Después de cinco temporadas veraniegas, interrumpidas transitoriamente, vuelve La Palangana, los sábados a las 5 de la tarde, por Cubavisión. Ahora con intenciones de permanecer más allá de agosto.
Su director, Alain Finalé, ideó esta propuesta hace 8 años junto a Carmen Romero, con el propósito de acercar al público más joven, a la música cubana y sus intérpretes. En su primera etapa, el espacio fue conducido por niños, los cuales, al crecer, continuaron atrayendo a los adolescentes hacia géneros musicales menos conocidos por ese grupo etario.
La temporada que se estrena en estos días consta de 16 emisiones. La conducción y entrevistas, corren a cargo de actores, todavía estudiantes del ISA y de la Escuela nacional de teatro. Ellos aportan desinhibición y simpatía al proyecto, son seis y se dividen en equipos de tres en cada programa. Sus nombres: Liliana, Thalía, Rosalí, Paula, Marlon y Tomas.
La intención en la selección de los músicos invitados es que prevalezca la diversidad de géneros, dentro de un espectro, lo más amplio posible. En próximos sábados disfrutaremos de J Barrios, Abel Geronés, Jan Cruz y muchos otros artistas, signados por la originalidad.
Finalé retoma la estética informal de ediciones anteriores, enfocado en un rango más amplio de audiencia y experimentando con sets diferentes, pues las locaciones revelan el espacio íntimo del artista invitado, hogares o casas de ensayo. A lograr un ambiente relajado, colabora Yamil Santana, el cual, desde la dirección de fotografía, acentúa el desenfado, navegando entre el reality show y el documental.
Los guiones corresponden a la periodista Lisandra Sexto y al director, la producción es responsabilidad de RTV Comercial. La música original pertenece a Ray Fernández, acompañado de Cristopher Simpson y el diseño gráfico es obra de Adrián Berazaín.
Ya todo el staff se encuentra involucrado en próximas entregas. Deseamos que La Palangana sostenga la calidad visual y conceptual que sobresalió en la propuesta que presentó a la banda Accordo, agrupación que fusiona el crossover clásico con música electrónica y ha sido merecedora de 3 premios del Festival Cuerda Viva y del concurso Primera Base 2019, del Festival Havana World Music.
Alain asume también la dirección para televisión de El humor se piensa, el cual, bajo la dirección general de Kike Quiñones, propone 20 encuentros de amenos análisis sobre el género humorístico.
En próximos días se estrenará en nuestras pantallas, bajo la dirección general de Finalé y con guión de Anaís Córdoba, la revista cultural-musical Dale Mambo, que en 8 capítulos de 27 minutos se vincula al Habana Mambo Festival, evento promovido por Arnaldo Rodríguez, celebrando la música cubana y su vínculo con los bailes populares. Los tres conductores de Dale Mambo son músicos: Frank Pedroso, cantante de Ron con Cola, Daya Aceituno, directora de la banda de Boyeros, y Glenda Navarrete, jazzista, cantante y percusionista, la cual, visita lugares de interés cultural y comunitario de La Habana. Confiamos en la elección de estos conductores que hablan un lenguaje común con sus entrevistados: la música.
Alain Finalé está imparable y deseamos que así continúe, pues acompaña de creatividad e inmediatez su mirada profesional.