Valoraciones acerca de un género televisivo muy demandado y seguido por la audiencia cubana

Si la televisión es espejo de nuestra realidad, somos, en materia de espacios de comicidad algo de grotesco, de regionalismo, de humor de situación, de ingenuidad, de malicia, y de sonrisas.

Las estadísticas hoy demuestran que los televidentes cubanos solicitan al menos entre cuatro y cinco programas de comicidad semanalmente, casi uno diario. Sin embargo, la programación nacional está lejos de acercarse a satisfacer tal pedido, y desde una perspectiva optimista, nos demoraremos para que eso suceda.

Para reflexionar al respecto reunimos varios criterios de especialistas en el tema, ellos coincidieron entre sí y ratificaron algunos míos.

“La situación actual de los programas cómicos en la televisión indica que el género se ha deprimido bastante. Años atrás tuvimos una temporada muy feliz, porque casi llegamos a satisfacer al máximo, al menos, en cantidad de programas humorísticos, no así en gustos, a pesar de tener una amplia gama que abarque todas las preferencias”, explicó la investigadora Nelia Casado.

En estos momentos tenemos la problemática de que solo existen tres programas con este corte, por suerte heterogéneos: Vivir del cuento, Sala O, ambos de comedia situacional, y A otro con ese cuento, basado en telechistes. 

“Recuerdo que hace dos veranos existieron más programas con elementos de humor que días de la semana. Había momentos cuando coincidían espacios no puramente humorísticos pero con algunas pinceladas de comicidad. Por ejemplo, en varios musicales, en La neuronita, o sea, entre ocho y nueve programas”, agregó Carlos Fundora, jefe de la Sección de Humor en la División de Dramatizados de la Televisión Cubana.

El humor es un género bastante subestimado en la producción televisiva y, claramente, en los trabajos alrededor de tema, ¿será que está en decadencia?

Esta interrogante motivó juicios críticos de parte del director y guionista de TV, Jorge Alberto Piñero, Jape, quien me aclaró: “En la televisión cada vez resulta más difícil crear. Los directivos a veces están más preocupados por la corriente que se ahorra que por la calidad de la producción. El medio está muy necesitado de analizar aquello que él mismo demanda, particularmente la producción. Pensamos que la TV es una industria y eso es sinónimo de dinero, por cuanto no se debe hacer nada con poco presupuesto, ni con tarecos”.

Cuando ya se notaba resignación en su rostro, dijo: “tu pregunta tiene varias aristas. Puedo ponerte el ejemplo de comediantes que no quieren volver a la pequeña pantalla, pero no solo ellos, hay guionistas -aunque somos a veces un poco masoquistas porque siempre decimos que no vamos a volver y terminamos en las redes- que se sienten ultrajados. Sus escritos pasan por procesos de filtraciones a manos de comisiones, o sea, los trabajos tienen que ser del gusto de estas personas. En resumen, el mayor problema estriba en la escasa comunicación entre los altos dirigentes y los creadores, además de lo  relacionado con la producción”.

Si bien la comicidad alcanza un altísimo impacto en los televidentes y mueve una cantidad notable de personas, algo difícil de lograr con otros géneros, no existe una producción real de espacios que satisfagan las ganas de reír del público, a partir de seducir con inteligencia y buen gusto su intelecto.

Pero han de enfrentarse múltiples escollos que condicionan este tipo de producciones: las situaciones financieras complejas, los canales de comunicación quebrantados, la negación de la negación por parte de actores humoristas consagrados, y un sinfín de dificultades harto conocidas.

Luego de escuchar estos puntos de vista sobre el tema, lastima pensar que todavía algunos estiman que el humor es cosa de corte y pega, hacer tres chistes, cuando el humorismo históricamente se ha configurado como un complejo arte escénico, por tanto, debe primar el criterio entre el público y los directivos de la televisión de que hacer reír también necesita condiciones.

Los proyectos de calidad en el ICRT abundan, sin embargo, materializarlos cuesta mucho esfuerzo por parte del equipo de realización. El viento nunca se ha llevado a los comediantes de excelencia, ni ha barrido del todo los deseos de proponer espacios humorísticos que valgan la pena, hay que explotar eso. Pero…, lamentablemente siempre sobran los peros.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Hacemos Cuba: Acciones de prevención y enfrentamiento contra las drogas

Esta noche en el programa #HacemosCuba analizaremos nuevamente las acciones de prevención y enfrentamiento contra las #Drogas que se están desarrollando en el país. Como invitados en el estudio estarán representantes de los ministerios del Interior (#MININT), Educación y Salud Pública.

ETR: Preservar la biodiversidad es preservar nuestro entorno

La #Biodiversidad es mucho más que un conjunto de especies: es la base de la vida en nuestro planeta y un pilar esencial para el desarrollo de #Cuba. En un país con ecosistemas únicos y una riqueza natural impresionante, proteger nuestra biodiversidad no solo preserva nuestro entorno, sino que también fortalece sectores clave como el turismo, la economía y la calidad de vida de todos.

ETR: Cómo integrar la biodiversidad en el desarrollo sostenible

Si queremos garantizar recursos naturales para futuras generaciones, la #Biodiversidad debe estar en el centro del desarrollo sostenible. En #Cuba, lograr este equilibrio es un reto y una oportunidad: proteger nuestros ecosistemas mientras impulsamos el crecimiento económico y el bienestar social.

ETR: Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano abre su convocatoria

El Festival Internacional del #NuevoCineLatinoamericano abre su convocatoria para su edición 46, una oportunidad para que cineastas de la región muestren su talento.

ETR: "Soñarte" convoca a su primer encuentro de las Artes AvivArte

El Proyecto Sociocultural Comunitario #Soñarte convoca a su Primer Encuentro de las Artes #AvivArte, un evento diseñado para conectar, articular y compartir conocimientos entre diversos agentes culturales y manifestaciones artísticas.

Parques fotovoltaicos en Cuba y su incidencia en el Sistema Eléctrico Nacional

En su análisis sobre el escenario que enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional (#SEN), la Mesa Redonda Informativa de hoy incluyó una evaluación sobre la incidencia de los #ParquesFotovoltaicos sincronizados y otros proyectos solares previstos para 2025. Como se explicó en la emisión, las mencionadas inversiones contribuyen a cubrir demandas, principalmente al mediodía, y evitan que las afectaciones por déficit en capacidades de generación no sean más elevadas en horarios diurnos.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES