Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.

Jorge Martínez Castillo es de esos actores que se roban la pantalla, y de paso, el corazón de su público cada vez que decide apostar por un proyecto audiovisual. Su método de trabajo, si son personajes cubanos, de la vida cotidiana, parte de intentar buscar ese rostro en la calle, o al menos, alguien que se le parece. Poco a poco conocerlo y crear en su mente algo así como un Frankenstein.

“Mi personaje debe caminar, gesticular o hablar así mientras voy conformando el personaje. A veces se me parece mucho a alguien que veo en la calle y le caigo atrás a esa persona aunque parezca un loco. Además, donde más gano es en el trabajo de mesa con los directores y escritores. Vamos conversando, nos proponemos cosas”, confiesa el artista a Cubadebate.

Lo otro que jamás hace es memorizar las escenas. “Me crea un cliché. A la vez que tú sabes lo que yo voy a decir, o yo sé lo que tú vas a responderme, la escena pierde inmediatez. En la vida cotidiana esas conversaciones son espontáneas. Quisiera siempre lograr en una escena esa organicidad que se crea en una conversación real”.

El actor se aprende las ideas y deja que el resto de las palabras fluyan

.

***


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.

Jorgito Martínez llega a El derecho de soñar a partir de una propuesta de Alberto Luberta. Le dio a escoger entre dos personajes y Reynaldo fue el rol que más llamó su atención.

“Estaba un poco reacio a hacer telenovelas por distintas razones: es un trabajo muy fuerte y me aburrí un poco de las temáticas que son casi siempre lugares comunes, más allá de la calidad del producto final y del trabajo actoral y de dirección. De hecho, lo último que hice fue con Luberta en Entrega, aquel policía con problemas familiares que me atrajo mucho”.

De Reynaldo, un personaje completamente distinto a lo que había hecho, le gustó el misterio que rodea a su vida y que se va descubriendo en el transcurso de la trama. Además, como plus, iba a trabajar con Luberta, Ernesto Fiallo, Verónica Lynn y Luis Rielo, y podía hacer en una misma telenovela dos roles totalmente distintos. “Eso fue un desafío: construir dos personajes sin que se pareciesen uno al otro”.

Jorgito reconoce que como hacía mucho tiempo no se hacían audiovisuales de época, El derecho de soñar convidó al público a investigar e interesarse por la historia de la radio en Cuba.

El actor recuerda que muchos de sus primeros trabajos fueron en Radio Arte, en el mismo lugar en el que se grabaron muchas escenas de la telenovela. “Me atrajo muchísimo poder estar ahí, los recuerdos de mis directores de la radio. Era una forma de homenajear a esos que hoy hacen la radio en Cuba”.


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.

-¿En qué se basó a la hora de trabajar al personaje de José Goula?

-Es un personaje real, un actor muy reconocido en aquella época, a pesar de que hay poca información sobre él, sobre todo física. Hizo varias películas. Nació en Barcelona y recorrió el mundo. Hizo muchas películas en México y por eso fue perdiendo su acento español, además de que se lo exigían tanto en México como en Cuba.

“Para interpretarlo hice un collage a entre lo poquito que se sabía de él: que era una persona muy seria, con una excelente dicción, un poquito autosuficiente, exigía lo que él pensaba que le correspondía en ese momento. También me basé un poco en lo que en lo que yo oí del Derecho de nacer y en lo que vi de la película”.

-¿Qué le aporta Jorgito Martínez a Reynaldo? ¿Qué puntos en común tienen personaje-actor?

-Más allá de del trabajo y estudio que uno hace del personaje, le aporté la experiencia que tengo como actor.

"Puntos en común: haber pasado por la radio, saber cómo trabajan los directores de programa. Tanto Reynaldo como yo trabajamos con sinceridad para que las cosas lleguen al público de la mejor manera posible".

-¿Qué significa la actuación?

-Imagínate tú. Son más de cuarenta años. Un día decidí dejar la música y entrar en la arena sin tener la certeza de que de que podría vivir de eso. Y así ha sido por más de cuatro décadas. Me es muy difícil hacer otra cosa en la vida que no sea actuar.

"He tenido muchos momentos lindos gracias a esta profesión, actores con los que he podido compartir, directores con los que he podido trabajar. He trabajado con grandes actores de este país. Cada una de esas oportunidades han sido una experiencia única.

"Siempre he trabajado para para el público, esperando que sea interesante, que aportara a la sociedad. Si no se hacer una tuerca, por lo menos quiero hacer reír, contribuir a que las personas pasen un buen rato cuando se sienten frente al televisor. Eso ha sido lo más importante de mi carrera.

"He pasado también por momentos muy duros por mi salud, pero siempre he pensado, ‘este no va a ser mi último trabajo; no quiero que este sea mi último trabajo’. Deseo quiero seguir haciendo cosas y vivir esta experiencia única que es ser actor”.


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.


Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.

TOMADO DE CUBADEBATE

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Homenaje cooperativista al 1 de Mayo y al XIII Congreso ANAP

La Cooperativa de Producción Agropecuaria “Paquito González” de Baraguá, en Ciego de Ávila, resalta entre sus similares de #Cuba por su gestión económica y rendimientos. Sus cooperativistas conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores, en el contexto de los preparativos del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (#ANAP). El periodista Bernardo Espinosa con detalles de una CPA, fiel al legado del Comandante en Jefe #FidelCastroRuz, que también celebra el aniversario 46 años de su fundación.

Iniciativa de movilización como víspera del 1 de mayo en Las Tunas

En #LasTunas, previo al desfile por el #1Mayo, se realizó la iniciativa “Calentando el brazo con los campeones”. Participaron en el encuentro las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la Provincia.

Concluye taller sobre protección de materiales nucleares

El Taller Regional para Promover la Universalización de la Convención sobre la Protección Física de los #MaterialesNucleares y su Enmienda, concluyó este 30 de abril en #Cuba.

Concluye hoy taller sobre protección de materiales nucleares

El Taller Regional para Promover la Universalización de la Convención sobre la Protección Física de los #MaterialesNucleares y su Enmienda, concluyó este 30 de abril en #Cuba.

Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno reliza nueva graduación

La Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de #Cuba, universidad de excelencia, con más de trece años de creada, realizó este miércoles un nuevo acto de graduación. Los egresados provienen de la sexta edición del Diplomado en #AdministraciónPúblicaEmpresarial.

Evalúa Díaz-Canel proyectos económicos-sociales en el centro de Cuba

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió con colectivos de entidades relacionadas con la producción de alimentos, en los municipios avileños de Majagua y Florencia. Durante la jornada, el jefe de Estado visitó también centros de atenciòn social. Estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES