La serie didáctica El profesor, creada por el animador Hugo Alea, el diseñador Reinaldo Alfonso y el guionista Gerardo Jiménez en los años 60 del siglo pasado, es uno de los proyectos más veteranos de los Estudios de Animación de la Televisión. A pesar de sus intermitencias, el animado perdura en la programación televisiva actual dedicada a la infancia.

Desde su surgimiento, este seriado en blanco y negro, diseñado en stop motion a partir de la idea de un cono de hilo, tuvo como protagonista al profesor, quien, con una apariencia inspirada en la década del treinta, enseñaba temas relacionados con el sol y el cosmos. En una segunda etapa, se incorporó un nuevo personaje: un robot-niño inquieto y conflictivo.

En aquellos tiempos, el Departamento de Marionetas Fílmicas trabajaba junto al laboratorio de revelado de películas. Para obtener una copia de trabajo y perfeccionar la obra, era necesario esperar a completar un rollo de 1000 pies, lo que alargaba el proceso de realización durante meses.

En la década de los 70 se detuvo la producción del audiovisual. Surgió entonces el laboratorio a color, y más tarde se desarrollaron otras obras importantes, entre ellas el mediometraje Papobo, único Premio Coral otorgado a una producción televisiva, en reconocimiento a la creatividad de Hugo Alea.

Durante un período de 30 años tuvo lugar una transición tecnológica que introdujo la digitalización en la animación nacional y permitió el adiestramiento de nuevas generaciones de animadores.

En 2005, David Jaime Veitía asumió la dirección de El profesor y revitalizó el proyecto mediante la incorporación del color y una mayor variedad de temas científico-técnicos. Emprendió esta nueva etapa junto al productor Lázaro Chiang, el director de fotografía Antonio Navarro, Liván Rodríguez como animador principal, y Carlos Cabal como la voz del protagonista.

Cabal sucedió al actor Luis Manuel Martínez Casado, motivo de orgullo para este premiado intérprete de la radio y el doblaje, Micrófono de la Radio, quien así contribuyó a la continuidad de un personaje significativo en la historia de la animación cubana.

En 2008, Jaime retomó el proyecto y simplificó los fondos para reforzar el contenido educativo. En 2020 volvió a llevar el personaje a la pantalla, esta vez con temporadas de 10 capítulos, cada uno de minuto y medio de duración.

En 2021, El profesor fue nominado en la categoría Stop Motion de los Premios Tal, un reconocimiento a la constancia de David, quien recuerda con gratitud sus inicios en el Departamento de Dibujos Animados del Instituto Cubano de Radio, como asistente de muñecos corpóreos a mediados de los años 60. El creador no olvida mencionar cuánto aprendió de la animadora que luego sería su esposa, Obdulia Toste (Bebita).

Actualmente, David trabaja en una nueva etapa de El profesor, compuesta por 20 capítulos escritos por Ana Carmen Fernández y él, que abordan temas como los refranes, la basura espacial, la medición del tiempo, el ballet, la poesía y otras ramas del conocimiento.

El realizador confía en las posibilidades de comercialización e intercambio de esta producción animada con otras televisoras. Defiende el potencial educativo de la animación dirigida a los niños pequeños que aún no dominan la lectura, y entre sus planes figura animar los Versos sencillos de José Martí. Enamorado de la animación, David Jaime Veitía disfruta de su trabajo cada día.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES