Gloria Torres es una de las polémicas realizadoras de la Televisión cubana. Musicóloga de formación, ha seguido investigando; y aunque sus propuestas no gusten a todo el público, indudablemente, solo se parecen a ellas mismas.

Ahora tiene en el aire A puro corazón, en el estelar horario dominical de ocho y treinta de la noche. Para los recursos con los que cuenta es una propuesta que se agradece, aunque ella aspira a más.

A Gloria le encargaron un A puro corazón para el fin de año. Ella hará el espacio; pero, según me confesó, será muy diferente.

¿Cómo llegas A puro corazón?

Es al revés: A puro corazón llega a mí por encargo  de la Dirección del canal Cubavisión. Me pidieron un programa esencialmente de canciones y boleros  para el domingo en la noche y, desde ese momento, comenzó el proceso de  creación para salir en el verano de este año 2013.

 Teniendo en cuenta que el bolero es un género musical que le canta al amor y al desamor, elegí la temática del amor como leit motiv del programa, aunque en la forma  musical  que se interpretara estuvieran presentes otros  géneros como la salsa, el cha, cha cha, la bachata, la balada, el rock, entre otros, y que su interpretación llegara a todos los corazones; de ahí su nombre… a puro corazón.         

¿Has pretendido que el programa se distinga del resto de los musicales? ¿En qué aspectos?

Una de las características de mi trabajo es, justamente, buscar una identidad propia en cada programa que realizo; de ahí que Rompiendo la rutina, A moverse, El expreso, A romper el coco y Otros tiempos, entre otros espacios, no  tienen similitud en la puesta en escena, pero sí en la calidad musical, que es mi objetivo principal. Si soy tan aprensiva con mis propias producciones, soy mucho más exigente aún para evitar puntos de coincidencia con el resto de los musicales que se trasmiten por los canales de la Televisión cubana.  

Es un trabajo de búsqueda constante en  aspectos que definen una puesta  televisiva como la producción musical integrada al diseño escenográfico, de luces, de vestuario; el trabajo de edición y de cámaras; la conducción y la posproducción.

A puro corazón buscó, precisamente, alejarse un poco del mundo sonoro que nos rodea con mucha poliritmia, sin que esto quiera decir que no esté presente, pero con aire puro desde la terraza, con vegetación  predominando el verde, la elegancia ―faltan otros colores que pienso aparecerán poco a poco a medida que la música se torne un poco más exigente―.            

Mi condición de musicóloga especializada en los medios de difusión me permite realizar análisis de cada programa musical como sistema y de sus componentes: artísticos y de producción; ambos subsistemas deben integrarse teniendo en cuenta la dramaturgia para un programa musical de televisión y la dramaturgia de cada pieza musical. Todo esto está basado en una investigación que realicé sobre el programa musical de televisión.

¿Cuáles son los resultados de teleaudiencia y nivel de gusto?

Según el centro de investigaciones sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión, el programa tiene buen gusto y teleaudiencia; sobre todo, la reacción del público por las calles a cada paso del conductor y de los especialistas que intervienen en el programa es bien positiva.

¿Por qué empezaste con dos conductores y seguiste con uno?

El programa estaba concebido para dos conductores: una pareja formada por Liéter Ledesma y Bárbara Sánchez Novoa; ella se fue de viaje y  realizamos un casting para buscar a una sustituta que no encontramos. Liéter siguió solo hasta el regreso de  Barbarita. Al llegar ella, se incorpora  nuevamente al Noticiero Nacional de Televisión los domingos, el mismo día de la trasmisión del programa pero media hora antes, por lo que su retorno no fue aprobado por la Dirección de la Televisión. 

El público (mayoritariamente femenino) ha recibido muy bien a Liéter por sus características como presentador, su profesionalidad y versatilidad: baila, estudió música y toca varios instrumentos de percusión; es elegante, varonil, joven, apuesto, simpático…  Estas cualidades se unen a las oportunas presentaciones de Ciro Bianchi con sus historias musicales y a las de los maestros Germán Velazco y Manolito Simonet.        

¿Tiene este espacio algo de Rompiendo la rutina?

Yo creo que sí. Rompiendo la rutina es el programa que me dio a conocer y que sigue siendo la propuesta musical que me acomoda: la fusión de géneros y estilos de interpretación, la búsqueda de repertorio y de nuevos intérpretes, nuevas puestas televisivas sin clichés ni formas estereotipadas  que me aten a seguir caminos trillados; de ahí que aún sigo Rompiendo la  rutina.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Analizan diputados indicadores económicos en Cuba

La economía cubana se desempeña en un complejo contexto marcado por factores externos e internos. Así lo evaluaron los diputados de la comisión de asuntos económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP). El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Diaz Canel Bermúdez asistió a los debates junto a Esteban Lazo, presidente del órgano legislativo.

Diputados debaten sobre sistema de abastecimiento al turismo

Las comisiones permanentes de trabajo agroalimentaria y de atención a los servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP), analizaron de forma conjunta el informe tras la comprobación realizada por el #ParlamentoCubano al sistema de abastecimiento de productos agropecuarios y de la #IndustriaAlimentaria con destino al #Turismo. A los debates asistieron los miembros del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de #Cuba, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

Chambas, camino a una soberanía alimentaria

Al calor del #26DeJulio, los trabajadores y productores asociados a la Empresa Municipal Agroindustrial Chambas se aproximan al cumplimiento del plan de siembra de #Arroz. La entidad y su homóloga del municipio de Bolivia son las productoras del grueso del cereal cosechado en #CiegoDeÁvila.

Cuba establece estrategias para recuperar capacidades de generación eléctrica

#Cuba superó los 500MW de generación fotovoltaica, en segmentos del pico del mediodía. Esas entregas se reportan desde el pasado sábado, hasta este lunes. La información la ofreció el ministro de Energía y Minas Vicente de la O Levy, a diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP). También actualizó sobre la implementación del Programa de Gobierno, aprobado para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional (#SEN). Estuvieron presentes en la sesión, el vice primer ministro de la República, comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y otros dirigentes del país.

EEUU niega participación de las niñas sofbolistas cubanas

Una vez más, el gobierno de los #EstadosUnidos ha negado visas a un equipo deportivo cubano.Ahora fueron siete miembros del colectivo técnico del conjunto categoría 9-10 años, que debía participar en el torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de #SoftbolFemenino, con sede en Puerto Rico.

Cumple 100 años el Palacio de Torcedores

El local social de los #Torcedores, desde su fundación, cumplió una importante tarea cultural a favor de los trabajadores en #Cuba, prestando su biblioteca, sus aulas de superación y su salón de actos para reuniones del proletariado cubano. En la conmemoración de su centenario estuvo un equipo de nuestro canal y nos cuentan más en el siguiente material.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES