Perfeccionar los programas para la niñez y la adolescencia requiere del conocimiento de estas edades, según expertos.

Realizadores y especialistas reconocen que les resulta más cómodo trabajar para niños de 7 a 9 años, sobre todo debido a su desconocimiento acerca de qué le gusta a los más pequeños.

A partir de esta idea, los estudiantes del diplomado “Fundamentos de los programas para la niñez y la adolescencia”, iniciado este 10 de febrero, debatieron otros criterios respecto a sus maneras de concebir y realizar dichos productos comunicativos.

 

Entre los criterios expuestos trascendió el rechazo a pensar que los infantes siempre van a entender cualquier material audiovisual, así como la premisa de que los programas para ese público deben tener gancho y ser breves.

Además, los diplomantes coincidieron en señalar que a pesar de la preferencia por los recursos de animación más contemporáneos, prevalece en las edades tempranas la imaginación y la fantasía, recursos imprescindibles para los creadores de radio y TV.

Por su parte, la profesora Regla Bonora Soto, asesora del Grupo de Programas para Niños y Jóvenes, del canal Cubavisión, pidió reflexionar sobre el impacto de los medios de comunicación en la sociedad global, puesto que estos “nos acompañan en todo momento de la vida”, aseguró.

Asimismo, aclaró que el olvido de trabajar para segmentos menores de 7 años y mayores de 9 años constituye un problema a nivel internacional.

La especialista recordó que cada cual absorbe lo que le interesa personalmente de los medios de comunicación, dado que existen múltiples maneras de aprender; en tal sentido, insistió en la necesidad de segmentar y fragmentar los grupos etarios.

Luego profundizó en la importancia de estar preparados desde los medios para tratar contenidos como el color de la piel, el origen social, la religión, la orientación sexual, las capacidades diferentes (no las discapacidades).

En relación con el último tema, los presentes convinieron en que casi nunca en los roles protagónicos de los programas se coloca a personas con capacidades diferentes; no obstante la trasmisión del teleplay sobre el niño XP.

“Los comunicadores debemos estar preparados para llevar mensajes a la familia, que puede mediar en el consumo de los medios por parte de niños y adolescentes”, valoró Bonora.

Por último, recalcó “la necesidad de respetar y conocer al receptor para poder conectar con él”.

Entre los matriculados en el curso se encuentran directores de programas, asesores, guionistas, escritores, productores, realizadores de softwares educativos, actrices, especialistas de canales y emisoras radiales, así como del Ministerio de Educación y de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona.

Durante la primera semana de clases, los estudiantes profundizarán en temas como la aplicación y cumplimiento de los derechos de la infancia en Cuba, la socialización de género de niñas y niños, el enfoque de género en los productos comunicativos, la importancia del enfoque lúdico en los programas para niños y adolescentes, el consumo cultural y de medios.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Cómo lograr alternativas eficientes para recuperar el turismo?

Las comisiones permanentes de trabajo agroalimentaria y de atención a los servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP), analizaron de forma conjunta el informe tras la comprobación realizada por el #ParlamentoCubano al sistema de abastecimiento de productos agropecuarios y de la #IndustriaAlimentaria con destino al #Turismo. A los debates asistieron los miembros del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de #Cuba, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

EE.UU. niega participación de las niñas sofbolistas cubanas

Una vez más, el gobierno de los #EstadosUnidos ha negado visas a un equipo deportivo cubano.Ahora fueron siete miembros del colectivo técnico del conjunto categoría 9-10 años, que debía participar en el torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de #SoftbolFemenino, con sede en Puerto Rico.

Analizan diputados indicadores económicos en Cuba

La economía cubana se desempeña en un complejo contexto marcado por factores externos e internos. Así lo evaluaron los diputados de la comisión de asuntos económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP). El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Diaz Canel Bermúdez asistió a los debates junto a Esteban Lazo, presidente del órgano legislativo.

Diputados debaten sobre sistema de abastecimiento al turismo

Las comisiones permanentes de trabajo agroalimentaria y de atención a los servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP), analizaron de forma conjunta el informe tras la comprobación realizada por el #ParlamentoCubano al sistema de abastecimiento de productos agropecuarios y de la #IndustriaAlimentaria con destino al #Turismo. A los debates asistieron los miembros del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de #Cuba, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

Chambas, camino a una soberanía alimentaria

Al calor del #26DeJulio, los trabajadores y productores asociados a la Empresa Municipal Agroindustrial Chambas se aproximan al cumplimiento del plan de siembra de #Arroz. La entidad y su homóloga del municipio de Bolivia son las productoras del grueso del cereal cosechado en #CiegoDeÁvila.

Cuba establece estrategias para recuperar capacidades de generación eléctrica

#Cuba superó los 500MW de generación fotovoltaica, en segmentos del pico del mediodía. Esas entregas se reportan desde el pasado sábado, hasta este lunes. La información la ofreció el ministro de Energía y Minas Vicente de la O Levy, a diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (#ANPP). También actualizó sobre la implementación del Programa de Gobierno, aprobado para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional (#SEN). Estuvieron presentes en la sesión, el vice primer ministro de la República, comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y otros dirigentes del país.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES