¿Por qué se prefiere un espacio televisivo y no otro? ¿Qué elementos influyen en la elección, por parte de los públicos, de actores, actrices o conductores? Ambas interrogantes y sus respuestas son tan complejas como el propio análisis de la comunicación audiovisual, en el que intervienen mensajes verbales, sonoros e icónicos.

 El consumo cultural es apropiación, recepción y uso. Nunca el televidente está aislado de procesos mediante los cuales toma decisiones, ni de interacciones que inciden en el juicio final. De ahí la envergadura antropológica de dicho término y de la TV como mediación cultural, en tanto reproduce sentidos sociales, propone otros mundos posibles, rechazados o aceptados, en dependencia de la lectura de audiencias diversas, de cómo interpretan la polisemia textual desde subjetividades.

En el siglo XXI resulta evidente el cambio de percepción de los públicos, que exigen variaciones de lenguajes en un mundo de imágenes cada vez más fragmentado, donde las nuevas tecnologías instauran otro tipo de relación social.
Teniendo en cuenta la retroalimentación entre productores y receptores, la 9ª edición del Premio de la Popularidad de Entre Tú y Yo, otorgó reconocimientos a programas y especialistas en 31 categorías, a partir de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

La idea del certamen, de Sonia Castro, directora general del espacio, y de su equipo: José López, guionista, y la asesora Lucy Martínez, privilegia segmentos de escuchas activos y, por lo general, el establecimiento de una lectura empática, que se establece a través de recursos emocionales con emisiones, espacios, agrupaciones musicales.

El concurso jerarquiza una relación comunicativa, la cual amplifica la TV, medio que reconoce en lo popular un espacio fértil para repensar estrategias, estructuras culturales, matrices interpretativas, a partir de la construcción de saberes, revelar valores y propiciar creatividad.

La propuesta de Entre Tú y Yo reconoce que el consumo y la interpretación los realizan individuos concretos, comunidades simbólicas, las cuales dan sentido a mensajes mediáticos en su particular contexto.

No obstante el propósito del concurso, la puesta en TV de la gala de premiación en el teatro Lázaro Peña, no alcanzó el realce que merecía el clímax de un mecanismo socializador de poder, mediante el cual el sujeto popular adquirió la autoridad de involucrarse, decidir como constructor activo de significados.

La bien pensada curva de balance respecto al elenco: solistas, agrupaciones, diversidad de manifestaciones artísticas y estéticas, nutrió la riqueza de contenidos, en un espectáculo televisual donde faltó el imprescindible primer plano de evidencia en instantes medulares durante la entrega de reconocimientos.

En un escenario excesivamente minimalista, la recurrencia a planos generales de sugerencia estética marcó cierto desequilibrio formal en la expresión inmediata, veraz, inherente al medio.

Como arte de creación colectiva, la televisión requiere del aporte de cada experto involucrado, lo demostraron los conductores Irela Bravo, Alden Night, y Alejandro Rodríguez; sin embargo, el ritmo del montaje se resintió por momentos, lo cual impidió que el televidente disfrutara de la emotiva reacción de los creadores elegidos, entre ellos las actrices Blanca Rosa Blanco y Yerlín Pérez, el locutor Rafael Serrano, la conductora Edith Masola, Reinaldo Taladrid por Pasaje a lo desconocido, el actor Luis Silva (Pánfilo) e Ignacio Hernández, director del humorístico Vivir del cuento, programa más popular de 2012.

La reducción de un espectáculo de dos horas en el teatro a una hora y quince minutos en televisión, afectó la artisticidad de la puesta. El próximo año, la premiación debería realizarse en galas independientes para programas y especialistas.

Sin duda, el reconocimiento a la popularidad —santa palabra al decir de muchos— contribuye a pensar el acto comunicativo desde prácticas diferentes, y con la particular inteligencia lectora de cada ser humano, que aporta palabra propia en un mundo interconectado.

Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Proyecto de Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, una normativa inclusiva y plural

Un amplio catálogo de derechos recoge el proyecto de #CódigoDeLaNiñez, Adolescencias y Juventudes que será llevado en los próximos días ante los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular en #Cuba para su análisis y aprobación. Una normativa avanzada, inclusiva y plural que recoge garantías como la protección de estos grupos etarios en los espacios virtuales.

Grupo AZCUBA organiza opciones recreativas durante el período estival

Mujeres y hombres de la agroindustria azucarera priorizan durante el período estival diversas tareas vitales para ese sector de la economía. Pero, para aquellos trabajadores y sus familiares que pueden disfrutar del descanso veraniego, el grupo empresarial #AZCUBA y sus entidades organizan #OpcionesRecreativas para todos los grupos etarios.

Cuba: Reconocen al municipio avileño Ciro Redondo por resultados integrales

El #MunicipioAvileño Ciro Redondo recibió un homenaje por los resultados integrales durante el último año en el acto provincial por el aniversario 72 de la gesta del Moncada.En la celebración, estuvieron presentes el miembro del secretariado del Comité Central, José Ramón Monteagudo Ruiz; el vice primer ministro de #Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia.

Cuba: Dedican al centenario del natalicio de Fidel graduación universitaria en Isla de la Juventud

La #Universidad de la Isla de la Juventud Jesús Montané Oropesa egresó a más de cien profesionales en veinte carreras. Esta graduación en #Cuba se dedicó al centenario del natalicio del comandante en jefe #FidelCastroRuz.

Vice primera ministra de Cuba evaluó estrategias para suministro de agua en Guantánamo

La vice primera ministra de la República de #Cuba, Inés María Chapman, evaluó las estrategias para garantizar el suministro de agua a la parte sur de la ciudad de #Guantánamo y al municipio de #Caimanera, zonas gravemente afectadas por la inestabilidad en el abasto.

Cuba honra a Mariana Grajales, en el aniversario 210 de su natalicio

#Cuba recuerda este sábado a #MarianaGrajales en el aniversario 210 del natalicio de la #Patriota santiaguera. A propósito de la efeméride, tuvo lugar en la Ciudad Héroe un acto de homenaje a la Madre de la Patria. Presidieron la ceremonia la miembro del Buró Político y secretaria general de la Fderación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué; la vice primera ministra Inés María Chapman, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES