Creadores y artistas, miembros o no de la Uneac, podrán concursar en las categorías cine, radio, televisión y crítica/ensayo
La Asociación de Cine, Radio y Televisión, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), brindará detalles del Premio Caracol 2014, en conferencia de prensa prevista para el próximo 13 de junio, a las 11 de la mañana, en la sala Rubén Martínez Villena de esa institución habanera.
Este año, el certamen aspira a reconocer la excelencia artística de las obras y el quehacer de los artistas en cine, radio, televisión, así como el ejercicio de la crítica especializada, asegura en una nota la Dirección de Prensa de la Uneac.
Asimismo, busca aportar novedad y singularidad en el panorama competitivo del audiovisual cubano.
Los concursantes podrán presentar materiales producidos por alguna entidad cultural oficial o productoras independientes, estrenadas o transmitidas, entre el 1 de septiembre de 2013 y el 30 de agosto de 2014, en espacios televisivos, radiales, salas de cine o video, y espacios de distribución o circulación alternativa.
El comité organizador, por esta vez, puede aceptar o no una obra que haya sido exhibida o transmitida en el contexto de un festival o evento nacional.
Las obras deben ser inscritas por cada especialidad en que se concurse y resulta indispensable referir todos los datos solicitados en la planilla de inscripción.
A continuación se especifican, por categorías, las características de los materiales a presentar.
Se considerarán obras de radio aquellas realizadas y emitidas por el sistema cubano de radiodifusión, a través de sus emisoras o en el exterior, con autorización de la casa productora matriz. La entrega se efectuará en formato digital y por escrito. Las novelas o series enviarán tres capítulos del inicio, tres del centro y tres del final. Las obras grabadas serán recibidas solamente en CD de audio con formato MP3 o WAV.
En el apartado de crítica y ensayo, la extensión máxima de los trabajos será de 40 cuartillas, a espacio y medio, con tipografía Arial 12, en hojas no mayores del tamaño A4.
Como obras de televisión se estimarán las gestadas, producidas y transmitidas por y para el sistema nacional de televisión, o exhibidas en el exterior, con autorización de la casa productora matriz. Para optar por el premio en la categoría televisión deberán enviarse en formato DVD.
Con igual formato serán inscritas, en la categoría cine, las obras cinematográficas, entendidas como aquellas que emplean como premisa fundamental el lenguaje cinematográfico, fijadas en cualquier medio o soporte, en cuya elaboración queda definida la labor de creación, producción, montaje y posproducción, con el objetivo de exhibirse en salas comerciales de cine, y/o para su distribución legal en soportes de uso familiar y con independencia de su exhibición secundaria en otros medios.
En este apartado se incluyen las producciones audiovisuales de Televisión Serrana.
Evento teórico
Encuentros y debates teóricos tendrán lugar entre los días 12 y 14 de noviembre venidero, cuando estudiosos de los medios de comunicación, directivos, realizadores, críticos y estudiantes, se reúnan en las salas de la Uneac y en otras habilitadas al efecto.
Tópicos como la necesidad de transformar la representación de género en la pequeña pantalla, la urgencia de salvar y preservar el patrimonio audiovisual y sonoro del Instituto Cubano de Radio y Televisión, fueron tratados durante las sesiones de la XXXVI edición del Caracol, el pasado año.
Premiaciones
El jurado del concurso Caracol otorgará siete grandes premios de ficción y no ficción en radio, televisión y cine. Cada lauro consta de una escultura en plata, diploma y premio de cinco mil pesos cubanos.
En televisión, concederá galardones (diploma y 2 000.00 MN) a las especialidades de edición, fotografía/diseño de luces, guion, escenografía, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, banda sonora.
También se distinguirá con el Premio Caracol la locución de programas, los mejores espacios de género dramatizado (humorísticos, seriados y otros), musical (conciertos, espectáculos, ballet, etcétera), informativo (deportivos, documentales científico técnicos), juvenil /infantil e históricos/educacional.
Por cada categoría se reconocerán la mejor obra experimental y ópera prima, corto o largometraje, en ambos casos. Igualmente el jurado entregará un premio especial.
Este año recibirá un Caracol de Honor una personalidad de cualquiera de los medios cuya obra merezca esta distinción.