fílmica hecha a partir de una condensación de los capítulos filmados.

Tal es su éxito, que cualquier cubano puede mencionar un listado cronológico de ellas y hacer referencia a reconocidos directores como Charlie Medina, Eduardo Macías, Alberto Luberta, Ernesto Fiallo, Héctor Quintero, Noemí Cartaya, Rafael «Cheíto» González, entre otros de gran talento.

En un sinnúmero de ocasiones, los nombres de algún personaje simpático son hoy los apodos de cualquiera de nuestros vecinos, y hasta exiten frases que conforman el dicharacho popular cuyo origen son de las telenovelas. Constituya entonces este texto el homenaje a todos aquellos que de una forma u otra han posibilitado que también sean parte de nuestras tradiciones culturales.

TOMADO DE BOHEMIA

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Inicia hoy primer Festival Internacional Granma-Rebelde

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, asistió a la inauguración del Primer Festival Internacional Granma-Rebelde. El evento sesiona en la Estación Cultural de Línea y 18, en esta capital, con la premisa de enfrentar la #ManipulaciónMediática y promover el diálogo político, académico, cultural y popular.

Preside Díaz-Canel acto de solidaridad con Venezuela

Esta mañana tuvo lugar en La Habana un acto multitudinario de #Solidaridad con #Venezuela, para denunciar las amenazas de la administración de Donald Trump a la soberanía bolivariana. Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, otros dirigentes políticos y gubernamentales y una delegación venezolana, se confirmó el respaldo de #Cuba al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, a la paz del pueblo venezolano y de la región.

Consejo de Estado aprueba dos nuevos decretos de leyes

El #ConsejoDeEstado analizó este viernes el cumplimiento e impacto de las medidas del #ProgramaDeGobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y aprobó dos nuevos decretos leyes. Enrique Moreno Jimeranes tiene más detalles.

Fortalecen Cuba y Mozambique cooperación interpartidista

El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, recibió a una delegación del Comité Central del Frente de Liberación de Mozambique,(#Frelimo). Durante el encuentro, el dirigente de #Cuba transmitió un saludo de Díaz-Canel al gobierno de #Mozambique y al secretario general del Frelimo.

Promueven como viceprimer ministro de la República a Oscar Pérez-Oliva Fraga

El Consejo de Estado, a propuesta del presidente de la República de #Cuba y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del PCC, acordó realizar el siguiente movimiento de cuadro: Promover al cargo de viceprimer ministro del gobierno de la República al compañero Oscar Pérez-Oliva Fraga, quien se mantendrá además en la responsabilidad de Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Clausuran encuentro de publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda

Hoy concluyó la III edición del encuentro internacional de publicaciones teóricas de partidos y movimientos de izquierda. La cita analizó temas relevantes de la actualidad, entre ellos, el impacto del #Bloqueo contra #Cuba. Presidió la jornada el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez y otros altos dirigentes políticos del pais.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Sany de la Caridad Basulto Pedroso/ICCS
Artistas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES