La Red de Realizadoras Cubanas “Sara Gómez” aspira a estrechar vínculos de colaboración con el ICRT

Conversar con la directora, argumentista y guionista cubana Marina Ochoa, constituye otro motivo de sensibilización a partir de las demandas de género que históricamente han expuesto las creadoras de nuestro país, específicamente en lo relativo a su reconocimiento como cultoras del séptimo arte.

Esta necesidad imperiosa de visibilización se redimensiona en nuestro país gracias a las acciones desarrolladas por la Red de Realizadoras Cubanas “Sara Gómez” (RRC), de la cual Marina es fundadora y presidenta. Ella reconoce que, como sus colegas, ha pasado por esta profesión “con bastantes dificultades y prejuicios”.

 

Sobre los orígenes del proyecto que lidera, la destacada documentalista comentó al Portal de la TV Cubana: “Cuando hice la curaduría de la primera Muestra Nacional de Mujeres Realizadoras, en aquel evento (VII Encuentro Internacional de las Mujeres en el Arte) donde por única vez entró el cine y nunca más sucedió, empecé a ver que esas obras eran invisibles, no se ponían en la TV ni en el cine”.

Entonces, gracias al apoyo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la idea de armar la RRC se concretó y, en menos de un año, ha logrado presentar muestras de realizadoras cubanas en Estados Unidos, Colombia, República Dominicana y México, además de desarrollar iniciativas en nuestro país.

“Es la Red de Realizadoras Cubanas y de su diáspora, porque aunque las creadoras estén fuera del país, ese sentimiento de pertenencia no se pierde”, precisó Marina.

Asimismo, refirió que la red comprende todas las especialidades, “porque el cine no es solamente el director o la directora. Es un arte de equipo. Y no pienso que un director de fotografía o un camarógrafo sea un técnico. Son artistas creativos que aportan. El editor es un artista, así como el grabador de sonido, quien diseña la banda sonora. Para hacer ese trabajo deben conocer conceptos artísticos. Aquí existe una tendencia, que viene de la TV norteamericana que trata a estas especialidades como técnicos y estoy en contra de eso. Existen muchos jóvenes, hombres y mujeres, de todas las especialidades, con gran talento, y no podemos hablar de técnicos”.

De igual manera, subrayó que un 20 % de la membresía de la organización se destina para los hombres.

Constituyen dicha red una junta directiva y una asamblea de realizadoras, además cuenta con un comité de honor, integrado por figuras tan prominentes como Graziella Pogolotti, Nancy Morejón, Lesbia Vendumois, Zenaida Romeu, entre otras. “También incluimos a actrices premios nacionales, además de editoras estrellas de todos los tiempos”, apuntó Marina Ochoa.

Respecto a la participación de esa organización en eventos, la presidenta comentó que fue otorgado a una cineasta costarricense el premio Sara Gómez en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, además del concedido al documental  “Camila y Camilo”, de Televisión Serrana, durante una de las ediciones del Concurso Caracol, que convoca la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Igualmente, la red entregó otro lauro en un concurso de mujeres realizadoras en Santo Domingo.

“Tenemos que continuar haciendo acciones como estas, porque estamos luchando para lograr visibilidad de nuestras mujeres, trabajamos para que se reconozca a la red y a las realizadoras, hemos avanzado en ese aspecto”, valoró.

Actualmente, la RRC se dedica a traducir y subtitular algunas obras con vistas a  preparar muestras internacionales; e intenta conseguir oportunidades de capacitación, mediante la realización de talleres de género, de masculinidad, técnico profesionales. Ello, a juicio de Marina, enseñará a las realizadoras cómo desenvolverse en el mundo de las productoras internacionales y aplicar en búsqueda de financiamiento.

Anunció que próximamente la red convocará a un concurso de proyectos de largometrajes de ficción. En saludo al 8 de marzo presentará un programa de documentales y cortos de ficción, acompañando a las películas que serán exhibidas en las salas de cine.

Al indagar en las formas de sumarse a la red, su presidenta aclaró que todas las mujeres realizadoras tienen derecho a pertenecer, ellas deben oficializar su petición mediante el envío de la solicitud y el currículo, pues esa información y las obras se incorporan a los fondos de la Mediateca de Mujeres Realizadoras Cubanas “Sara Gómez”.

“Nos interesa que las realizadoras del interior del país se incorporen. Vamos a colocar sus obras, darles visibilidad. Ya de la TV están integradas realizadoras de documentales y cortos.

“He tenido la oportunidad de conocer desde la UNEAC a los creadores de la televisión y son gente talentosa, con inquietudes absolutamente válidas, pero lamentablemente enfrentan una serie de pautas obsoletas para su trabajo, lo cual resulta contraproducente”, valoró la realizadora.

Déficits de la pequeña pantalla   

Entre otras cuestiones, Marina Ochoa lamentó que “la TV no muestra cine cubano: ni películas ni documentales. Recuerdo documentales hechos por la televisión con gran calidad, y no se han propuesto rescatarlos”.

A su criterio, “no se puede ser tan supuestamente populista de darle a la gente solo lo que quiere. Existe un canal entero que pasa documentales extranjeros especializados, dirigidos a públicos específicos. Eso no es malo, pero le están usurpando el espacio a los realizadores cubanos y sus obras.

“Tengo como proyecto y propósito apoyarme en el ICAIC como hasta ahora e incorporar al ICRT para que nos ayude en la traducción de las obras y juegue su rol de poner en sus pantallas las obras de mujeres realizadoras”.

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba: Empoderamiento de la mujer en Cienfuegos

Un programa de intercambios sobre empoderamiento de género, acerca a la Federación de Mujeres Cubanas a centros laborales de alta concentración de #Mujeres. El mismo se realiza como parte de las actividades de la organización en Cienfuegos, previo a su aniversario 65. Uno de los talleres de la Unidad Empresarial de Base Thaba de Cienfuegos, en el centro-sur de #Cuba.

Ciego en 26: Empresas reducen contaminación ambiental

En los últimos años, empresas de #CiegoEn26 como CIEGOPLAST o CEPIL, potencian en sus fábricas la transformación física del plástico para crear nuevos productos y reducir la contaminación ambiental, cumpliendo así con uno de los principios básicos de la economía circular. Detalles al Mediodía en #Cuba.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 14/07/2025

Las temperaturas en la madrugada estarán entre 22 y 25 grados Celsius, superiores en zonas costeras de #Cuba. En la tarde alcanzarán valores máximos entre 33 y 36 grados Celsius, superiores en el interior, informa el Instituto de #Meteorología.

Cuba: Convocatoria al Congreso Nacional de Historia

El presidente de la Unión de Historiadores de #Cuba, Jorge Luis Aneiros Alonso, convocó en Las Tunas al Congreso Nacional de #Historia. En el encuentro se reconocieron a historiadores destacados de la provincia.

Protección a personas en situación de vulnerabilidad en Cuba

Las Comisiones Permanentes de trabajo del parlamento de atención a los órganos locales del Poder Popular, y de atención a la niñez, la juventud y la igualdad de la mujer analizaron de manera conjunta las acciones de las políticas sociales y programas aprobados en #Cuba, para garantizar la protección a personas, familias, hogares y comunidades en #SituaciónDeVulnerabilidad.

Analizan comportamiento de la economía en Cuba

La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular analizó el comportamiento de la #Economía en #Cuba en el primer semestre de 2025. El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó en el análisis.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES