El telefilme El camino hasta aquí es la primera incursión del director Luis Abel Oliveros en el dramatizado televisivo. Su experiencia en la dirección audiovisual comenzó con la realización de cortometrajes de ficción, documentales, y programas variados en Canal Habana y Cubavisión.
Los saberes de Luis Abel relacionados con el guion facilitaron la interacción con el escritor del telefilme, Marlon Duménigo, quien se estrena en televisión después de explorar la narrativa y la escritura radial.
Duménigo comentó al Portal TVC:
«En El camino hasta aquí un drama con pinceladas de humor, intenté abordar dos conceptos que me parecen vitales. El primero es la importancia de gestionar el divorcio de manera que no influya de manera negativa en la calidad de vida de los hijos. El segundo concepto fluye a lo largo del argumento, y es el valor de la comunicación para solucionar conflictos, ya sea entre padres e hijos, en la pareja o con las amistades.
«El divorcio es un tema con el que muchos hemos tenido contacto, ya sea de forma directa, a través de algún familiar o de amigos que haya vivido la experiencia. Aunque se hacen esfuerzos a nivel de sociedad para resolver de manera armónica los posibles conflictos que puedan surgir en el proceso de la separación, en ocasiones ese proceso deriva hacia un tipo de “divorcio destructivo”»
Por medio de la puesta en pantalla, Oliveros remarca la discordia entre padres en proceso de divorcio, y la manera en que ese enfrentamiento repercute en el comportamiento del adolescente y afecta su relación con los que le rodean.
El director visibiliza el personaje del mediador dentro de la historia:
«El mediador es un profesional imparcial que facilita la comunicación entre las partes en conflicto. Esa figura legal fue incluida en el nuevo código de las familias que entró en vigor en 2023. La colaboración de la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Yamila González Ferrer, resultó de mucha utilidad para comprender sus funciones».
Sobre el proceso de realización refiere:
«Fueron nueve días de grabación, en parte complicados por la lluvia. Una de las locaciones fue Playa Baracoa, zona costera que pertenece a la provincia Artemisa, lo cual demandó otras coordinaciones logísticas. El proceso de realización resultó una experiencia llena de satisfacciones, en compañía de un equipo paciente y maravilloso que se sobrepuso a condiciones difíciles. Resultó un gran aprendizaje».
El staff estuvo integrado por la productora Elaine Corona, Dainy Basulto en la dirección de fotografía, Osmara Alberteris en la dirección de arte, Gustavo Duchesne en la banda sonora, Bosito como compositor de la música diegética y extradiegética, y Lisy Rojas en la edición.
Oliveros agradece el apoyo del Grupo de Creación Infanto-Juvenil, y a la asesora Beatriz Roussó, la cual posibilitó su primera incursión en Una calle, mil caminos. Además, resalta el acompañamiento de la directora Heiking Hernández, quien lo condujo a través de las dinámicas creativas, de organización, y a optimizar los tiempos que exige el dramatizado.
Acerca de la dirección de actores revela:
«Me interesó que los personajes secundarios crecieran, por lo que propuse a los actores invitados buscar nuevas facetas dentro de sus modos expresivos. Ensayé mucho con los intérpretes más jóvenes, para que comprendieran a profundidad las motivaciones de los personajes. El telefilme es protagonizado por: Bryson Espinosa, Isabella Vale, Luis Antony Romero, Mariana Valdés, Oscar Viñas, e intervienen también: Yailin Coppola, Danay Cruz, Michel Pentón y Liana Milanés».
El telefilme El camino hasta aquí, con fecha de trasmisión 16 de agosto en el espacio Una calle, mil caminos, reafirma el interés de Luis Abel Oliveros en el trabajo minucioso con los actores. La experiencia resulta un recuerdo imborrable de superación y el primer paso en una vertiente de la dirección audiovisual que desea repetir.