Bajo el título genérico de Próceres de América podemos apreciarlos cuales personajes de carne y hueso, con defectos, virtudes y cualidades inherentes a la condición humana, recurriendo a sus pensamientos, acciones y relaciones, documentos, etc.

Con los auspicios del Instituto Cubano de las Artes e Industria Cinematográficas (ICAIC) y TeleSur, algunas de estas realizaciones -un capítulo por cada prócer-, tuvieron su estreno en La República Bolivariana de Venezuela y se exhibieron en el reciente Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, con los correspondientes al caudillo Túpac Catari (Julián Aspasa), autoproclamado virrey del Perú, dirigido por el mismo Rolando Almirante, y José de San Martín, por Alejandro Gil. Afortunadamente, con el primero ya han empezado a transmitirse en la Mesa Redonda por el canal Cubavisión.

Juan Carlos Téllez dirige el dedicado a José Martí; en producción está el del hondureño Francisco Morazán -creador de la Federación de Estados Centroamericanos-, a cargo de Sebastián Miló, y, con la misma responsabilidad han trabajado respectivamente Alejandro Ramírez y Fabiola López con el Libertador Simón Bolívar y el puertorriqueño Juan Emeterio Betances, tan cercano y del cual poco se divulga. Cada obra cuenta con su propio editor.

Con anterioridad, todos los creadores recibieron las asesorías del profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Dr. Sergio Guerra Vilaboy, y del Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler.

La voluntad y el talento de estos artistas pusieron en marcha dicho proyecto en casi un año de trabajo con un presupuesto limitado. Ello incluyó el traslado de los realizadores a los países respectivos de cada héroe para hacer in situ la parte documental. En cuanto a los contextos escenográficos respectivos, el especialista José Zarza y la directora de Arte Litz Alvarez debieron utilizar en Cuba interiores y exteriores naturales, acondicionar edificaciones antiguas, canteras, praderas, etc., a fin de lograr las imágenes más fidedignas posibles a la realidad y paisajes de la época, todo al cuidado del productor general Evelio Delgado.

 

Con iguales objetivos el vestuario, -contribución de Venezuela y del ICAIC-, caracteriza a los personajes que habitarán la piel de actores y estudiantes, cuya selección dependió en mucho de los parecidos físicos con los Libertadores.

 

Una idea de tal envergadura no se detiene solamente en los próceres citados, porque aspiran a incluir hombres imprescindibles, como Toussaint Louverture (Haití), José Artigas (Uruguay), el caudillo de la independencia de Brasil conocido por Tiradentes (Francisco José da Silva Xavier), Antonio José de Sucre, mariscal venezolano -luchador junto a Francisco de Miranda y Simón Bolívar-, y quizás otros tantos que hicieron monumentales hazañas para la liberación del continente americano de los dominios coloniales.

 

Cuando se tiene la dicha de estudiar y conocer la Historia de América, la interrelación de sus protagonistas, las dificultades físicas, topográficas y personales que debieron vencer, así como las batallas contra los mismos opositores, cabe la pregunta oportuna de cómo serían las personas de esos héroes, sus afectos, comportamientos íntimos y sociales con los prójimos, etc., aunque cada quien se conforma con una imagen personal, quizás aséptica o esquemática de ellos, según se les haya mostrado.

 

Es satisfactorio para los espectadores de nuestros países que las instituciones audiovisuales cubanas sostengan el mismo objetivo de educar a las mayorías y crear nuevas luces, así las imágenes reales de nuestros próceres en la gran pantalla se multiplican en las domésticas sin demora para que el esfuerzo y el arte de nuestros creadores no sean en vano.

 
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES